Publicado 31 de Octubre del 20186 a Hola a todos, hace muy poco tengo un hermoso Heritage 130p y ya le hice varias mejoras basándome en los Bricos que hicieron @criswille y @RodyG. Nada del otro mundo, a parte del cobertor en goma de alta densidad, imprimí y monte los círculos graduados que posteo Rody, la única diferencia es que el círculo de azimut, lo monte sobre una placa de alto impacto y la uso como base, alineada con una brújula. En cuanto a la iluminación, arme un muy simple circuito con 2 leds rojos, un interruptor y una pila 2032 de 1,5v. La idea principal fue "no tocar la montura", y por eso (momentáneamente) los cableados están pegados con cinta aisladora. Le sume también el soporte para celular que había armado para el Daza, el cual se abre y abraza el portaoculares por la base, dejando libre el helicoidal para enfocar según sea necesario. (Van 2 fotos de anoche de las Pléyades y Orion, tomas únicas sin exposición) Comparto fotos. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 31 de Octubre del 20186 a Buenísimo cómo quedó el heri. Ahí vi la de Orión, se aprecia algo de nebulosas. Un saludo
Publicado 31 de Octubre del 20186 a Autor hace 16 minutos, Tato44 dijo: Buenísimo cómo quedó el heri. Ahí vi la de Orión, se aprecia algo de nebulosas. Un saludo gracias tato! si algo se nota, tendría que procesarlas en photoshop a ver si levanto algo mas. saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 31 de Octubre del 20186 a hace 5 minutos, NicoHammer dijo: gracias tato! si algo se nota, tendría que procesarlas en photoshop a ver si levanto algo mas. saludos! Nebulosidad, quise decir. Saludos
Publicado 31 de Octubre del 20186 a Excelente Nico, no te vas arrepentir, estoy muy sorprendido de lo bien que funcionan los círculos graduados. La última vez que salí a observar, estuve cerca de 2 horas con objetos en los 4 puntos cardinales y siempre encontré lo que buscaba en el ocular sin recalibrar ni una vez, cuando lo hice no le tenía tanta fe. Algo que no agregué nunca en mi post para que lo tengan en cuenta los próximos que quieran agregar los círculos es en relación a lo que hiciste con el de azimut. El mío funciona bárbaro pero ahora no entra el tele en su caja original, por otro lado, para transportarlo suelo sacar el tuvo y protegerlo en un bolso y la montura la tiraba en el baúl del auto, ahora tengo que tener cuidado porque los círculos se rompen y el de azimut es más difícil de sacar y transportar porque es frágil y grande. Tu modificación puede ser una solución a ese tema. A disfrutarlo Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 31 de Octubre del 20186 a Autor hace 19 minutos, RodyG dijo: Excelente Nico, no te vas arrepentir, estoy muy sorprendido de lo bien que funcionan los círculos graduados. La última vez que salí a observar, estuve cerca de 2 horas con objetos en los 4 puntos cardinales y siempre encontré lo que buscaba en el ocular sin recalibrar ni una vez, cuando lo hice no le tenía tanta fe. Algo que no agregué nunca en mi post para que lo tengan en cuenta los próximos que quieran agregar los círculos es en relación a lo que hiciste con el de azimut. El mío funciona bárbaro pero ahora no entra el tele en su caja original, por otro lado, para transportarlo suelo sacar el tuvo y protegerlo en un bolso y la montura la tiraba en el baúl del auto, ahora tengo que tener cuidado porque los círculos se rompen y el de azimut es más difícil de sacar y transportar porque es frágil y grande. Tu modificación puede ser una solución a ese tema. A disfrutarlo Rody Gracis Rody, justamente por eso fui por la opción de, hacerlo separado, osea, me quedo una base redonda de 48x48cm, semirigida, con el circulo. lo pongo en la mesa, apunto con la brújula al norte, corrijo 8 grados y tal cual decís, a lo sumo corrijo en el primer objeto, pero después es increíble lo preciso que quedó! abrazo! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 4 de Febrero del 20196 a On 31/10/2018 at 14:29, NicoHammer dijo: Gracis Rody, justamente por eso fui por la opción de, hacerlo separado, osea, me quedo una base redonda de 48x48cm, semirigida, con el circulo. lo pongo en la mesa, apunto con la brújula al norte, corrijo 8 grados y tal cual decís, a lo sumo corrijo en el primer objeto, pero después es increíble lo preciso que quedó! abrazo! Hola Nico, Leyendo Crisville y habiando aprendido de tu experiencia y la de RodyG, recientemente me decidí y me compré el 130p Heritage. Lógicamente estoy embalado en ponerle en principio los círculos graduados, (me pareció tu alternativa la mas mejorada) pero me surgió una duda. Respecto del azimutal, entendí como RodyG lo planteó,(es decir es girable ajusta utilizando dos o mas estrellas conocidas). Ahora si vos lo usás de base bajo el telescopio señalando el norte y girando 8° (?), ¿cómo hacés los ajustes? . Te agradecería si me explicás en detalle como es la operatoria para la observación. Un abrazo Berny,desde San Nicolás
Publicado 4 de Febrero del 20196 a Autor hace 1 minuto, Berny dijo: Hola Nico, Leyendo Crisville y habiando aprendido de tu experiencia y la de RodyG, recientemente me decidí y me compré el 130p Heritage. Lógicamente estoy embalado en ponerle en principio los círculos graduados, (me pareció tu alternativa la mas mejorada) pero me surgió una duda. Respecto del azimutal, entendí como RodyG lo planteó,(es decir es girable ajusta utilizando dos o mas estrellas conocidas). Ahora si vos lo usás de base bajo el telescopio señalando el norte y girando 8° (?), ¿cómo hacés los ajustes? . Te agradecería si me explicás en detalle como es la operatoria para la observación. Un abrazo Berny,desde San Nicolás Hola Berny, felicitaciones por el tubo! Las coordenadas no varían, el norte siempre es 0° en altazimutal. Lo que varia son los objetos de coordenadas. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 5 de Febrero del 20196 a Nico gracias por tu respuesta. A ver si te entendí, el paso a paso sería: 1°) debo nivelar bien la mesa. 2°) colocar la base graduada sobre la mesa apuntando el 0° exactamente al norte. 3°) colocar el telescopio sobre la base haciendo que su aguja coincida con el 0°. 4°) girar el telescopio para apuntar a una estrella conocida, supongamos Canopus. 5°) Cuando la tenga en el ocular, el azimut que me marque la aguja en la base graduada debe coincidir con el azimut que indique el Stellarium en ese momento. 6°) cuando quiera ver otra estrella o un cúmulo, ubicar su azimut en el Stellarium, posicionar la aguja del telescopio con ese azimut y..... ¡¡¡ a verla !!!. Es así el asunto?. Favor corregime si la estoy pifiando y disculpá por lo que quizá sea obvio pero soy muy novato en estas lides. Un abrazo
Publicado 5 de Febrero del 20196 a Autor hace 6 minutos, Berny dijo: Nico gracias por tu respuesta. A ver si te entendí, el paso a paso sería: 1°) debo nivelar bien la mesa. 2°) colocar la base graduada sobre la mesa apuntando el 0° exactamente al norte. 3°) colocar el telescopio sobre la base haciendo que su aguja coincida con el 0°. 4°) girar el telescopio para apuntar a una estrella conocida, supongamos Canopus. 5°) Cuando la tenga en el ocular, el azimut que me marque la aguja en la base graduada debe coincidir con el azimut que indique el Stellarium en ese momento. 6°) cuando quiera ver otra estrella o un cúmulo, ubicar su azimut en el Stellarium, posicionar la aguja del telescopio con ese azimut y..... ¡¡¡ a verla !!!. Es así el asunto?. Favor corregime si la estoy pifiando y disculpá por lo que quizá sea obvio pero soy muy novato en estas lides. Un abrazo Tal cual, si al apuntar a la primera estrella no es correcto, ajustas más al este o más al oeste el 0° según la diferencia. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 5 de Febrero del 20196 a Excelente. Empiezo a buscar los elementos para implementar esta primera etapa. Nico.... mil gracias.
Publicado 5 de Febrero del 20196 a hace 16 horas, NicoHammer dijo: Tal cual, si al apuntar a la primera estrella no es correcto, ajustas más al este o más al oeste el 0° según la diferencia. Saludos Pero ¿ese ajuste como lo haces? ¿Moves la mesa o base directamente? Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 5 de Febrero del 20196 a hace 15 horas, Berny dijo: Excelente. Empiezo a buscar los elementos para implementar esta primera etapa. Nico.... mil gracias. Excelente Berny, Te aseguro que no te vas a arrepentir ya que los círculos funcionan muy bien Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 5 de Febrero del 20196 a Autor hace 3 minutos, RodyG dijo: Pero ¿ese ajuste como lo haces? ¿Moves la mesa o base directamente? Rody Hola Rody, yo giro la base con el graduado, es menos prolijo que con el disco en la mesa o base del tubo, pero funciona ja. Saludos Editado 5 de Febrero del 20196 a por NicoHammer Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 21 de Febrero del 20196 a Nicolas, estoy intentando implementar los círculos en mi Heri con tu método y tengo un par de preguntas con respecto a las agujas: como fijaste la de altura? y si la de azimut va en cualquier parte o se debe seguir algún criterio para ubicarla? Muchas gracias desde ya por las respuestas. Saludos.
Publicado 21 de Febrero del 20196 a Autor hace 6 horas, Diego_SantaFe_Argentina dijo: Nicolas, estoy intentando implementar los círculos en mi Heri con tu método y tengo un par de preguntas con respecto a las agujas: como fijaste la de altura? y si la de azimut va en cualquier parte o se debe seguir algún criterio para ubicarla? Muchas gracias desde ya por las respuestas. Saludos. Hola Diego, mira yo no lo tengo fijo, por lo que cuando fijo las agujas, uso clips y los pego con cinta, para el de altitud pongo un nivel en el tubo para saber cuándo está a 90°, y ahí fijo la aguja. La de azimut, dónde te sea cómodo, yo la uso para donde apunta el tubo. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 21 de Febrero del 20196 a hace 1 hora, NicoHammer dijo: Hola Diego, mira yo no lo tengo fijo, por lo que cuando fijo las agujas, uso clips y los pego con cinta, para el de altitud pongo un nivel en el tubo para saber cuándo está a 90°, y ahí fijo la aguja. La de azimut, dónde te sea cómodo, yo la uso para donde apunta el tubo. Saludos Ok Nicolás, muchas gracias. Una consulta más. Al cuarto de círculo donde pegaste la escala de altura le tuviste que hacer alguna caladura especial para que encastre ahí? Saludos.
Publicado 21 de Febrero del 20196 a Autor hace 1 minuto, Diego_SantaFe_Argentina dijo: Ok Nicolás, muchas gracias. Una consulta más. Al cuarto de círculo donde pegaste la escala de altura le tuviste que hacer alguna caladura especial para que encastre ahí? Saludos. Por nada, si le hice un agujero para que lo agarre la misma crapodina que sujeta el tubo. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 21 de Febrero del 20196 a Hola Nico, dos cositas, la primera trata de bajarle el brillo a los led, no se que fuente usaste pero le podes colocar una resistencia mas grande para que limite la corriente a 15mA o un poquito menos y así que no encandile tanto. Por ahí es mejor usar un led indicador rojo, de esos de antes. La otra es si podes mostrar como es tu soporte para celu, se ve muy bueno y me gastaría saber como es por detrás. Gracias Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 21 de Febrero del 20196 a Autor hace 2 minutos, Lucho2000 dijo: Hola Nico, dos cositas, la primera trata de bajarle el brillo a los led, no se que fuente usaste pero le podes colocar una resistencia mas grande para que limite la corriente a 15mA o un poquito menos y así que no encandile tanto. Por ahí es mejor usar un led indicador rojo, de esos de antes. La otra es si podes mostrar como es tu soporte para celu, se ve muy bueno y me gastaría saber como es por detrás. Gracias Saludos Gracias lucho, si, en la foto salieron más brillantes, los tengo tapados para que solo ilumine la posición de la aguja. Más tarde cuando llego a casa subo las fotos del soporte, pero es simple, es una abrazadera de perforadora, y le enganche un soporte de bici. Es útil, pero no podes regular distancia, tiene su limitación. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Crear una cuenta o conéctate para comentar