Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Esta es una publicación popular Como andan todos! después de 4 meses de sequía por fin tuve una noche buena, casi sin nubes y cuando saque esta galaxia sin viento por suerte. NGC300 es una galaxia espiral “modelo” en la constelación de Sculptor, a unos 7 millones de años luz de distancia, a diferencia de M83, tiene mucho menos polvo, pero está llena de nebulosas y cúmulos que se llegan a distinguir en la foto. Si bien el guiado fue perfecto (0.7” rms promedio) si ven al 100% la imagen van a ver que las estrellas están apenas ovaladas, lo que me hace suponer que tuve algo de flexión diferencial en el setup: guiado punta indio1 by Jua Didas, en Flickr photo_2018-11-05_23-06-55 by Jua Didas, en Flickr Hay dos cosas que me gustaron de la foto: La cantidad de galaxias del campo y varias donde se notan hasta los brazos espirales (adjunto versión anotada) Y un cúmulo de galaxias que se veía muy amarillento-rojizo, lo que me hizo suponer que está realmente lejos y así fue, investigando un poco se trata de CL0053-37 a unos increíbles 2.100.000.000 años luz de distancia!!! Es por mucho el objeto más lejano que he captado. A la derecha de la galaxia NGC300 hay otro cumulo de similar color que debe estar también muy lejos, pero no encontré info por el momento. Fuente: https://www.eso.org/public/spain/images/eso0221d/ Espero les guste la foto, no me convence mucho el tratamiento del ruido, pero estoy contento con la misma: NGC 300 by Juan Filas, en Flickr La versión anotada: NGC300 Annotated by Juan Filas, en Flickr Y el cúmulo CL0053-37: Cluster of Galaxies CL0053-37 by Juan Filas, en Flickr Efix: Sky Watcher 200P + NEQ6 pro Rowan Kit + 60mm Guide Scope + QHY5L-II + d800e - 16 lights 10min iso800 + 12 darks + 64 bias – Editada con PixInsight y Photoshop Espero sus críticas y comentarios, Saludos Juan
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Que pedazo de foto! Me gusta el nivel de color que le diste y gracias por dejar también la versión anotada, la estoy revisando porque a simple vista no podía distinguir todas las galaxias que te entraron. Una foto excelente para cortar la sequía!
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Impresionante Juan, como siempre, muchísimas felicitaciones! Abrazo!
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Espectacular captura!!!! Felicitaciones! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Excelente! Aunque en el celu veo azules todas las nebulosas de los brazos. No deberían ser más bien rojas/rosadas? Fernando
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Muy Buena captura Juan y muy bueno también el reporte, me encanto la "frutilla" del cumulo de Glxias. Es una Galaxia Jodida para darle con los colores, tonos y brillos, recuerdo cuando hice mi captura de este objeto que hice unos 4 proyectos de procesado y no me ha convencido hasta ahora ninguno. ¿La capturaste con barlow? Saludos Federico
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Autor Gracias a todos! En 11/6/2018 a las 11:51 AM, fsr dijo: Excelente! Aunque en el celu veo azules todas las nebulosas de los brazos. No deberían ser más bien rojas/rosadas? La cámara no esta modificada, así que las nebulosas rojas/rosadas casi no salen, lo que ves es azul (compare con algunas fotos de ESO) En 11/6/2018 a las 12:02 PM, yo gabagaba dijo: Muy Buena captura Juan y muy bueno también el reporte, me encanto la "frutilla" del cumulo de Glxias. Es una Galaxia Jodida para darle con los colores, tonos y brillos, recuerdo cuando hice mi captura de este objeto que hice unos 4 proyectos de procesado y no me ha convencido hasta ahora ninguno. ¿La capturaste con barlow? Saludos Federico Hola, no, sin barlow es una galaxia grande (algo de 22 min x 16 min) es un recorte de aproximadamente el 40% del campo que me da la d800e en el tele, recorte mas que nada por composición, ya que el corrector de coma trabaja muy bien y puedo aprovechar casi el 90% del cuadro full frame.
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Excelente, Juan! El buen guiado dio sus frutos. Muy bien la Nikon, poco ruido, imagen profunda (por el tiempo de integración), y con mucho detalle. Felicitaciones, Ignacio
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Autor En 11/6/2018 a las 2:46 PM, ignacio_db dijo: Excelente, Juan! El buen guiado dio sus frutos. Muy bien la Nikon, poco ruido, imagen profunda (por el tiempo de integración), y con mucho detalle. Felicitaciones, Ignacio Gracias Ignacio, te comento que me convenciste y voy a modificar la d800e dejándola full-spectrum, estoy esperando fecha con un amigo que ya modifico varias para destriparla jeje
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a En 11/6/2018 a las 3:29 PM, juanfilas dijo: Gracias Ignacio, te comento que me convenciste y voy a modificar la d800e dejándola full-spectrum, estoy esperando fecha con un amigo que ya modifico varias para destriparla jeje Yo midifique la d5100 hace poco, si me das el takahashi te la modifico gratarola! jajajajaja
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Autor En 11/6/2018 a las 3:46 PM, cappellettiariel dijo: Yo midifique la d5100 hace poco, si me das el takahashi te la modifico gratarola! jajajajaja Jaja, cuando quieras coordinamos una salida astrofotografia y lo usas, está listo para Nikon jeje
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Muy buena Juan! Es un objeto bastante difícil y salió bien. Hace un tiempo la hice con un poco más de 3 horas de expo y siempre me pareció que valía la pena dedicarle algún tiempo más. Muy bueno el hallazgo del tema del cluster lejano de galaxias! Saludos, Ernesto.
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a En 11/6/2018 a las 4:36 PM, juanfilas dijo: Jaja, cuando quieras coordinamos una salida astrofotografia y lo usas, está listo para Nikon jeje Jaja trato hecho!!, fuera de joda, hay un tutorial para la d5100 que quizas te pueda servir para d800e, no creo q sea identico, pero te puede servir, si lo querés avisame, sino se consigue facilmente en la web, desconozco si hay uno para la d800. abrazo!
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a la verdad...espectacular, la foto, el procesado... te envidio por el guiado!!! Felicitaciones!!!!
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Fantastica. como de costumbre. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Autor En 11/6/2018 a las 5:13 PM, EL dijo: Muy buena Juan! Es un objeto bastante difícil y salió bien. Hace un tiempo la hice con un poco más de 3 horas de expo y siempre me pareció que valía la pena dedicarle algún tiempo más. Muy bueno el hallazgo del tema del cluster lejano de galaxias! Saludos, Ernesto. Si, es verdad que es muy tenue, el cielo de Punta indio ayudo a que con poco mas de 2 horas quede relativamente bien. Gracias!!! En 11/6/2018 a las 5:18 PM, cappellettiariel dijo: Jaja trato hecho!!, fuera de joda, hay un tutorial para la d5100 que quizas te pueda servir para d800e, no creo q sea identico, pero te puede servir, si lo querés avisame, sino se consigue facilmente en la web, desconozco si hay uno para la d800. abrazo! Tengo el tuto de la D800, pero la quiero desarmar con un amigo que ya desarmo varias, es una cámara muy cara y me da cosa jeje En 11/6/2018 a las 5:20 PM, ajozami dijo: la verdad...espectacular, la foto, el procesado... te envidio por el guiado!!! Felicitaciones!!!! Gracias!!! me alegro que te guste, el guiado si te fijas tiene una pequeña oscilación, pero re acotada que el rms dio mas que bien. Ademas tenia 14Kg encima, el cambio a correas y rodamientos de calidad valió la pena...
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Autor En 11/6/2018 a las 6:09 PM, DZSDRUIDA dijo: Fantastica. como de costumbre. Saludos, Sergio Gracias!! nos vemos seguro en la próxima Star Party!
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a que bestialiad lo tuyo juan, te quedo increible y eso que aun podes levantar mas data h-alfa cuando modifiques la camara!!!. Lo que mas me sorprende de los datos que declaras es que lograste tomas de 10 minutos e expo con 14 kg de carga y una resolucion de 1 arcosegundo/pixel con ese setup caram/telescopio....eso es tan impresionante como la foto misma los que sabemos lo dificil que resulta guiar un setup como que declaras. En mi caso que tengo algo similar a lo tuyo le estoy escapando a espacio profundo volver a rabiar con el 200/1000 y la canon T3 por lo que por el momento solo estoy fotografiando con el apo80 y la canon T3 (5.2 um) pero algun dia tendre que volver a encarar el problema .
Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Autor En 11/6/2018 a las 8:34 PM, astronico dijo: que bestialiad lo tuyo juan, te quedo increible y eso que aun podes levantar mas data h-alfa cuando modifiques la camara!!!. Lo que mas me sorprende de los datos que declaras es que lograste tomas de 10 minutos e expo con 14 kg de carga y una resolucion de 1 arcosegundo/pixel con ese setup caram/telescopio....eso es tan impresionante como la foto misma los que sabemos lo dificil que resulta guiar un setup como que declaras. En mi caso que tengo algo similar a lo tuyo le estoy escapando a espacio profundo volver a rabiar con el 200/1000 y la canon T3 por lo que por el momento solo estoy fotografiando con el apo80 y la canon T3 (5.2 um) pero algun dia tendre que volver a encarar el problema . Gracias! y si, como sabras rabié mucho con el guiado y el newton, creo que la modificación por correas y cambio de rodamientos fue crucial para lograr estos resultados, con el reductor de coma queda en 900mm de focal F4.5 y 1.1"/pixel lo que da un 10% mas de "tolerancia".
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a En 11/6/2018 a las 9:45 PM, juanfilas dijo: con el reductor de coma queda en 900mm de focal F4.5 y 1.1"/pixel lo que da un 10% mas de "tolerancia". Buenisimo juan, yo aun tengo pendiente hacer una "escala de placa" con el maxim dl para determinar la distancia focal exacta que tengo con el corrector de coma y asi saber a ciencia cierta cuanta resolucion/pixel tengo pero acudiendo a las matematicas me da 1.07 "/p por los pixeles mas grandes que los tuyos en mi canon T3 (5.2 um) lo que me lleva a pensar de que deberia poder al igual que vos hacer tomas de 10 minutos de expo. Saludos
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a Bien Juan! muy linda captura te trajiste. Me encanta ese cúmulo de galaxias que se ve debajo de NGC300. Estaba viendo la gráfica del guiado, y tal vez se pueda bajar un poco la agresividad del RA. Fijate que corrige para un lado, y al toque necesita corregir para el otro. Como que la corrección es demasiado. Quien dice que bajando la agresividad ni siquiera tengas corrección en ese eje. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a Autor Gracias a todos! En 11/7/2018 a las 2:56 PM, javieriaquinta dijo: Bien Juan! muy linda captura te trajiste. Me encanta ese cúmulo de galaxias que se ve debajo de NGC300. Estaba viendo la gráfica del guiado, y tal vez se pueda bajar un poco la agresividad del RA. Fijate que corrige para un lado, y al toque necesita corregir para el otro. Como que la corrección es demasiado. Quien dice que bajando la agresividad ni siquiera tengas corrección en ese eje. Saludos Si vi que oscilaba el eje AR, pero como era una oscilación super estable y super acotada (0.7" rms con esta carga era mi objetivo) no quise ni tocarlo, creo que en su momento baje 10 puntos la agresividad pero siguió oscilando y lo deje así. Veremos en la próxima salida al campo si sigo bajando la agresividad en AR, ademas, tengo apenas Backlash en DEC por lo que tengo que ajustar apenas el sinfin y va a quedar perfecto. Saludos! Juan
Crear una cuenta o conéctate para comentar