Publicado 6 de Noviembre del 20186 a Esta es una publicación popular Anoche, después de amagar y esquivarla varias veces, agarré los lápices y retraté lo que se puede observar desde ciudad. NGC 2070, o Nebulosa de la Tarántula, es una nebulosa región H II y se encuentra en la Gran Nube de Magallanes. Se encuentra a unos 170.000 años luz de distancia y su magnitud aparente es de 8.20. A pesar de ser observada desde ciudad, con contaminación lumínica y bastante humedad, se logra definir la nubosidad, aunque sin detalles. Observado desde Banfield, Bs As, el 5-11-2018 a las 23:45hs, con telescopio Heritage 130p y ocular Super Plossl 25mm. https://dibujoastronomico.blogspot.com/2018/11/ngc-2070-nebulosa-de-la-tarantula.html Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a Autor hace 8 minutos, CODO dijo: Yo le veo detalles;está barbara!!!.Desde mi punto de vista,y sin regalarte nada,me parece el mejor trabajo que as presentado.Muy delicado el tratamiento general;felicitaciones Nico!!!.Saludos,buenos cielos,y cuídate,César. Muchas gracias César!! Me tomé mí tiempo, quería que se refleje realmente lo que podía observarse. Saludos!! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a hace 12 horas, NicoHammer dijo: Anoche, después de amagar y esquivarla varias veces, agarré los lápices y retraté lo que se puede observar desde ciudad. NGC 2070, o Nebulosa de la Tarántula, es una nebulosa región H II y se encuentra en la Gran Nube de Magallanes. Se encuentra a unos 170.000 años luz de distancia y su magnitud aparente es de 8.20. A pesar de ser observada desde ciudad, con contaminación lumínica y bastante humedad, se logra definir la nubosidad, aunque sin detalles. Observado desde Banfield, Bs As, el 5-11-2018 a las 23:45hs, con telescopio Heritage 130p y ocular Super Plossl 25mm. https://dibujoastronomico.blogspot.com/2018/11/ngc-2070-nebulosa-de-la-tarantula.html Hola compañero un saludo y buen dibujo por cierto tengo una pregunta compañero, usted publica muchos dibujos astronómicos en el foro y la verdad son geniales, tiene mucha experiencia, mi pregunta es cuanto tiempo tarda haciendo este tipo de dibujos de nebulosas principalmente? se que depende de los detalles apreciados, pero me gustaría saber mas o menos cuando calcula que tarda! saludos
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a Autor hace 1 minuto, marcosarguello3 dijo: Hola compañero un saludo y buen dibujo por cierto tengo una pregunta compañero, usted publica muchos dibujos astronómicos en el foro y la verdad son geniales, tiene mucha experiencia, mi pregunta es cuanto tiempo tarda haciendo este tipo de dibujos de nebulosas principalmente? se que depende de los detalles apreciados, pero me gustaría saber mas o menos cuando calcula que tarda! saludos Gracias Marcos, normalmente observo en varias ocasiones el objeto a dibujar, tardo más tiempo en observar y buscar detalles que en dibujar. Tal vez 20 minutos, media hora, más no, dibujando. La idea no es hacer un cuadro sino plasmar exactamente lo que se observa. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a hace 3 minutos, NicoHammer dijo: Gracias Marcos, normalmente observo en varias ocasiones el objeto a dibujar, tardo más tiempo en observar y buscar detalles que en dibujar. Tal vez 20 minutos, media hora, más no, dibujando. La idea no es hacer un cuadro sino plasmar exactamente lo que se observa. Saludos Gracias por la respuesta Nico! yo tardo un poco menos, lo más probable por falta de experiencia ya que quizás no plasme bien los detalles, tenia esa incógnita jejejeje gracias por la aclaración, saludos
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a hace 4 minutos, CODO dijo: Que tal Marcos mucho gusto.Muchas veces queremos ver todo,apenas colocamos el ojo en el ocular;y en el afán por dibujar dado que factores como el frío,o los mosquitos nos incomoda y deseamos terminar rápido,nos olvidamos que nuestras retinas necesitan en promedio,1/2 hora para una dilatación adecuada y así percibir las mas débiles estrellas o nebulosas.Se puede tener mucha experiencia en el tema,pero si no somos pacientes,nos perderemos muchos detalles de lo que estamos observando y dibujando.Es por eso que muy bueno para tener en cuenta,lo que le explicó Nico;mucha observación,y un dibujo que no peque de exajerádo en el brillo de sus componentes,y mas tratándose de una nebulosa.Tratar de dibujar hasta donde uno ve,sin tener mentalmente presente el recuerdo de alguna fotografía del mismo objeto,corriendo el riesgo de tentarnos a saturar los tonos luminosos,perdiendo naturalidad lo plasmado en el papel.Es un gusto saber que desde NIcaragua,(como nosotros también),le hacemos honor a las maravillosas vistas del cielo nocturno.Saludos Marcos,buenos cielos,y cuidate,César. En eso tiene mucha razón compañero! yo no he podido mejorar en el dibujo astronómico por varios factores, incluyendo la temporada de invierno que aún no pasa (mas de tres meses sin sacar ni desempolvar mi pobre telescopio) aunque como usted explica los factores externos hacen que nos apresuremos y no plasmemos todos lo detalles del objeto que queremos observar, principalmente aquí los mosquitos muchas veces son el peor factor de molestia ya que ni los repelentes los espantan, aunque no es siempre! y también la paciencia es otro punto principalmente por el ojo que tarda en acostumbrarse a la oscuridad completamente! y muy buen dato lo de tratar de no plasmar lo recordado del objeto por una fotografía antes vista! suele pasar y hay que tenerlo en cuenta! saludos desde Nicaragua amigo y cielos despejados para usted y para todos saludos
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a Hola Nico, la verdad que me encantan tus dibujos. Esta nebulosa aun no la pude observar, espero tener algún findes con buen tiempo para dedicarle una buena y merecida observación. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 7 de Noviembre del 20186 a Autor hace 4 minutos, Lucho2000 dijo: Hola Nico, la verdad que me encantan tus dibujos. Esta nebulosa aun no la pude observar, espero tener algún findes con buen tiempo para dedicarle una buena y merecida observación. Saludos Gracias lucho! A mí realmente me sorprendió poder observarla desde ciudad, no sabía que se notaba así. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 8 de Noviembre del 20186 a Muy bueno Nico !!!! Yo intente desde Córdoba y no la pude ver, tu dibujo me reta a intentarlo de nuevo. Excelente trabajo Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 8 de Noviembre del 20186 a Autor hace 8 minutos, RodyG dijo: Muy bueno Nico !!!! Yo intente desde Córdoba y no la pude ver, tu dibujo me reta a intentarlo de nuevo. Excelente trabajo Rody Gracias Rody! A mí se me dio por apuntar, cómo hago usualmente con galaxias u otros objetos que se que no voy a observar pero intento igual jaja, yo la ubico saltando desde canopus, hip 26069 en pez dorado y de ahí a la nube. Suerte y saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 16 de Noviembre del 20186 a On 7/11/2018 at 22:39, NicoHammer dijo: Gracias Rody! A mí se me dio por apuntar, cómo hago usualmente con galaxias u otros objetos que se que no voy a observar pero intento igual jaja, yo la ubico saltando desde canopus, hip 26069 en pez dorado y de ahí a la nube. Suerte y saludos Hace un par de noches intenté de nuevo con esta nebulosa desde Córdoba con mucha mucha contaminación lumínica y la pude ver tal cual la dibujante, Felicitaciones !!!!. (Me había quedado picando no haberla visto antes , ja ja ja). Otro dibujo tuyo que me guardo para usarlo de referencia de como se ve el objeto en visual, muy bueno tu laburo Nico. Saludos Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 20 de Noviembre del 20186 a Autor On 16/11/2018 at 14:15, RodyG dijo: Hace un par de noches intenté de nuevo con esta nebulosa desde Córdoba con mucha mucha contaminación lumínica y la pude ver tal cual la dibujante, Felicitaciones !!!!. (Me había quedado picando no haberla visto antes , ja ja ja). Otro dibujo tuyo que me guardo para usarlo de referencia de como se ve el objeto en visual, muy bueno tu laburo Nico. Saludos Rody Qué bueno Rody!!!! Me alegra haber ayudado aunque sea con un simple registro. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 19 de Diciembre del 20195 a Hola Nico, Recién pude obsevar esta nebulosa por primera vez. Desde ciudad. La verdad que lo que veía no se parecía en nada a la estructura que uno ve en fotos, pero por suerte están tus dibujos para confirmar. La vi bastante parecida a tu dibujo. Primero la encontré con los duoptic 10x50 y luego me le fui con el mak127, costo encontrarla, pero estaba ahí. El año pasado me la perdí, y encontrarla ahora fue una excelente sensación. Excelente trabajo, gracias por compartir. Abrazo.
Publicado 19 de Diciembre del 20195 a Autor hace 8 horas, Matias_M dijo: Hola Nico, Recién pude obsevar esta nebulosa por primera vez. Desde ciudad. La verdad que lo que veía no se parecía en nada a la estructura que uno ve en fotos, pero por suerte están tus dibujos para confirmar. La vi bastante parecida a tu dibujo. Primero la encontré con los duoptic 10x50 y luego me le fui con el mak127, costo encontrarla, pero estaba ahí. El año pasado me la perdí, y encontrarla ahora fue una excelente sensación. Excelente trabajo, gracias por compartir. Abrazo. Hola Mati! me alegra muchisimo que te haya servido la referencia. Felicitaciones por la observación! son objetos que, si uno no se pone a buscarlos, se pierden y se pasan por arriba. Saludos y gracias por el comentario! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 20 de Diciembre del 20195 a En 7/11/2018 a las 22:39, NicoHammer dijo: Gracias Rody! A mí se me dio por apuntar, cómo hago usualmente con galaxias u otros objetos que se que no voy a observar pero intento igual jaja, yo la ubico saltando desde canopus, hip 26069 en pez dorado y de ahí a la nube. Suerte y saludos Excelente el dibujo Nico! Intente encontrarla pero el mal seeing y mi inexperiencia no me dejaron jajaja. Voy a seguir esta referencia que dejaste a ver si tengo exito una de estas noches!. Gracias!
Publicado 20 de Diciembre del 20195 a @Marcelo_ Sumo unas referencia que a mi me sirvieron para encontrarla primero con binoculares. Desde Canopus se saltan ~10 grados en dirección suroeste y ahí se encuentra γ Pintor, desde ahí se saltan otros ~10 grados en dirección sur y se encuentra la cola de Dorada, un asterismo en foma de triangulo formado por β Dorada, δ Dorara y HD 40409 (HIP 27890). Si en este triángulo se toma a δ Dorara como la punta de una flecha se puede ver que apunta casi directamente a la Nebulosa Tarántula. Solo resta saltar ~5°en dirección sur desde δ Dorara y se encuentra. Dejo unas de capturas de stellarium-web modo de ilustración. Saludos
Publicado 20 de Diciembre del 20195 a Autor Tal cual Mati, y sumo, cuando te aproximas a Ocular, hay 3 estrellas que señalan hacia el Oeste, directamente a la nebulosa, tenues pero se ven perfectamente desde ciudad. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 21 de Diciembre del 20195 a Muchas gracias! @Matias_M y @NicoHammer, muy clara la explicacion! Si hoy hay buenos cielos y me hago el tiempo voy a intentar encontrarla.
Crear una cuenta o conéctate para comentar