Publicado 27 de Marzo del 200817 a mas que feliz! la saque solo con mi camara! es la primera que saque!!!! saque 6 fotos que apile y despues modifiqué con el picasa2! espero que les guste! a mi me gustó mucho por ser sacada sin telescopio!
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Daniel. Muy buena la foto. no me quiero imaginar si tuvieras un telescopio. Aca por casa, relativamente cerca de la tuya, una foto asi seria imposible. Se nota que tenes menos polucion luminica. Es copado que llegues a estos logros sin una ayuda optica de envergadura. Te mando un abrazo. Haceme caso y tirale a carina.
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Disculpame, me olvide de preguntartelo en el post anterior, que camara usaste'
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Fenomeno! Podes poner mas info de las fotos? Tiempo de exposicion, F, ISO... Gracias!
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Autor la foto la saqué con una camara KODAK Z650 10X ZOOM (380mm) 6.1Mp la verdad muy buena camara! voy a intentar sacarle una foto a eta carina! pero primero tengo que ver donde está porque ni idea! cuando sepa la ubicación voy a sacarle! podria sacarle hoy, pero hay como una neblina a lo alto y es medio toto hacerlo porque ba a salir re mal! así que cuando las condiciones me favorescan.. le saco unas cuantas fotos!
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Autor caracteristicas: ISO 400 velocidad 8 segundos cada toma (son 6 tomas en total apiladas) diafragma 3.7 distancia focal 380mm
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Hola Daniel, felicitaciones por al foto. Te sugiero que uses algun otro programa para el post-procesamiento, porque el Picasa no es el mas feliz para ese tipo de procesos, podes probar con Photoshop, PaintShop, etc, que te permiten manejar los canales de la imagen y lograr resultados bonisimos. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Autor yo intenté un par de veces con el photoshop! pero no se bien como hacer el proceso! ya se que el picasa no es un buen programa para esta utilidad! pero es el que se usar por ahora! cualquier photoshop sirve?
Publicado 27 de Marzo del 200817 a muy wena la foto de omega centauri!! =D yo tngo una Kodak C653 6.1Mp. y hace un rato saque 31 fotos de 4 segundos c/u, por dond esta la cruz del sur, y las apile cn el DeepSkyStacker pero la foto resultante es media rara =s salio como con manchas azules... son los hot pixels? tendria que haber sacado mas fotos? por que salio asi? ademas la foto me la guardó en formato .tif y cdo hablo la foto para verla, me dice "vista previa no discponible" y es raro, porq siempre pude ver fotos cn este formato... saludos!
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Daniel, sos un master, cuando tengas tu teles, te vas a lucir. Te felicito Acá la retoqué, creo que quedó un poquiiiito mejor
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Autor muchas gracias! si, se ve mejor, en la mia esta mucho mas pixelado todo. con que la modificaste? una pregunta. es muy dificil hacer un seguimiento con montura ecuatorial? EQ2? lo pregunto aca para no crear otro tema al cuete! ya que es una pregunta muy simple!
Publicado 27 de Marzo del 200817 a Daniel, a la foto la retoqué un poco niveles ( que estaban corridos un poquito), punto gris y curvas con photoshop cs2, hay varios tutoriales de como corregir ese tipo de cuestiones, ahora no recuerdo donde, pero busca y vas a encontrar seguro. Con respecto al 114900, te comento que soy el felíz poseedor de uno, y te cuento mi experiencia, yo no tengo camara digital, así que en astrofotografía vas a tener ventaja al respecto, los tiempos de exposición lo son todo en espacio profundo, así que el motorcito de AR, lo tendrías que comprar, esto te permitiría unos honrosos, 15 a 20 segundos en el campo sur del cielo, por donde habita Eta Carinae, cruz del sur etc., pués el movimiento relativo de los astros en el sur, cerca de sigma octantis es mucho menor que en los otros puntos cardinales, donde tendrías que acortar los tiempos, yo ahora estoy experimentando con piggyback, que es una linda forma de obtener fotografías de sectores del cielo con exposición prolongada, y me permite sin motor tener estrellas puntuales con un límite de unos 10 segundos de exposición, tené en cuenta que a mas aumentos, mayor focal, el tiempo de exposición se te acorta para que las estrellas no salgan movidas. Por ello el motor es imprescindible. Abrazos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar