Publicado 21 de Noviembre del 20186 a Hola. Consulto lo que dice el titulo. Cuando miro el contorno de la luna,compruebo que en el borde se ve un poquitito de cromatismo. Se supone que es un problema de los teles refractores. A mi me parecía que era un problema de los oculares, o de la diagonal, me parece que nada que ver. Probé con un montón de oculares, sacando el diagonal... el toquecito de cromatismo sigue. El equipo es un Celestron SC 8 naranja. Obviamente es un tele bastante viejo, de los últimos naranja que se hicieron (1983, 1984) Cual es el motivo por el que se puede producir cromatismo en un SC? Gracias, abrazo.
Publicado 21 de Noviembre del 20186 a Hola Por lo que estuve leyendo en otros foros, la placa correctora puede aportar un leve (muy leve) cromatismo. Pero también hay que evaluar la dispersión atmosférica de la luz, que puede generar el mismo efecto, sobre todo si el objeto está bajo. https://stargazerslounge.com/topic/211298-chromatic-aberration-on-sct/ Saludos!
Publicado 21 de Noviembre del 20186 a En mi opinión viene por el lado del ocular al usar lentes y como tales, pueden introducir aberraciones. En particular, el "color lateral" que es el que mencionas en el borde de la luna. Saludos!
Publicado 21 de Noviembre del 20186 a Un maksutov no tiene aberracion, y al menos por lo que lei el sc no debería. No se si un problema de colimación no pueda aportar nada. Oculares y demas si son buenos no deberia ser, sino los newton tambien tendrían el mismo problema y tuve newton y tengo mak, y no veo ese problema, y tengo oculares plössl y bst. abrazo
Publicado 22 de Noviembre del 20186 a Hola Tacun, quizás sea un tema de aclimatacion o dispercion atmosferica como dice Ariel, pero también lei por ahi que si la placa esta un pelin torcida puede introducir ac. Saludos
Publicado 22 de Noviembre del 20186 a Autor Muchísimas gracias por su información. Me mate buscando algo como lo que el amigo Ariel gustavo me envió pero no lo encontré. Apenas pueda les mostrare una foto donde van a ver el suave color al borde de la luna Las fotos son del lunes a eso de las 20 hs. l La Luna estaba muy alta (60 grados o mas). Así que no se si se puede tratar del tema de dispersiion atmosférica Ahora se nota menos cromatismo en otra foto que saque con otro ocular. Cuando pueda bajar la foto del celular van a verlo ustedes. Muchas gracias abrazo. ? Editado 22 de Noviembre del 20186 a por tacun
Publicado 27 de Noviembre del 20186 a Autor A esta foto la saque con un oular meade ox de 26 mm. A celular a pulso (parkinson) Este cromatismo es del ocular entonces?
Publicado 27 de Noviembre del 20186 a Yo me tiro al ocular, en particular siendo una focal larga tienden a sufrir más de color lateral. Probaría un buen ocular más corto con el objeto centrado para descartarlo o pruebas similares. Saludos!
Publicado 27 de Noviembre del 20186 a O es del ocular (raro igual en una focal tan "lenta") o es un tema atmosférico (para mí viene por ahí). Las veces que en el mak observé cromatismo, había un seeing horrible. Otros errores, de colimación o similares te darían otros problemas, pero no creo que cromatismo... Abrazos,
Publicado 27 de Noviembre del 20186 a Hola Tacun Si el color falso es similar a un prisma y está orientado verticalmente, es muy probable que sea de origen atmosférico. Por supuesto, los oculares pueden tener colores falsos similares, lo que se denomina aberración cromática longitudinal, pero esto solo se ve cuando un objeto está fuera del eje, hacia el borde del campo. Si estas usando un barlow, por supuesto sacarlo. Una última cosa que puede ser es que el telescopio no esté bien aclimatado. saludos
Publicado 27 de Noviembre del 20186 a Hola Tacun, yo saque fotos asi con el heritage y el ocular que viene de serie y tenia AC, lo cambie por un bst y ya no se la apreciaba.... Como dice cris es AC longitudinal debido al ocular, si sacas una foto a foco primario con una camara ahi si no deberias tener AC. Abrazo
Publicado 28 de Noviembre del 20186 a Autor Esta foto (borrosa pero a los efectos de lo que les quiero comentar sirve) la saque con el Orion Lantanum de 8mm Hay cromatismo, pero menos. No se que les parece a ustedes.
Publicado 28 de Noviembre del 20186 a Mmmm si se presentan el color rojo y azul en los topes verticales como dice Cris, abogo por la dispersión!
Publicado 29 de Noviembre del 20186 a Autor Al amigo criswille le aviso. no use barlow. Ni siquiera tengo barlow. Con 2000 mm de focal, oara que... Mi trencito óptico era: SC 8 naranja vintage, adaptador a 2 pulgadas, prisma y ocular. La luna estaba alta, y el cielo oscureciendo. Pero bueno, podría ser el cielo también. Las tiene todas el cielo de Buenos Aires, hasta dispersión atmosférica tiene... en fin.
Crear una cuenta o conéctate para comentar