Publicado 11 de Diciembre del 20186 a Esta es una publicación popular Hola grupo, el jueves pasado me fui al campo de un amigo en Gral Belgrano, antes de llegar a Casalins, justo en un punto de contaminacion luminica CERO, de acuerdo al Light Pollution Map y aprovechando la luna nueva. Se despejo muy tarde tipo 21:30 hs, y al perder mucho tiempo con la alineacion, arranque tarde. Con un cielo impresionantemente negro, aunque tenia planeado la sesion ,me atore con tantas estrellas.Siendo la primera vez que salgo al campo, queria hacer todo al mismo tiempo. Asi que aqui dejo algo de lo que salio, tengan en cuenta mi novatez en cuanto al procesado Carina con 50 lights (perdi 50 por moverse el focuser) , 18 darks , 15 segundos de expo, iso 1600, Canon T6i sin modificar y Sky Watcher 150/750 en EQ5 goto sin guiado ya que todavia no la emboco con los parametros de configuracion de PH2.(Entiendo lo de la coma en los extremos,pero no queria resignar campo) Omega Centauri con 18 lights , 10 darks , 15 seg , iso 1600.. Via Lactea con 122 seg de expo, iso 1600, F 5,6 apilado DSS. Procesadas con Photo shop Desde Gral Belgrano , el 7/12/18. Y a la espera de un reductor focal..... Saludos. Editado 11 de Diciembre del 20186 a por Guillermo Scigliano
Publicado 11 de Diciembre del 20186 a Guillermo, Por ser tu primera salida lograste resultados impresionantes. ¡Felicitaciones! Saludos, Daniel
Publicado 11 de Diciembre del 20186 a Autor hace 8 horas, cappellettiariel dijo: La primera es una obra de arte!!!! Excelenteeee!!!! Muchas gracias....aunque es muy pronunciada la coma, no quise acortarla, y la deje asi, como vino.Sabrías decirme si con reductor focal la podría eliminar luego de hacer un crop ?
Publicado 11 de Diciembre del 20186 a Autor hace 11 minutos, danr19 dijo: Guillermo, Por ser tu primera salida lograste resultados impresionantes. ¡Felicitaciones! Saludos, Daniel Muchas gracias Daniel...Lo bueno es que estas salidas sirven para darse cuenta de los errores que se cometen ante el entusiasmo..Como no ir controlando como vienen las tomas en cuanto a foco , o en el caso del cumulo, darme cuenta cuando llevaba 25 lights, que había dejado la máscara de Bathinov puesta..y unos cuantos errores mas.Saludos
Publicado 11 de Diciembre del 20186 a Hola Guille, si tiene coma, y quizás, los más entendidos dirán no clavaste 100% el foco, por eso tenes unos halos en las estrellas de la periferia. Quizás sea de apilado el tema, pero quitando eso el resultado es muy bueno!!!, en el futuro te compras el corrector de coma y listo, tranqui, son excelentes resultados!!!
Publicado 11 de Diciembre del 20186 a hace 36 minutos, Guillermo Scigliano dijo: Muchas gracias Daniel...Lo bueno es que estas salidas sirven para darse cuenta de los errores que se cometen ante el entusiasmo..Como no ir controlando como vienen las tomas en cuanto a foco , o en el caso del cumulo, darme cuenta cuando llevaba 25 lights, que había dejado la máscara de Bathinov puesta..y unos cuantos errores mas.Saludos Tal cuál. Son muchos los factores que pueden arruinar una foto. La mayoría por errores propios, algunos imprevistos y los caprichos del clima. Y las oportunidades de salir por año a cielos oscuros son pocas. Aún así, vale la pena hacerlo. Saludos
Publicado 11 de Diciembre del 20186 a Excelentes Guillermo. Carina y Roseta son dos de los objetos que me gustan más con cámaras sin modificar, por la diferencia de colores que se obtiene. Omega Centauri es candidato clavado a HDR, para no quemar el núcleo. Igual está buenísima. Perdiste 50 lights de 15 segundos... yo el sábado arruiné 30 de 300 segundos por no ajustar el foco luego de rotar la cámara para encuadrar... uno nunca termina de cometer estupideces jejeje. Saludos
Publicado 11 de Diciembre del 20186 a hace 1 hora, Ariel_Gustavo dijo: Excelentes Guillermo. Carina y Roseta son dos de los objetos que me gustan más con cámaras sin modificar, por la diferencia de colores que se obtiene. Omega Centauri es candidato clavado a HDR, para no quemar el núcleo. Igual está buenísima. Perdiste 50 lights de 15 segundos... yo el sábado arruiné 30 de 300 segundos por no ajustar el foco luego de rotar la cámara para encuadrar... uno nunca termina de cometer estupideces jejeje. Saludos nuuuuuuuuuuuuuuuu, y es muy grosero la perdida de foco????... que lastima che!!!! a que le estabas tirando?
Publicado 11 de Diciembre del 20186 a hace 40 minutos, cappellettiariel dijo: nuuuuuuuuuuuuuuuu, y es muy grosero la perdida de foco????... que lastima che!!!! a que le estabas tirando? Se puede laburar, pero no es lo mismo. Le tire a la zona de nebulosa del cono.
Publicado 11 de Diciembre del 20186 a Autor hace 4 horas, Ariel_Gustavo dijo: Excelentes Guillermo. Carina y Roseta son dos de los objetos que me gustan más con cámaras sin modificar, por la diferencia de colores que se obtiene. Omega Centauri es candidato clavado a HDR, para no quemar el núcleo. Igual está buenísima. Perdiste 50 lights de 15 segundos... yo el sábado arruiné 30 de 300 segundos por no ajustar el foco luego de rotar la cámara para encuadrar... uno nunca termina de cometer estupideces jejeje. Saludos Muchas gracias....voy a probar en HDR....(y...si que aca se aprende)..De paso consulta...:por que motivo algunos frames salen rotados, al azar, la mayoria horizontal, pero algunos intercalados, en vertical ???
Publicado 12 de Diciembre del 20186 a hace 13 horas, Guillermo Scigliano dijo: Muchas gracias....voy a probar en HDR....(y...si que aca se aprende)..De paso consulta...:por que motivo algunos frames salen rotados, al azar, la mayoria horizontal, pero algunos intercalados, en vertical ??? No entiendo muy bien tu pregunta. Cómo es eso de rotación vertical o horizontal? Será en todo caso movimiento en alguno de esos sentidos? La única forma en que se me ocurre que eso suceda es por efecto del dithering, pero desde el momento en que no estás haciendo guiado, eso es imposible. Si fuera movimiento brusco de los ejes de la montura, problemas de balanceo o pisas cerca del tripode durante la exposición y este se mueve, tendrías traza, o al menos estrellas ovaladas, que creo que no tenés. Esos lights los podés apilar o tenés que descartarlos? Saludos
Publicado 12 de Diciembre del 20186 a hace 14 horas, Guillermo Scigliano dijo: Muchas gracias....voy a probar en HDR....(y...si que aca se aprende)..De paso consulta...:por que motivo algunos frames salen rotados, al azar, la mayoria horizontal, pero algunos intercalados, en vertical ??? Guillermo, Fijate en el setup de la Canon que hay una opción que tenés que deshabilitar respecto a la rotación de la cámara. Creo que es el "Autorotate". Es útil para las fotos normales, pero no para astro. Saludos, Daniel
Publicado 12 de Diciembre del 20186 a Autor hace 8 minutos, danr19 dijo: Guillermo, Fijate en el setup de la Canon que hay una opción que tenés que deshabilitar respecto a la rotación de la cámara. Creo que es el "Autorotate". Es útil para las fotos normales, pero no para astro. Saludos, Daniel Ahhhhh....muchas graciassss...ya mismo me fijo
Publicado 12 de Diciembre del 20186 a 1 hour ago, danr19 dijo: Guillermo, Fijate en el setup de la Canon que hay una opción que tenés que deshabilitar respecto a la rotación de la cámara. Creo que es el "Autorotate". Es útil para las fotos normales, pero no para astro. Saludos, Daniel Mirá vos... no tenía ese dato. De fotografía diurna y el uso de cámara para lo que no es astrofotografía, no tengo la mínima idea. Cuando comencé, me dijeron que para astro, nada de autofoco, y nada de estabilización (cuando usaba lentes). El autorotate ni recuerdo haberlo visto en el menú. Saludos
Publicado 12 de Diciembre del 20186 a Autor hace 3 horas, Ariel_Gustavo dijo: No entiendo muy bien tu pregunta. Cómo es eso de rotación vertical o horizontal? Será en todo caso movimiento en alguno de esos sentidos? La única forma en que se me ocurre que eso suceda es por efecto del dithering, pero desde el momento en que no estás haciendo guiado, eso es imposible. Si fuera movimiento brusco de los ejes de la montura, problemas de balanceo o pisas cerca del tripode durante la exposición y este se mueve, tendrías traza, o al menos estrellas ovaladas, que creo que no tenés. Esos lights los podés apilar o tenés que descartarlos? Saludos Ya aclararon el tema...de todas formas me los permite apilar...Saludos
Publicado 13 de Diciembre del 20186 a Porque 15 segundos de expo ? no seas pichulero jaja, con una buena puesta en estacion, te puede joder una toma cada 10 el error periodico, y considerando que la vuelta de sinfin de la EQ3. si mal no recuerdo, son 7 minutos, podes tirarle bastante mas tiempo. Carina te explotaria en ese cielo, si eso vino con 15 segundos!! Igual no sigas mi consejo, no soy buen consejero y lo mejor es ir de a poco de todos modos. Muy buenos laburos, te felicito Saludos PD: SIEMPRE chequea foco, más vale parar una sesión para chequear que p*tear al otro dia iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 13 de Diciembre del 20186 a Autor 1 hour ago, ricardo dijo: Porque 15 segundos de expo ? no seas pichulero jaja, con una buena puesta en estacion, te puede joder una toma cada 10 el error periodico, y considerando que la vuelta de sinfin de la EQ3. si mal no recuerdo, son 7 minutos, podes tirarle bastante mas tiempo. Carina te explotaria en ese cielo, si eso vino con 15 segundos!! Igual no sigas mi consejo, no soy buen consejero y lo mejor es ir de a poco de todos modos. Muy buenos laburos, te felicito Saludos PD: SIEMPRE chequea foco, más vale parar una sesión para chequear que p*tear al otro dia Gracias Ricardo por los consejos...use la EQ5...la eq3 esta en el "banco" .Quiero arrancar con el guiado,pero no lo tengo bien afinado todavia...no la pego con los parametros, pero va mejorando, esto es prueba y error...Y en cuanto al cielo, quede atonito.....Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar