Publicado 13 de Diciembre del 20186 a Buenas noches gente, comparto con ustedes una imagen que hice en la madrugada del día de hoy. se trata de NGC 2467 o nebulosa de la calavera y las tibias cruzadas. Este es un objeto que ya intente en otro momento y también compartí con ustedes. Son solo 20 imágenes de 240, ya que tuve varios inconvenientes durante la sesión que acortaron el tiempo de adquisición, lo cual derivó en una imagen apilada muy ruidosa. Mas allá de lo mencionado decidí procesar igualmente la imagen. El equipo utilizado es SW Newton 250/1200 Neq6, guiado 80/400 + DMK21bf04. y Canon 450D sin IR. con CLS Ccd Clip. 20 lights de 240seg - 10 darks - 35 flats - 40 bias Apilado con DSS procesado con Pixinsight 1.8. Como siempre sus criticas y sugerencias son bienvenidas. Saludos!
Publicado 13 de Diciembre del 20186 a A mi me gusta el resultado, tal vez le daria un poco mas de saturación para evitar esos tonos rosados, o aplicar alguna mascara para que no se te lave es nucleo. Es facil decirlo claro! ? Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 13 de Diciembre del 20186 a Autor hace 2 minutos, ricardo dijo: A mi me gusta el resultado, tal vez le daria un poco mas de saturación para evitar esos tonos rosados, o aplicar alguna mascara para que no se te lave es nucleo. Es facil decirlo claro! ? Saludos Hola Ricardo, gracias por el comentario, los colores son un gran tema para mi, hago 10 versiones distintas por cada imagen y ninguna me convence. Pero voy a intentar hacer lo que me decís. Gracias!
Publicado 13 de Diciembre del 20186 a hace 20 minutos, fhere dijo: Hola Ricardo, gracias por el comentario, los colores son un gran tema para mi, hago 10 versiones distintas por cada imagen y ninguna me convence. Pero voy a intentar hacer lo que me decís. Gracias! Quedate tranquilo que para mi tambien el color siempre fue un tema! Si te sirve, yo busco imagenes de referencia y me fijo si no la cag*e, y trato de acercame a esos colores, si tengo la data claro... Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 13 de Diciembre del 20186 a Autor hace 4 minutos, ricardo dijo: Quedate tranquilo que para mi tambien el color siempre fue un tema! Si te sirve, yo busco imagenes de referencia y me fijo si no la cag*e, y trato de acercame a esos colores, si tengo la data claro... Saludos Si tambien busco imagenes de referencia, aunque en mi caso las imagenes nunca me quedan como quiero. Pero es cuestion de conocimiento y practica de las herramientas de procesado. Creo que con el tiempo ira mejorando!
Publicado 13 de Diciembre del 20186 a Autor Hola gente volví a procesar la imagen siguiendo algunos consejos que me dio Ricardo en sus comentarios. Creo que mejoró bastante ya que fui mas cuidadoso en el uso de las mascaras. Espero que les guste.
Publicado 13 de Diciembre del 20186 a Muchisimo mejor fhere, me gusta mas esta segunda version. Te digo que guiar con la resolucion de 0.89 arcosegundos/pixel con tomas de 4 minutos de exposicion y un tubo tan largo de 1200 mm de focal es bastante complicado pero las estrellas puntuales demuestran que lo has podido hacer. Pregunta: para la puesta en estacion has utilizado el metodo de tres estrellas + alineacion polar en donde tienes el telescopio fijo en tu observatorio o lo has hecho con el metodo de sharpcap, buscador polar o deriva?. Saludos
Publicado 13 de Diciembre del 20186 a Autor hace 17 minutos, astronico dijo: Muchisimo mejor fhere, me gusta mas esta segunda version. Te digo que guiar con la resolucion de 0.89 arcosegundos/pixel con tomas de 4 minutos de exposicion y un tubo tan largo de 1200 mm de focal es bastante complicado pero las estrellas puntuales demuestran que lo has podido hacer. Pregunta: para la puesta en estacion has utilizado el metodo de tres estrellas + alineacion polar en donde tienes el telescopio fijo en tu observatorio o lo has hecho con el metodo de sharpcap, buscador polar o deriva?. Saludos Hola Nico gracias por el comentario, use el método de deriva lo hice con un ocular de retículo iluminado y un barlow X2, y corrijo hasta lograr al menos 30 min sin deriva, o sea ese es el tiempo que uso para verificar que no haya desviaciones en ninguno de los dos ejes. con respecto a tu otra pregunta el teles lo tengo fijo en el observatorio ya que tener un lugar definitivo es mas cómodo a la hora de iniciar cualquier búsqueda u observación y para la fotografía aun más.
Crear una cuenta o conéctate para comentar