Publicado 14 de Diciembre del 20186 a El fin de semana pasada fuimos de excursión astrofotográfica al este de Uruguay, en el departamento de Rocha. Un lugar con poquísima contaminación lumínica que nos brinda muy buenos cielos para esta actividad. Lamentablemente tuve algunos problemas en el armado del equipo y no pude traerme mucha data. Pero el amigo Pablo Monserrat me puso en contacto con Eric González y con su anuencia utilicé su foto de la galaxia del tríangulo M33 para combinarla con mi toma del fin de semana pasada. Al contar con mayor data la foto mejora bastante. Aquí va el resultado del trabajo colaborativo
Publicado 14 de Diciembre del 20186 a me gusta!!! mucho detalles!! contanos cuanto lights y sus tiempos e ISO
Publicado 14 de Diciembre del 20186 a Muy buena toma, eso si, dale un poco de saturacion, deberias tener el color intacto! Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 15 de Diciembre del 20186 a Autor El que sabe, sabe..... Seguí los consejos de Ricardo y apareció el color en la galaxia
Publicado 16 de Diciembre del 20186 a Tremenda foto! Cuanto tiempo juntaron en total?? Como se combinan las tomas de dos equipos distintos?
Publicado 16 de Diciembre del 20186 a Autor hace 5 horas, agustindiiorio dijo: Tremenda foto! Cuanto tiempo juntaron en total?? Como se combinan las tomas de dos equipos distintos? Los tiempos totales no te los podría decir porque no conozco los de Eric.Yo no había traído mucha data, solo algunas tomas de luminancia de 180s y una de cada color R,G,B. Eric debe haber tomado la foto con lente fotográfico porque en las estrellas más grandes se notan los spikes que genera el diafragma del lente. Para combinar imágenes de diferentes equipos primero hay que registarlas (es decir alinear las imágenes) pero teniendo la precaución que hay que escalarlas (es decir igualar las distancias entre estrellas) Luego se las combina. (Es la misma técnica del apilado de imágenes de un mismo objeto). Hay que hacer luego un recorte (crop) para seleccionar la zona de cielo que es común a los dos equipos. El Pixinsight permite todo eso. Luego hay que aplicar muchas técnicas de procesado para extraer los detalles. Eso siempre conviene hacerlo en la luminancia que es donde está la información. El color solo es estético y se pude sumar después.
Publicado 16 de Diciembre del 20186 a Autor Estas son las imágenes desde donde partí. La primera es la mía, la segunda la de Eric Editado 16 de Diciembre del 20186 a por Fgomezm
Publicado 16 de Diciembre del 20186 a Autor On 14/12/2018 at 20:01, ricardo dijo: Muy buena toma, eso si, dale un poco de saturacion, deberias tener el color intacto! Saludos Ahí va
Crear una cuenta o conéctate para comentar