Publicado 20 de Diciembre del 20186 a A pesar del mal clima, anoche tuvimos algunas ventanas con visibilidad aceptable en Banfield, con la Luna bien al norte, busqué refugio para apuntar un rato hacia el sur, ya a una altura media/baja, aproveche a observar la zona de Lambda Centauri, y volver a los inicios, al primer cúmulo que observe y dibujé, el Cúmulo Perla (NGC3766), esta vez, con pocos aumentos (26 con el superplossl 25mm), para rodearlo de los asterismos que lo contienen y poner en evidencia su tamaño y brillo. También le dediqué un rato a Acrux, casi no se notaba la separación de sus componentes, ya las nubes acechaban y perdía visibilidad. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 21 de Diciembre del 20186 a Autor hace 7 horas, CODO dijo: Buenisimo Nico lo tuyo!!!,...y es cierto lo que describes;no se sabe con que quedarse para dibujar cuando se observa el Perla.Si se disminuye el aumento,se complica un montón,por la cantidad de opciones que se presentan;zona muy rica en asterismos como muy bien lo explicas.Nutrido campo con muchas estrellas débiles,distribuidas en forma aleatoria,que dificulta ubicar correctamente en el papel.Nunca dibuje este cumulo;pero lo observé detenidamente la semana pasada,desde la muy generosa terraza de la casa de mi hija en Villa lugano Cap.Fed.,con los Duoptic 15 x 70,y quedé asombrado por su belleza y complejidad,(por lo menos para mi).Te felicito por tus trabajos cada vez mas ponderables y meticulosos.Abrazo amigo,y cuídate,César. Muchas gracias César!!! Tal cual, el próximo va solo del cúmulo ?. Abrazo Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 21 de Diciembre del 20186 a Autor hace 7 horas, CODO dijo: Buenisimo Nico lo tuyo!!!,...y es cierto lo que describes;no se sabe con que quedarse para dibujar cuando se observa el Perla.Si se disminuye el aumento,se complica un montón,por la cantidad de opciones que se presentan;zona muy rica en asterismos como muy bien lo explicas.Nutrido campo con muchas estrellas débiles,distribuidas en forma aleatoria,que dificulta ubicar correctamente en el papel.Nunca dibuje este cumulo;pero lo observé detenidamente la semana pasada,desde la muy generosa terraza de la casa de mi hija en Villa lugano Cap.Fed.,con los Duoptic 15 x 70,y quedé asombrado por su belleza y complejidad,(por lo menos para mi).Te felicito por tus trabajos cada vez mas ponderables y meticulosos.Abrazo amigo,y cuídate,César. Muchas gracias César!!! Tal cual, el próximo va solo del cúmulo ?. Abrazo Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 21 de Diciembre del 20186 a Recorrí mucho esa zona al observar las nebulosas de Carina y la del Pollo Corredor pero nunca me detuve a observar detenidamente ese cúmulo, sin contar que hay unos cuantos en la vecindad. La próxima que se me de la oportunidad de despuntar el vicio veo de darle prioridad nuevamente a este sector. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Crear una cuenta o conéctate para comentar