Jump to content

Featured Replies

Publicado

Hola! a todos! primeramente Feliz Navidad! les cuento que sigo jugando con mi Etx125 hace 2 meses realmente ya vi de todo un poco, Marte,Saturno, Luna, La nebulosa de Orion, Capella, Pleyades, Canopus, y con los binoculares voy aprendiendo mas en el cielo!. 

Ahora una consulta como hago para apuntar algo con el telescopio que no lo veo a ojo? se que hay que configurarle los grados y demas pero realmente mucho no entendi. Intente ir saltando de estrella a estrella pero me pierdo XD, Alguien me puede dar una mano o tirarme algun otro tip ? Tambien mi telescopio tiene go to para encontrar los objetos pero como no se como alinearlo y el manual siempre habla de alinearlo con Polaris se me dificulta porque no la veo y estoy en Capital Federal.

 

Abrazo a todos y felicidades!

Publicado

podrias bajar el stellarium o el skysafari en el celular y con eso ya te empezas a familiarizar, los podes configurar para que la imagen se vea invertida, como la ves por el ocular cuando no tiene diagonal/ codo  , de ese modo ya no es tan confuso , con el tiempo ya te acostumbras

,

 

-

 

-

 

-

 

 

 

 

 

 

 

 

Editado por clear

Publicado
  • Autor
1 hour ago, clear dijo:

podrias bajar el stellarium o el skysafari en el celular y con eso ya te empezas a familiarizar, los podes configurar para que la imagen se vea invertida, como la ves por el ocular cuando no tiene diagonal/ codo  , de ese modo ya no es tan confuso , con el tiempo ya te acostumbras

,

 

-

 

-

 

-

 

 

 

 

 

 

 

 

Uy muchas gracias por la informacion !!! no sabia que se podia configurar de esa forma el stellarium.

 

Abrazo!

 

Publicado
hace 17 horas, kucho911 dijo:

no sabia que se podia configurar de esa forma el stellarium.

 

el stellarium no se a ciencia cierta , se que el skysafari si por que lo hice en su momento

Publicado

Una técnica para hacer saltos es ubicar una estrella visible que al momento de observar esté a la misma altura en el cielo (si usamos una montura altacimutal como la tuya). Apuntamos a esa estrella y luego solo resta moverse en acimut hasta que aparezca el objeto en el buscador. Luego, centrar y mirar por el ocular. Lo mismo vale para el otro eje (el de altitud): buscar una estrella que esté arriba o abajo del objeto deseado, y después subir o bajar. He usado este método con muchísimos grados desde la estrella hasta el objeto, y realmente es certero.

 

Claro que para realizar esto es necesario contar con un simulador del cielo en el momento y la montura nivelada.

 

Para monturas ecuatoriales se puede usar este método análogo, y se requiere que la montura esté en estación y con alguna carta celeste a mano ya es suficiente, dado que las coordenadas ecuatoriales no varían a medida que avanza la noche.

 

Saludos

 

Javier Iaquinta

 

Publicado

Todo lo que te están comentando es muy válido para encontrar objetos que no se ven a simple vista. 

 

Ahora bien, si ya invertiste en un equipo con GOTO, lo primero que yo haría es aprender a calibrarlo y usarlo... vas a tener el cielo en tus manos ?

 

Rody

Editado por RodyG

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado
  • Autor
hace 5 horas, javieriaquinta dijo:

Una técnica para hacer saltos es ubicar una estrella visible que al momento de observar esté a la misma altura en el cielo (si usamos una montura altacimutal como la tuya). Apuntamos a esa estrella y luego solo resta moverse en acimut hasta que aparezca el objeto en el buscador. Luego, centrar y mirar por el ocular. Lo mismo vale para el otro eje (el de altitud): buscar una estrella que esté arriba o abajo del objeto deseado, y después subir o bajar. He usado este método con muchísimos grados desde la estrella hasta el objeto, y realmente es certero.

 

Claro que para realizar esto es necesario contar con un simulador del cielo en el momento y la montura nivelada.

 

Para monturas ecuatoriales se puede usar este método análogo, y se requiere que la montura esté en estación y con alguna carta celeste a mano ya es suficiente, dado que las coordenadas ecuatoriales no varían a medida que avanza la noche.

 

Saludos

 

gracias !!! voy a tenerlo en cuenta simulador siempre lo tengo encima en la notebook o en el celu! 

 

Voy a probarlo!

Publicado
  • Autor
hace 4 horas, RodyG dijo:

Todo lo que te están comentando es muy válido para encontrar objetos que no se ven a simple vista. 

 

Ahora bien, si ya invertiste en un equipo con GOTO, lo primero que yo haría es aprender a calibrarlo y usarlo... vas a tener el cielo en tus manos ?

 

Rody

Hola Rody si y la verdad por ahora ni lo uso en teoria es sencillo calibrarlo con 2 estrellas pero no lo puedo calibrar ya que no tengo mucho espacio tengo una ventanita, en el patio, estoy en un primer piso y me tapa en ambos lados la pared del edificio y tengo solo una ventana abierta y me es jodido alinearlo.

 

Abrazo!

Crear una cuenta o conéctate para comentar