Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Estimados foreros

 

Ya está en línea la nueva versión del catálogo Messier, esta nueva versión extiende un poco más la funcionalidad del viejo agregando la visibilidad de cada objeto a simple vista, con binoculares de 50 y 80 mm, un refractor de 70 mm y un Newton de 180 mm. Cabe aclarar que esta categorización aplica a cielos de campo, con el objeto alto en el cielo. De mas esta decir que un objeto fácil de ver a simple vista implica que podemos discernirlo, no resolverlo como con un telescopio.

 

Si bien revisamos estas consideraciones, es probable que algunas no sean 100% coherentes, por lo que les pido que si ven algún error de concepto haganmelo saber. A la derecha del catàlogo pueden elegir los criterios de filtrado para no tener que recorrer todos los objetos, por ejemplo "los que son fáciles de ver con un binocular de 50 mm", "objetos de la constelación de Orión", etc. 

Al final de cada objeto van a encontrar las indicaciones para llegar al objeto (salto de estrellas) y una carta celeste con las indicaciones marcadas con flechas. Para algunos objetos hay que ponerse a tiro con estrellas no tan conocidas pero con nombre propio. 

 

En caso de encontrar algún error con toda certeza lo vamos a corregir, ya sea por revisión de cada uno como por comentarios de todos uds. Es un trabajo en progreso pero ya es utilizable.  Espero les guste la propuesta.  Pueden acceder al catalogo por el menú debajo "Artículos sobre Astronomia", o por la sección a la derecha (con un par de objetos) en la pagina principal. Algunos me preguntaron si vamos a hacer el NGC o el IC, y la respuesta es "en otra vida, esta es muy corta", aunque en una parte infinitesimal esta hecha, muchos messier tienen número NGC o IC ?

 

Quiero agradecer la ayuda invalorable de @Leoyasu, @javieriaquinta@c4r4j0, @sfellero, asi como todos los que enviaron sus fotos, @yo gabagaba, @astronico, @DZSDRUIDA, @Aldo S. Kleiman, @EL, @Ariel_Gustavo, @matitoma, @danr19, @Julian Casal, @juanfilas, @urugabo, @vagarto, @Nos, @hugo erpen, @Nicovixen, @Godiex, @sergio babino, @Fgomezm, @Tunitas y @DamianS por habernos cedido sus fotos para los objetos del catálogo!

 

https://www.espacioprofundo.com.ar/catalogo_messier/

 

Espero les guste!!

 

PD: Si quieren pueden enviar sus fotos para agregar, por mas que esten duplicadas todos pueden enviarlas aca https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/31603-catálogo-messier-necesitamos-tus-fotos

PD2: el listado con fotos muestra los 110 objetos, pero el listado dentro de un objeto muestra solo los primeros 100.. ya lo vamos a corregir.

 

 

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
hace 45 minutos, ricardo dijo:

pero el listado dentro de un objeto muestra solo los primeros 100

 

a eso me referia con pagina 2

 

muy bueno el catalogo !! impresionante laburo .

 

Publicado

Vamos EP! Un año de trabajo pero quedó, un orgullo para la comunidad!

image.png

Publicado

Mil gracias!! Super útil!, Laburazo!!!

Abrazo

Publicado

Impresionante trabajo! Soy uno de esos que siempre miraba el cielo y se preguntaba que habría allí. Y un día buscando en internet encontré casi de casualidad esta página y desde entonces no he parado de leerla. Estoy muy agradecido con todos los que hacen estos trabajos y comparten sus conocimientos y esfuerzos, han hecho que esto que era para mí una curiosidad se transformara en una pasión.

Publicado

Un lujo, gracias a todos los que laburaron en éste proyecto.

 

Felicitaciones  !!!

Rody 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado

Muy bueno!!

Fernando

Publicado

Muy buen laburo! No veo las horas de que llegue la qhy5ii para hacer guiado y sacar fotos a todos los objetos. Aunq para ello debería tambien ir a hemisferio norte.

Sldos

Publicado

Muy bueno Ricardo, buen trabajo. Voy a seguir trabajando para avanzar en la fotografía. 

Julian Casal

Publicado

Mi más sincera felicitación y enhorabuena a Ricardo y colaboradores por el tremendo trabajo realizado, para quitarse el sombrero. ¡Chapeau!

Publicado

Excelente Trabajo.

Muchas Gracias a Todos.

 

Saludos, Gabriel.

Publicado

soy muy nuevo en este tema, pero aún para un iniciado se ve claramente que es un proyecto muy elaborado.

Espero poder usarlo a corto plazo cuando este un poco más afianzado con el uso de mi telescopio.

Hay manera de bajar la información básica (digamos en excel) como para tener una guía rápida con los datos más importantes de cada objeto.

Saludos

 

 

Publicado

Un placer ver trabajos tan detallados. Un lujo sin dudas. Gracias a todos por este gran aporte. 

 

Saludos.

  • 1 mes después...
Publicado

Boahhh vaya currazo!! Gracias por compartirlo

Publicado

Que maravilla tener informacion util para nuestro campo visual, muchisimas gracias.

Crear una cuenta o conéctate para comentar