Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Bueno despues de la primer noche en que me llegó la eq6r, y en la que guié por primera vez en mi vida, en Córdoba no dejo de llover, ayer, estaba despejado, asique saqué todo, renegué para alinear, para poner en estación (no veo el sur), pero bueno al fin pude largar tomas de M42 de 5 min de expo con el Long Perng, aplanador de campo, filtro UHC 2" Optolong y la Nikon D5100 modificada, al 10 light tuve que cortar porque se nubló, asique al final solo logré 9 lights usables (45 min total expo), 30 Bias, 30 Darks y 20 Flats. Estoy muy contento porque mi segunda experiencia con PHD2 me dió un guiado de 0.71 DEC y 0.74 AR (mientras durò), y que logré quitar todas las motas de polvo del sensor y/o aplanador.

No es un resultado impresionante, me estoy yendo de viaje por lo que lo procesé rápido, seguro hay mil cosas para mejorar, pero estoy contento, realmente creí que no iba a lograr guiar bien, ni lograr estos mínimos resultados, y lo estoy logrando, después de haber pasado por unos años de mucha frustración por no lograr nada en astro, obvio esto no hubiera sido posible sin la ayuda de muchos de uds que siempre me dan una mano. Nada, estoy contento, espero que este año vengan mejores resultados.

Abrazo!

 

31835569347_fe155059d9_o.jpg

M42 16-01-19 by Ariel Cappelletti, en Flickr

Publicado

Felicitaciones! Muy buenos detalles, tal vez un poco virada al rojo, pero aclaraste que el procesado fue rápido. 

Saludos

Publicado
  • Autor
  En 1/17/2019 a las 3:35 PM, Tato44 dijo:

Felicitaciones! Muy buenos detalles, tal vez un poco virada al rojo, pero aclaraste que el procesado fue rápido. 

Saludos

 

 

Gracias, sí, aún no le agarro la mano al procesado cuando uso la modificada, es siempre muy roja, un poco es por el procesado rápido, pero otro poco es inexperiencia en el procesado.

 

Abrazo!

Publicado

Muy buena ARIEL , te recomiendo que leas sobre como fotografiar m42 porque conviene meter tomas cortas para no quemar el centro junto con las otras y luego apilar todo 

con respecto a la gráfica del guiado chequea que lo tengas seteado en segundos de arco porque si no el resultado no es el real 

y anda viendo el rms 

igual en la combinación tubo cámara que tenes 

poder notar algo en la imagen después 1,8 segundos de arco de error calculo maso 

Saludos

Publicado

Muy buena Ariel! de a poco vas aprendiendo y se vienen grandes fotos! hay que aclarar que esta sacada desde la ciudad tambien, lo cual complica todo...

  En 1/17/2019 a las 4:41 PM, DamianS dijo:

Muy buena ARIEL , te recomiendo que leas sobre como fotografiar m42 porque conviene meter tomas cortas para no quemar el centro junto con las otras y luego apilar todo 

con respecto a la gráfica del guiado chequea que lo tengas seteado en segundos de arco porque si no el resultado no es el real 

y anda viendo el rms 

igual en la combinación tubo cámara que tenes 

poder notar algo en la imagen después 1,8 segundos de arco de error calculo maso 

Saludos

 

Damian: Yo ayude un poco con la configuración del PHD2 y son medidas en segundo de arco, no pixeles, es un buen guiado teniendo en cuenta que no puso en estación!

Publicado
  • Autor
  En 1/17/2019 a las 4:41 PM, DamianS dijo:

Muy buena ARIEL , te recomiendo que leas sobre como fotografiar m42 porque conviene meter tomas cortas para no quemar el centro junto con las otras y luego apilar todo 

con respecto a la gráfica del guiado chequea que lo tengas seteado en segundos de arco porque si no el resultado no es el real 

y anda viendo el rms 

igual en la combinación tubo cámara que tenes 

poder notar algo en la imagen después 1,8 segundos de arco de error calculo maso 

Saludos

 

Hola Damian!! muchas gracias!, si sé que con M42 hay que hacer HDR, pero imaginate que primero quize estirar las tomas para levantar la nebulosidad lo mas que pudiera, y encima con el clima es lo que he podido hacer, el plan es hacer después hdr y levantar nebulosidad sin quemar el nucleo.

Te adjunto una grafica que saqué foto, creo quelo tengo bien seteado, igual tengo que aprender de todo jeje, no es el mejor guiadop, pero es mi segundo contacto con phd...

IMG_20190116_235842.jpg

Publicado
  En 1/17/2019 a las 5:18 PM, juanfilas dijo:

Muy buena Ariel! de a poco vas aprendiendo y se vienen grandes fotos! hay que aclarar que esta sacada desde la ciudad tambien, lo cual complica todo...

 

Damian: Yo ayude un poco con la configuración del PHD2 y son medidas en segundo de arco, no pixeles, es un buen guiado teniendo en cuenta que no puso en estación!

Genial entonces ,, lo comenté porque me paso que no lo tenía bien configurado y me tiraba otra escala .. 

 

chicos , el guiado dentro del segundo de arco es muy bueno mas teniendo en cuenta lo que comentas de l puesta en estación 

 

Pd

Para puesta en estación sharpcap anda muy bien y es súper rápido 

 

Hace rato que no hago ninguna foto 

el observatorio lo tengo armado hoy x hoy para otro tipo de tareas 

 

compre  recientemente una heq5 + un ts cuatriplete de 65 y la idea es convinarlo con una ccd que tengo sin usar ,así que 

me voy a sumar a hacer algunas tomas de ep (seguro me van a tener molestando con algún mp ?‍♂️)

Saludos 

 

 

Publicado
  En 1/17/2019 a las 5:21 PM, cappellettiariel dijo:

 

Hola Damian!! muchas gracias!, si sé que con M42 hay que hacer HDR, pero imaginate que primero quize estirar las tomas para levantar la nebulosidad lo mas que pudiera, y encima con el clima es lo que he podido hacer, el plan es hacer después hdr y levantar nebulosidad sin quemar el nucleo.

Te adjunto una grafica que saqué foto, creo quelo tengo bien seteado, igual tengo que aprender de todo jeje, no es el mejor guiadop, pero es mi segundo contacto con phd...

IMG_20190116_235842.jpg

Metele que le agarras la mano enseguida al guiado , más con esa montura que es muy buena 

,,saludos

Publicado
  En 1/18/2019 a las 12:15 PM, DamianS dijo:

compre  recientemente una heq5 + un ts cuatriplete de 65

 

 

Hace tiempo que le tengo ganas a esos TS, pero en varios foros (angloparlantes) leo que tienen un problema de ópticas (probablemente en el aplanador de campo que tienen integrado) que hace que las estrellas tiendan a ser un poquito ovaladas. Sobre todo las noches frías. Cuando puedas probarlo nos contás.

 

El guíado ese está re bien para ser de los primeros. A mí con mi setup me esuvo dando 2.71", lo cual es espantoso. Pero puede ser que tenga problemas de flexión. Después subo foto. Una preguntita, con qué programa de adquisición trabajás? fijate que hay algunos que te permiten mediante PHD2 hacer dithering y te va a ayudar a eliminar esos rastros de píxeles muertos que tenés. No es que se noten mucho, pero no es algo muy complejo de solucionar.

 

Saludos!

Editado por glurex

OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm.  Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.

Publicado
  En 1/18/2019 a las 1:37 PM, glurex dijo:

 

Hace tiempo que le tengo ganas a esos TS, pero en varios foros (angloparlantes) leo que tienen un problema de ópticas (probablemente en el aplanador de campo que tienen integrado) que hace que las estrellas tiendan a ser un poquito ovaladas. Sobre todo las noches frías. Cuando puedas probarlo nos contás.

 

El guíado ese está re bien para ser de los primeros. A mí con mi setup me esuvo dando 2.71", lo cual es espantoso. Pero puede ser que tenga problemas de flexión. Después subo foto. Una preguntita, con qué programa de adquisición trabajás? fijate que hay algunos que te permiten mediante PHD2 hacer dithering y te va a ayudar a eliminar esos rastros de píxeles muertos que tenés. No es que se noten mucho, pero no es algo muy complejo de solucionar.

 

Saludos!

Hubo algunos de los primeros que tuvieron algún problema pero solucionable ..

es exactamente el mismo tubo que el astrotech cuatriplete , fíjate que varios en el foro que tienen con excelentes resultados 

saludos

Publicado
  En 1/18/2019 a las 1:37 PM, glurex dijo:

 

Hace tiempo que le tengo ganas a esos TS, pero en varios foros (angloparlantes) leo que tienen un problema de ópticas (probablemente en el aplanador de campo que tienen integrado) que hace que las estrellas tiendan a ser un poquito ovaladas. Sobre todo las noches frías. Cuando puedas probarlo nos contás.

 

El guíado ese está re bien para ser de los primeros. A mí con mi setup me esuvo dando 2.71", lo cual es espantoso. Pero puede ser que tenga problemas de flexión. Después subo foto. Una preguntita, con qué programa de adquisición trabajás? fijate que hay algunos que te permiten mediante PHD2 hacer dithering y te va a ayudar a eliminar esos rastros de píxeles muertos que tenés. No es que se noten mucho, pero no es algo muy complejo de solucionar.

 

Saludos!

 

Si te sirve de referencia, yo uso la ASI1600 y estoy adquiriendo con APTools, un lujo, programas toda la sesión, hace Dither con PHD2, etc. 

Publicado
  En 1/18/2019 a las 1:55 PM, DamianS dijo:

Hubo algunos de los primeros que tuvieron algún problema pero solucionable ..

es exactamente el mismo tubo que el astrotech cuatriplete , fíjate que varios en el foro que tienen con excelentes resultados 

saludos

 

Muy buena noticia, entonces!

 

Ariel fijate que, me parece, que a la foto podés rascarle un poquito más la olla. Recién probé rápido con el JPG (obviamente con sus consiguientes artefactos) en Pixinsight LE, y salió un poquito más de data. Con tu permiso adjunto el resultado, cualquier cosa avisame y la borro. No soy muy hábil con los procesados, seguro con un poquito de tiempo y la imagen TIF hacés algo buenísimo con esa imagen.

 

31835569347_fe155059d9_o.thumb.jpg.e85ddc5f5e0de230db5a177f2d0f19d2.jpg

 

  En 1/18/2019 a las 2:03 PM, juanfilas dijo:

 

Si te sirve de referencia, yo uso la ASI1600 y estoy adquiriendo con APTools, un lujo, programas toda la sesión, hace Dither con PHD2, etc. 

 

Buen dato el del APTools, una vez lo bajé pero la interfaz me mareó un poco. Voy a darle una segunda oportunidad.

 

Saludos!

 

Editado por glurex

OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm.  Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.

Publicado
  • Autor

Hola Glurex, mil gracias por la data!!!

Por ahora no uso soft para la adquisicion, uso intervalometro por 2 razones, 1) ya eran muchas variables nuevas y 2) mi nikon necesita un csble especial para el modo bulb y control por usb, por lo que por ahora no tengo el cable ni muchas ganas de hacerlo, pero si el proximo paso es meter dither manualmente (es decir yo haciendo click) para evitar todo los pixeles.

Muchísimas gracias por el post procesado, seguro se le puede sacar mucho, solo q justo estoy viajando y no me daban los tiempos.

Gracias Damian por todo  espero ver pronto tus fotos con ese hermoso tubo y la ccd!!!

 

Abrazo!!!

Publicado

muy Buenas !!!!

Publicado

con permiso del dueño de la foto

 

la baje y toque un poco en PI para ir aprendiendo ( no tengo mucha idea ) , subo el resultado 

 

prueba.thumb.jpg.ce8513f79769d0d461bebc2b6fd6fdd8.jpg

Publicado
  • Autor

Veo q todos tienen mas habilidad que yo en pix, mil gracias

Crear una cuenta o conéctate para comentar