Publicado 21 de Enero del 20196 a Esta es una publicación popular ¡Hola! Yo les dejo esta postal de anoche. La Luna eclipsada saliendo de su punto máximo a las 2:19 hrs junto al cúmulo de estrellas M44. (Saavedra, CABA, Buenos Aires con la Canon T3i + Lente Sigma 70/300mm en 70mm, ISO 400, f/5.6, 10s + StarAdventurer procesada en PS) ¡Saludos! Editado 21 de Enero del 20196 a por LadyMarian
Publicado 21 de Enero del 20196 a Hola muchachos. Dejo aquí mi primer foto del eclipse de anoche recién salida del horno, el resto, unas 193, tomaran un tiempito en ser procesadas. Se trata de una toma cercana al máximo de la totalidad, toma única de 6 segundos de exposición en foco primario a ISO 1600 con un telescopio Maksutov-Cassegrain Orion Starmax 127 de 127mm de apertura y 1540mm de distancia focal a f 12.1, montado en una montura NEQ3 goto y Canon EOS 5d Mark II sin modificar. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 21 de Enero del 20196 a Muy buena la foto de la tierra plana , al final Tales de Mileto tenía razon???
Publicado 21 de Enero del 20196 a hace 1 hora, agustindiiorio dijo: holaa. nunca apile fotos lunares o planetaria. tengo algunos videos de 5 minutos. se podrá procesar con registrax? igual soy fan de sacar lo más crudo posible a la luna desde siempre. El iso bien bajo para evitar cualquier ruido y llegue hasta 15 segundos pero como los movimientos con respecto a las estrellas es distinto ya salían un poco movidas. y con 12 seg ya se ve lindo y con estrellas Siii los podes apilar, quizas 5 min es mucho vas a tenee distintas fases, pero ppdes usar la cantidad de frames que quieras. 13 Segundos es mucho, pero es solo un consejo! Cada uno le pone su impronta y su toque y te quedó muy bien!!! Abrazo
Publicado 21 de Enero del 20196 a Gente unimos todos los post en uno! Favor de seguir el hilo acá! Acá va la mia desde San Miguel!
Publicado 21 de Enero del 20196 a hace 4 horas, criswille dijo: Hola a tutti Francamente no pensé fotografiar el eclipse, esperaba verlo un rato e irme a dormir a eso de la 1.30hs para madrugar e ir a trabajar. Charlando por WhatsApp con los muchachos que tenían todos sus setups preparados pensé.... debería armar algo....., se acercaba la hora del comienzo del eclipse y me dije..... no puedo no armar nada, que si que no.... Puse el noble Heritage en el jardín con un ocular de 25mm y le coloqué el celular. Hice una secuencia desde el inicio hasta que quedó totalmente oscurecida. La vista con prismáticos era realmente muy muy linda, estuve un rato y me fuí a dormir sin esperar a que volviera ya que terminaba tarde, les dejo aqui mi resultado. saludos Hermosas fotos!
Publicado 21 de Enero del 20196 a Excelentes fotos, una mejor que la otra!!! Hay algo de arte en cada una de ellas, felicitaciones!!!
Publicado 21 de Enero del 20196 a hace 5 horas, danr19 dijo: Hola a todos los eclipsados, Como fenómeno fue bellísimo. En CABA la noche fue ideal. Se disiparon las nubes que anduvieron todo el día. Hubo convocatorias en muchos lugares en donde se difunde la Astronomía con mucha participación y entusiasmo de la gente, para mirar y aprender. Mis amigos de afición estuvieron a full con sus cámaras y telescopios. Uno trata en las fotos de reflejar lo que nunca se podrá reemplazar, que es la observación visual, a ojo pelado o con la ayuda de algún instrumento. En mi caso disfruté mucho con los binoculares. A medida que al Luna se iba oscureciendo, daba la sensación de tridimensionalidad, como incrustada en el cielo. Felicitaciones para todos los que pudieron participar y aguantar lo que pudieron. Saludos. Te quedo muuuy buena Daniel, felicitaciones!!!
Publicado 22 de Enero del 20196 a hace 9 horas, agustindiiorio dijo: holaa. nunca apile fotos lunares o planetaria. tengo algunos videos de 5 minutos. se podrá procesar con registrax? igual soy fan de sacar lo más crudo posible a la luna desde siempre. El iso bien bajo para evitar cualquier ruido y llegue hasta 15 segundos pero como los movimientos con respecto a las estrellas es distinto ya salían un poco movidas. y con 12 seg ya se ve lindo y con estrellas por lo que leei (seguramente alguien que sepa me corregirá ) lo mejor para apilar videos de planetaria es pipp
Publicado 22 de Enero del 20196 a Agrego mi aporte del fenómeno , desde Rosario y entre las nubes las cuales daban tregua a cada rato , capturas con réflex canon T3i a foco primario Ota SkyMax 102 Star Advebturer
Publicado 22 de Enero del 20196 a hace 11 horas, NicoHammer dijo: Anoche viví mi primer eclipse, indescriptible, les comparto un resumen, todas fotos únicas sin editar. Saludos Una consulta, con qué software arman está composición? Julian Casal
Publicado 22 de Enero del 20196 a Ahora, Julian Casal dijo: Una consulta, con qué software arman está composición? Hola Juli, yo arme con Photoshop, collage sin nada raro, corte cada una y las puse en orden. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 22 de Enero del 20196 a Esta es una publicación popular Aquì les comparto mi pequeño aporte!, Abrazo!!! Eclipse total de luna 21-01-19 / 1 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 2 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 3 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 4 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 5 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 6 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 7 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 8 by Ariel Cappelletti, en Flickr Resumen de eclipse totl de luna 21/01/19 by Ariel Cappelletti, en Flickr
Publicado 22 de Enero del 20196 a hace 2 horas, Brentano dijo: por lo que leei (seguramente alguien que sepa me corregirá ) lo mejor para apilar videos de planetaria es pipp Yo uso registax 6, me acostumbre a el, y me gusta mas que autostakkert. Pipp sirve mas bien para otras cosas, al me nos yo no lo uso para apilar.
Publicado 22 de Enero del 20196 a hace 36 minutos, cappellettiariel dijo: Aquì les comparto mi pequeño aporte!, Abrazo!!! Eclipse total de luna 21-01-19 / 1 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 2 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 3 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 4 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 5 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 6 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 7 by Ariel Cappelletti, en Flickr Eclipse total de luna 21-01-19 / 8 by Ariel Cappelletti, en Flickr Resumen de eclipse totl de luna 21/01/19 by Ariel Cappelletti, en Flickr tremendas fotos! yo saque más desde que empezó pero apenas pase al celu las que mostré aca.
Publicado 22 de Enero del 20196 a hace 11 horas, Brentano dijo: por lo que leei (seguramente alguien que sepa me corregirá ) lo mejor para apilar videos de planetaria es pipp pipp se lo usa para la alineacion de las fotos/videos y para seleccionar los mejores frames, si no recuerdo mal. hace 9 horas, cappellettiariel dijo: Yo uso registax 6, me acostumbre a el, y me gusta mas que autostakkert. Pipp sirve mas bien para otras cosas, al me nos yo no lo uso para apilar. jajaja a mi me pasa al reves, aveces el registax me hace cosas raras o se me cuelga en medio del proseso y prefiero usar pipp y autostakkert
Publicado 22 de Enero del 20196 a Bueno, estuve con el Mak127 y la Sony a6000 intentando un timelapse. El intervalómetro se negó a funcionar (lo probé al día siguiente y anduvo sin problemas, todo un misterio!!!). Igual saqué de manera manual cada 30s aprox para hacer un timelapse que procesaré dentro de mil años jaja. También en momentos de la parcialidad saqué con diferentes exposiciones para hacer HDR, anoche estuve intentando un procesado que me salió bastante horrible jaja. Subo un par que pasé al Celu para ver cómo venía el foco, me gustaron bastante los resultados.
Publicado 23 de Enero del 20196 a Eclipse total de Luna El pasado 21 de Enero de el presente año fue posible admirar un eclipse/ocultación de la Luna en su totalidad. Todas las fotos aquí presentes fueron tomadas con un teléfono móvil y a través de un telescopio marca Celestron modelo NexStar 4SE, espero disfruten las imágenes igual que yo al tomarlas.
Publicado 25 de Enero del 20196 a Que buenas fotos las de todos!!!! Donde puedo encontrar una guìa de como como montar y usar una reflex en mi SW200? Lo único que sé es que necesito un anillo T. Pero luego, desconozco toda la parte operativa. Saludos!
Publicado 25 de Enero del 20196 a hace 7 minutos, elgarbe dijo: Que buenas fotos las de todos!!!! Donde puedo encontrar una guìa de como como montar y usar una reflex en mi SW200? Lo único que sé es que necesito un anillo T. Pero luego, desconozco toda la parte operativa. Saludos! Fíjate si esto te ayuda esta en francés pero se entiende
Publicado 26 de Enero del 20196 a Esta es una publicación popular Hola a todos, La noche del eclipse pude hacer esta secuencia que comprenden unos 70 pasos espaciados cada 3 minutos. Usé la Canon 6D con la lente en 24mm en f/8 en un trípode. Por fortuna, ningún vecino curioso vino a molestar. Mi idea era tratar de ver como podía exponer las distintas etapas sin que salieran las lunitas quemadas. Cada foto es un HDR de 7 pasos que van desde 2s a 1/2000. Cuando la Luna se iba oscureciendo, en un momento le subí el ISO a 1600. Y en la totalidad, aumente la exposición máxima a 8s Después fui revirtiendo los seteos a medida que salía de la totalidad. Esto lo pude hacer gracias al Magic Lantern, salvo los cambios que mencioné, que fueron a mano. El verdadero desafío fue procesar todo esto, con Lightroom y Photoshop. Saludos y buenos cielos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar