Publicado 6 de Febrero del 20196 a Esta es una publicación popular Buenas tardes, este es mi primer apilado, me falta muchisímo aprender.Apile JPG (ahora estoy apilando TIFF),en DSS,lo importe desde Pixi, retoque el fondo,y curvas,lo lleve a Ps donde le puse un paso en alto. Fueron 60 exposiciones de 1 munuto,8 dark,10 bias ,10 flats,y bueno estimo que con la practica iré mejorando .Observe que tengo coma en los bordes.Saludos y que tengan buenas tardes,Silvina
Publicado 6 de Febrero del 20196 a Felicitaciones. Captaste mucho detalle. Tal vez algun problema con el foco. Es un recorte?
Publicado 6 de Febrero del 20196 a Hola creo, que con 60 min de expo deberìas haber levantado mucho màs detalle, que seteo usaste en la camara. Nunca uses jpeg, siempre raw! abrazo
Publicado 6 de Febrero del 20196 a Autor hace 13 minutos, Tato44 dijo: Felicitaciones. Captaste mucho detalle. Tal vez algun problema con el foco. Es un recorte? Si es un recorte fue la primera foto con apilado estaba tan nerviosa pensando que iba a tener problemas de deriva que no le preste tanta atención a el foco ni vi el tema de la coma , estimó que cuando me sienta más segura con la práctica va a fluir solo , y gracias fue mi primera foto con muchas exposiciones
Publicado 6 de Febrero del 20196 a Autor hace 1 minuto, cappellettiariel dijo: Hola creo, que con 60 min de expo deberìas haber levantado mucho màs detalle, que seteo usaste en la camara. Nunca uses jpeg, siempre raw! abrazo Las hice en raw , quise apilar en pix y sé cero dos vecesel programa DSS no acepto mis raw así que lo más rápido me parecio que era exportar en JPG , cuando estaba editando me di cuenta que podía exportar en TIFF, ya lo hice hoy veo si tengo más info en esos archivos , y gracias
Publicado 6 de Febrero del 20196 a Autor hace 2 horas, Godiex dijo: La magia del apilado! Genial aprender algo nuevo. Si me encanto , aunque fue un desafío hacer las tomas ja ja la primera vez es cómo manejar , salí con todos los miedos juntos
Publicado 7 de Febrero del 20196 a hace 34 minutos, sspatagonia dijo: Las hice en raw , quise apilar en pix y sé cero dos vecesel programa DSS no acepto mis raw así que lo más rápido me parecio que era exportar en JPG , cuando estaba editando me di cuenta que podía exportar en TIFF, ya lo hice hoy veo si tengo más info en esos archivos , y gracias Que raro che, si mejor tiff que jpeg, aunque deberia andar con los raw, usas nikon?, Yo alguna vez tuve drama con los raw de nikon (nef) con dss me los dejaba en un tono verdoso, pero los apilaba, pero de esto fue hace mucho, y hoy en dia apilo en pix o dss con los raw, exitos, cualquier cosa avisa si necesitas ayuda. Que iso usaste?, Saludos
Publicado 7 de Febrero del 20196 a hace 41 minutos, cappellettiariel dijo: usas nikon? creo que en otro post mencionó una Canon 1dx mark II de iso usaste 1600 tambien para las tomas de un minuto? o menos ? Editado 7 de Febrero del 20196 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Autor 1 hour ago, clear dijo: creo que en otro post mencionó una Canon 1dx mark II de iso usaste 1600 tambien para las tomas de un minuto? o menos ? Si exacto 1DxmarkII iso 800todas tomas de un minuto,ahora vuelvo a estirar la imagen por que apenas la estire salió maravillosa, creo que me falto o agrege algo demás que apago la foto ,(o sea le quito 30 %de la imagen)ahi la estoy rehaciendo .Quizas le baje mucho el contraste ,no queria dejarla tan violenta
Publicado 7 de Febrero del 20196 a que OTA es? entiendo que la montura es EQ5 ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Cuando proceses tene siempre en cuenta que el cielo no es negro azabache, muchas veces perdes detalles sutiles yendo por ese camino. Si estas arrancando con el Pix, te recomiendo mirarte estos tutoriales, mas que nada por el orden de los procesos. Te felicito por la primera apilada! https://www.espacioprofundo.com.ar/video-tutoriales/pixinsight/ Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Autor Ahora, ricardo dijo: Cuando proceses tene siempre en cuenta que el cielo no es negro azabache, muchas veces perdes detalles sutiles yendo por ese camino. Si estas arrancando con el Pix, te recomiendo mirarte estos tutoriales, mas que nada por el orden de los procesos. Te felicito por la primera apilada! https://www.espacioprofundo.com.ar/video-tutoriales/pixinsight/ Saludos y buenos cielos! Gracias Ricardo ,si pensé que el pix seria mas o menos como el PS y nada que ver asi que gran sorpresa.Estrene ayer el ocular reticulado que te compre y ansiosa espero la camara asi me saco de la cabeza la preocupación que me genera la deriva y me puedo dedicar totalmente a edición, que es lo mio,pero con el pix es prueba y error .
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Autor hace 4 minutos, clear dijo: que OTA es? entiendo que la montura es EQ5 es un EQ5Pro GOTO,y el tele es un 150,750
Publicado 7 de Febrero del 20196 a El resultado final puede ser igual, pero a diferencia del photoshop que empezas a trabajar con la imagen "estirada", en el pix tenes un monton de pasos que podes hacer antes de aplicar el histograma. En esa etapa, cuando la informacion de la foto es lineal, resolves defectos que serian imposibles de corregir cuando es no-lineal (estirada). Usar el pix lleva tiempo, hecho por un español y solo en ingles, con terminos bastante estramboticos (seran los correctos pero no es intuitivo) y la falta incomprensible de un manual lo hacen complicado, con una curva de aprendizaje empinada, mirando los tutoriales aprendes un monton a entender al software, dominarlo como dominarlo conozco a un par de personas, el resto la piloteamos. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Hola sspatagonia Hacete una máscara para garantizar el foco y asi vas descartando cosas. Tenes también algo de deriva, se mejora afinando la puesta en estación, nivelando bien la montura y sumando guiado. Saludos
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Autor hace 8 minutos, criswille dijo: Hola sspatagonia Hacete una máscara para garantizar el foco y asi vas descartando cosas. Tenes también algo de deriva, se mejora afinando la puesta en estación, nivelando bien la montura y sumando guiado. Saludos Dale muchas gracias !
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Autor hace 32 minutos, ricardo dijo: El resultado final puede ser igual, pero a diferencia del photoshop que empezas a trabajar con la imagen "estirada", en el pix tenes un monton de pasos que podes hacer antes de aplicar el histograma. En esa etapa, cuando la informacion de la foto es lineal, resolves defectos que serian imposibles de corregir cuando es no-lineal (estirada). Usar el pix lleva tiempo, hecho por un español y solo en ingles, con terminos bastante estramboticos (seran los correctos pero no es intuitivo) y la falta incomprensible de un manual lo hacen complicado, con una curva de aprendizaje empinada, mirando los tutoriales aprendes un monton a entender al software, dominarlo como dominarlo conozco a un par de personas, el resto la piloteamos. Saludos y buenos cielos! Gracias sabes que compre el Pix hace un mes pero hasta que no metiera los pies en el agua ,o sea hasta que no hiciera fotos podía entender de que se trataba pero no llevarlo a la practica,hoy ,,,un temita cuando comencé a ver de que se trataba igual ahora llegada la noche comence a entender como trabaja ,con "zonas de referencia"o sea entendi el concepto y la practicidad pero me dificulta lo complicado de la interface y ponerme a buscar y probar,en unos dias seguramente dominare a la fiera ?
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Autor hace 30 minutos, criswille dijo: Hola sspatagonia Hacete una máscara para garantizar el foco y asi vas descartando cosas. Tenes también algo de deriva, se mejora afinando la puesta en estación, nivelando bien la montura y sumando guiado. Saludos te cuento el tema del foco,la canon tiene una pantalla tactil,basta ponerle el lugar de referencia de foco y lo sigue ,ni lo amplie, le meti dedo depacio y marque sobre la pantalla con el peso que tiene no queria volver a tocar mas nada,honestamente me daba miedo que se me moviera la estrellita que tenia clavada en el reticulo ,pero el foco lo tendria solucionado y a la vista para corregirlo
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Perdoname pero no te entiendo sspatagonia, si estas usando un 150mm tenes que enfocar con el enfocador del telescopio, no entiendo lo de la cámara. Normalmente al usar la máscara, enfocas primero una estrella que veas muy bien y ajustas el foco para todo lo que hagas después. Lo que hace la máscara es que te genera un patrón, cuando moves el enfocador hay que llegar a poner la línea central en el medio justo de la cruz entre las otras, es re fácil y ese será el foco perfecto, luego sacas la máscara y ajustas el enfocador para que no se mueva y vas a buscar el objeto que queres fotografiar pero con el foco infinito ya definido.
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Autor hace 2 horas, criswille dijo: Perdoname pero no te entiendo sspatagonia, si estas usando un 150mm tenes que enfocar con el enfocador del telescopio, no entiendo lo de la cámara. Normalmente al usar la máscara, enfocas primero una estrella que veas muy bien y ajustas el foco para todo lo que hagas después. Lo que hace la máscara es que te genera un patrón, cuando moves el enfocador hay que llegar a poner la línea central en el medio justo de la cruz entre las otras, es re fácil y ese será el foco perfecto, luego sacas la máscara y ajustas el enfocador para que no se mueva y vas a buscar el objeto que queres fotografiar pero con el foco infinito ya definido. Hola , es que no estoy usando máscara , me aconsejaron usarla ☺️
Publicado 7 de Febrero del 20196 a hace 15 minutos, sspatagonia dijo: Hola , es que no estoy usando máscara , me aconsejaron usarla ☺️ De todos modos, acá ya hay un indicio que está fuera de foco: Doble spike en la estrella más brillante. Javier Iaquinta
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Autor hace 5 minutos, javieriaquinta dijo: De todos modos, acá ya hay un indicio que está fuera de foco: Doble spike en la estrella más brillante. Es fuera de foco o movimiento? Por qué se ve como doble , como que hubo un movimiento y se volvió a “ reimprimir”la imagen . La nebulosa está fuera de foco pero quiero tener certeza de que no exista movimiento
Publicado 7 de Febrero del 20196 a Autor hace 17 horas, cappellettiariel dijo: Que raro che, si mejor tiff que jpeg, aunque deberia andar con los raw, usas nikon?, Yo alguna vez tuve drama con los raw de nikon (nef) con dss me los dejaba en un tono verdoso, pero los apilaba, pero de esto fue hace mucho, y hoy en dia apilo en pix o dss con los raw, exitos, cualquier cosa avisa si necesitas ayuda. Que iso usaste?, Saludos sabes que no me lo toma?Uso la 1DXmarkII,es la ultima camara de canon,uso el PS 2019,del PS2018 para abajo no lo toma al Raw,asi que seguramente deberé esperar alguna actualización del DSS por que no se que problema tiene el PIX,se cierra muchas veces
Publicado 7 de Febrero del 20196 a hace 17 minutos, sspatagonia dijo: Es fuera de foco o movimiento? Por qué se ve como doble , como que hubo un movimiento y se volvió a “ reimprimir”la imagen . La nebulosa está fuera de foco pero quiero tener certeza de que no exista movimiento Ponele que entre toma y toma haya habido movimiento (*), la registración de las imágenes hace que las estrellas coincidan, entonces superpone todas las imágenes basándose en la posición de las estrellas. O sea, no importa si las imágenes no son coincidentes si las superpones una sobre otra, la registración tiene en cuenta la posición de las estrellas y deja los bordes de la foto final para que la recortes, dado que ahí no van a coincidir. Podría ser una estrella doble, pero también hay otras estrellas en esta misma situación. (*) existe una técnica muy útil que se llama dithering, que corre el telescopio un poco para que no siempre la luz caiga en los mismos pixeles. Esto hace que el ruido se reduzca muchísimo. Javier Iaquinta
Crear una cuenta o conéctate para comentar