Publicado 12 de Febrero del 20196 a Buenas gente, Durante la tarde de hoy, aproveché a observar un poquito la Luna con el Heritage y así realizar ''la previa'' de la caza del cometa C/2018 Y1 (Iwamoto) que haré en pocas horas más (sí el tiempo lo permite, claro está). La cuestión es que prestando atención a los detalles del relieve lunar, me encontré con un crater (Albategnius), en el cual destacan 2 picos que dispararón toda clase de preguntas en mi cabeza. (Fotos 2 y 3: Cámara del télefono sin adaptador + Heritage, oculares 25mm/10mm SkyWatcher y Barlow ac. 2x) Así fué que, haciendo un poco de investigación ''express'', pude hayar que el pico central se debe a una elevación que obviamente está alojada en el centro... ¿Pero el inferior?, todavía sigo sin respuesta, y más aún, no me explico cómo se formarón estas elevadas pronunciaciones tras el impacto inicial. ) Por eso aprovecho para consultarles... ¿Cómo es que se forman esta clase de ''montes'' o ''montañas'' post-impacto? Y sí alguno está familiarizado, ¿cómo se explica el pico inferior, elevación natural, o producto del borde de otro impacto? Gracias!!! Editado 12 de Febrero del 20196 a por Floyd1995
Publicado 12 de Febrero del 20196 a Ayer y hoy pude ver por primera vez la luna luego de comprarme mi primer telescopio(ya que a principio de mes adquirí el Heritage y no hubo luna jeje) y hace unas horitas pude ver mejor, ya que estaba despejado, y también me llamó la atención eso! Al ser novato creí que era común pero se ve que a alguien más le llamo la atención. Saludos!
Publicado 12 de Febrero del 20196 a Esta es una publicación popular Se forman debido a un efecto rebote, a la presión de la roca que está debajo del centro del cráter en el momento del impacto. Es realmente muy curioso, a mí me encanta observar en detalle los cráteres lunares e intentar "adivinar" cuál cráter se produjo antes y qué pudo ocasionar su forma (erupciones, llenado por lava, derrumbes). Hay cosas muy curiosas como acantilados (rupes), valles (rimas), domos... Te dejo un video que más o menos ilustra lo del efecto rebote.
Publicado 14 de Febrero del 20196 a On 12/2/2019 at 3:48, Floyd1995 dijo: Así fue que, haciendo un poco de investigación ''express'', pude hallar que el pico central se debe a una elevación que obviamente está alojada en el centro... ¿Pero el inferior?, todavía sigo sin respuesta, ... Hola, ésta de abajo que adjunto, es una imagen de mayor resolución de Albategnius. El segundo punto blanco de tu fotografía corresponde al punto más alto del acantilado que rodea al subcrater inferior (cuyo nombre es Klein), punto del acantilado que en tu toma está todavía iluminado por el Sol. Saludos. Editado 14 de Febrero del 20196 a por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 14 de Febrero del 20196 a Hola, eso sin contar que hay volcanes inactivos y cada cierto tiempo alguno aún tira fumarola. Hay figuras muy curiosas. Que combinación de distancia focal y ocular usaste ?
Publicado 14 de Febrero del 20196 a hace 1 hora, Emilio Harald dijo: ... hay volcanes inactivos y cada cierto tiempo alguno aún tira fumarola ... Me sorprende mucho esa afirmación. Nunca he visto una fotografía, ni he oído hablar de una fumarola en un volcán de nuestra Luna. Tengo entendido que la última actividad geológica en la Luna de ese tipo tuvo lugar hace, por lo menos, decenas de millones de años. ¿Puedes aportarnos referencias fiables que corroboren eso que nos estás contando? Gracias y saludos. Editado 14 de Febrero del 20196 a por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 15 de Febrero del 20196 a Claro que sí. Nikolai Kozyrev . https://observacionlunar.wordpress.com/2016/07/05/volcanes-en-la-luna-una-historia-de-la-guerra-fria/
Publicado 15 de Febrero del 20196 a Fenómenos lunares transitorios. Es algo no tan claro al parecer. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fenómenos_lunares_transitorios
Publicado 19 de Febrero del 20196 a On 14/2/2019 at 11:12, AlbertR dijo: Me sorprende mucho esa afirmación. Nunca he visto una fotografía, ni he oído hablar de una fumarola en un volcán de nuestra Luna. Tengo entendido que la última actividad geológica en la Luna de ese tipo tuvo lugar hace, por lo menos, decenas de millones de años. ¿Puedes aportarnos referencias fiables que corroboren eso que nos estás contando? Gracias y saludos. Sí, disculpa no se usar muy bien esto desde el celular.
Crear una cuenta o conéctate para comentar