Esta es una publicación popular Richard R Richard Publicado 17 de Febrero del 2019 Esta es una publicación popular Publicado 17 de Febrero del 2019 (editado) Como sabemos en los 90 se constató un hecho sorprendente: que la expansión del Universo experimenta una aceleración. Así que los astrónomos introdujeron nuevamente la constante cosmológica en la ecuación de campo de Einstein, para otorgarle aceleración a la expansión, con lo que poco a poco fue ganando fuerza la idea de la energía oscura, como motor de la «repulsión» en el Universo. Sabemos el parámetro o constante de Hubble entre otras cosas expresa la tasa de expansión del Universo , permite estimar su edad y junto a otros parámetros, permite hallar también su curvatura y su destino. Hasta ahora, los astrónomos han podido estimar el valor del parámetro de Hubble de las observaciones de tres fenómenos distintos, · de la radiación de fondo de microondas · las supernovas de tipo Ia · y las estrellas variables Cefeidas. Las dos últimas se caracterizan porque los astrónomos saben con exactitud la cantidad de luz que emiten. Por tanto, observar la cantidad de su luz que llega a la Tierra permite estimar con facilidad a qué distancia se encuentran. Además, la luz que nos mandan se desplaza hacia el rojo, porque estos objetos se alejan de nosotros a medida que el Universo se expande El problema que existe en la actualidad es que el fondo de radiación y las medidas a partir de supernovas y estrellas variables le dan a los astrónomos distintos valores para la constante de Hubble. Las medidas son muy similares, pero la discrepancia es suficiente para que nos cuestionemos el modelo Como desde hace tiempo sabemos que hay una relación entre la distancia a la que están los objetos y la velocidad a la que se alejan de nosotros, un grupo de científicos del University College de Londres y del Instituto Flatiron (EE.UU.), dirigidos por Stephen Feeney, acaba de proponer un modo de afinar por fin el valor de la constante de Hubble. En un artículo que han publicado en Physical Review Letters, han detallado cómo, en apenas 10 años, los astrofísicos podrán calcular la tasa de expansión del Universo con precisión sencillamente observando la fusión de parejas de estrellas de neutrones. Gracias a una tecnología muy novedosa que permite captar estas ondas gravitacionales(LIGO,VIRGO), se pudo estimar dónde se encontraba la fuente y apuntar con los telescopios terrestres para echar un vistazo en busca de la luz del evento. Calculan que observando 50 fusiones de estrellas de neutrones en la próxima década, habrá suficientes datos de ondas gravitacionales para determinar de forma independiente la mejor medida de la constante de Hubble . La clave es medir la distancia, a partir de los datos de las ondas gravitacionales, y medir la velocidad… de lo que a priori vi en el artículo en realidad lo que buscan es calcular el redshift se señales electromagnéticas comunes a los procesos de fusión y poder estimar así el parámetro de Hubble con c_z=v_p+H_o d El articulo citado es de pago creo y no puedo dar más detalles de esa fuente…Aunque lo encontré en ARXIV https://arxiv.org/abs/1802.03404 para darle un vistazo la noticia en https://www.abc.es/ciencia/abci-enigma-expansion-universo-atormento-einstein-punto-resolverse-201902170129_noticia.html Editado 17 de Febrero del 2019 por Richard R Richard ortografía Rod, sagitario blues, jordix y 7 otros reaccionaron a esto 8 2
Dieguito Publicado 18 de Febrero del 2019 Publicado 18 de Febrero del 2019 Que interesante, hace unos meses en un ciclo de charlas del IAFE o CAIFA, no recuerdo en cual avisaban informalmente que con los "retoques y mejoras" a LIGO/VIRGO esperaban detectar una fusion por dia o cada 2 dias. Ojala la peguen. Se vienen decadas de descubrimientos increibles con los nuevos metodos y tecnologias aplicados a la astrofísica. Saludos! Diego/Tandil franrojo98 y Richard R Richard reaccionaron a esto 2 Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
AlbertR Publicado 18 de Febrero del 2019 Publicado 18 de Febrero del 2019 (editado) On 17/2/2019 at 17:06, Richard R Richard dijo: ...Calculan que observando 50 fusiones de estrellas de neutrones en la próxima década, habrá suficientes datos de ondas gravitacionales para determinar de forma independiente la mejor medida de la constante de Hubble... Sí, realmente este estudio es un estudio de Estadística, no bien bien de Cosmología y Astrofísica. No sé si la cifra de solo 50 eventos, no es un poco optimista. La astrofísica necesaria para calcular la Constante de Hubble mediante ondas gravitacionales y señales electromagnéticas ya se ha utilizado en 2017 a partir de los datos de la primera fusión de estrellas de neutrones que se detectó, se obtuvo Ho = 70 +12 / -8 (km/s)/Mpc, se puede consultar en Han usado la fusión de las 2 estrellas de neutrones GW170817 para medir la constante de Hubble Naturalmente, con muchas medidas se podrá ir reduciendo el error, que la primera vez (+12 / -8) ha sido bastante grande. hace 2 horas, Dieguito dijo: Que interesante, hace unos meses en un ciclo de charlas del IAFE o CAIFA, no recuerdo en cual avisaban informalmente que con los "retoques y mejoras" a LIGO/VIRGO esperaban detectar una fusion por dia o cada 2 dias. Ojala la peguen. Se vienen décadas de descubrimientos increíbles con los nuevos métodos y tecnologías aplicados a la astrofísica... Sí, puedes consultar los detalles en Aprobada una sustancial mejora de los LIGO de Estados Unidos para 2023 Saludos. Editado 18 de Febrero del 2019 por AlbertR Dieguito y Richard R Richard reaccionaron a esto 1 1 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Richard R Richard Publicado 18 de Febrero del 2019 Autor Publicado 18 de Febrero del 2019 1 hour ago, AlbertR dijo: Sí, realmente este estudio es un estudio de Estadística, no bien bien de Cosmología y Astrofísica. No sé si la cifra de solo 50 eventos, no es un poco optimista. La astrofísica necesaria para calcular la Constante de Hubble mediante ondas gravitacionales y señales electromagnéticas ya se ha utilizado en 2017 a partir de los datos de la primera fusión de estrellas de neutrones que se detectó, se obtuvo Ho = 70 +12 / -8 (km/s)/Mpc, se puede consultar en Han usado la fusión de las 2 estrellas de neutrones GW170817 para medir la constante de Hubble Naturalmente, con muchas medidas se podrá ir reduciendo el error, que la primera vez (+12 / -8) ha sido bastante grande. Bueno si el error absoluto permanece constante, no creo que estadisticamente se pueda mejorar la precisión medición de la constante, ni con mil mediciones , me parece que el paper es un guiño a poder meter las narices en los resultados de LIGO, ya que veo Feeney no esta en la Plantilla del Paper de GW170817, https://journals.aps.org/prl/pdf/10.1103/PhysRevLett.119.161101 La mejora de la medición debe ir acompañada de la detección de los rayos x y gamma detectados por otros telescopios, no solo detectar la onda gravitacional sino su procedencia y el espectro EM recibido. Ese aumento del presupuesto para mejorar la cuadriplicar precisión del interferómetro esperemos de buenos resultados. El tema que me movio es encontrar una nueva herramienta que resuelva o minimice la La tensión en la constante de Hubble
tacun Publicado 18 de Febrero del 2019 Publicado 18 de Febrero del 2019 Perdon por si no entendi. Al final y concretamente: que numero les dio como constante de Hubble?
c4r4j0 Publicado 18 de Febrero del 2019 Publicado 18 de Febrero del 2019 en la wikipedia hay una tabla y un gráfico con los resultados y los errores de las mediciones de cada experimento... Muy interesante la variedad... Saludos! Richard R Richard reaccionó a esto 1 Saludos!
Richard R Richard Publicado 18 de Febrero del 2019 Autor Publicado 18 de Febrero del 2019 (editado) hace 3 horas, tacun dijo: Al final y concretamente: que numero les dio como constante de Hubble? a modo resumen de lo que he podido visitar y leer. El premio Nobel Adam G. Riess ha obtenido el valor más preciso , H(0) = 73,02 ± 1,79 km/s/Mpc,con el telescopio Hubble H0LiCOW (H0 Lenses in COSMOGRAIL’s Wellspring) ha medido l H0 = 71,6 ± 2,7 km/s/Mpc, es compatible con el anterior Planck CMB H0 = 67,8 ± 0,92 según PlanckTT+lowP+lensing ..... tensión de 2,7 sigmas de diferencia Zhao, Raveri, Zhang,...) por oscilaciones acústicas de bariones (BAO) H_0 = 73,24 \pm 1,74 \ (km/s)/Mpc , es 3,4 sigmas con respecto a Planck. Primera medidas del Telescopio Espacial Hubble, H0de 72±8 km/s/Mpc, WMAP 71±4 (km/s)/Mpc para H0. telescopio espacial de rayos X Chandra obtuvo el valor de 77 km/s/Mpc. Florian Beutler, del International Centre for Radio Astronomy Research (ICRAR) 67.0 ± 3.2 km/s/megapársec GW170817 de las Ondas gravitacionales H_{0}=70_{-8}^{+12}} (km/s)/Mpc otro estudio de Lente gravitacional de imagenes de la SN Refsdal.H_{0}=64_{-11}^{+9}} (km/s)/Mpc compatible con Planck Ya ves que vas a tener que elegir para jugarle a la quiniela. Todos creen tener razón...Por eso lo que buscan es un método cuyo error sea pequeño para dejar de lado teorías y estudios que no esten en correspondencia, y que se den por invalidos. Por eso la tensión entre los dos mas importantes el telescopio Planck y el Hubble se sacan chispas e la carrera por ver quien es el que nuevos métodos les reconfirma sus conclusiones. Editado 18 de Febrero del 2019 por Richard R Richard Lucho2000 y tacun reaccionaron a esto 2
tacun Publicado 19 de Febrero del 2019 Publicado 19 de Febrero del 2019 Gracias, esos son números concretos. Que no difieren taaaaaaaanto. Me acuerdo de un libro precioso (para mi) que se llama "Corazones solitarios en el cosmos" (ya se que es una antigüedad, déjenme terminar) El autor es Dennis Overbye, y en el contaba las aventuras y desventuras de un grupo de físicos y cosmologos de distintos centros de estudios del mundo. Lo que me gusta del libro no es que solo muestra la belleza de la ciencia y sus descubrimientos etc etc, sino que cuenta las frustraciones y enormes rivalidades entre algunos de ellos. El libro termina cuando se reúnen la mayoría de los protagonistas de la historia en una conferencia de cosmologia en Hawaii en 1986 El tema era cual era el numero que habían obtenido para la constante de Hubble, obviamente utilizando variables distintas (totalmente!) a las actuales. De un lado estaba Alan Sandage, quien proponía el valor de 50 Del otro, Gerard De Vaucouleurs, quien sostenía que el numero tenia que ser por lo menos de 90 También me impresiona que el promedio entre los dos números proporciona un numero bastante cercano a lo que se esta encontrando ahora. Que loco, no? Lucho2000 y Dieguito reaccionaron a esto 2
Dieguito Publicado 19 de Febrero del 2019 Publicado 19 de Febrero del 2019 Que antigüedad !!! Gracias por subir este topic, esta buenisimo. Por cierto, no es tan poco esa diferencia. Esos numeros giran la "perilla" para un lado o para otro con implicancias enormes. También (y ésto corre por mi cuenta) habria mucho laburo y presupuestos destinados a grupos de cientificos que vayan para un lado y menos o nada para los que apuntaron para el otro. Obviamente ésto lo veo basicamente bien. Ojala suban mas novedades. Saludos! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
AlbertR Publicado 21 de Febrero del 2019 Publicado 21 de Febrero del 2019 On 17/2/2019 at 17:06, Richard R Richard dijo: ...un grupo de científicos del University College de Londres y del Instituto Flatiron (EE.UU.), dirigidos por Stephen Feeney, acaba de proponer un modo de afinar por fin el valor de la constante de Hubble. En un artículo que han publicado en Physical Review Letters, han detallado cómo, en apenas 10 años, los astrofísicos podrán calcular la tasa de expansión del Universo con precisión sencillamente observando la fusión de parejas de estrellas de neutrones ... Cuando comenté aquí hace un par de días recordaba que este estudio estadístico no era el primero que había visto sobre el mismo tema, pero no encontré la referencia. Hoy la he encontrado, la adjunto por si os interesa consultarla, en Nature: A two per cent Hubble constant measurement from standard sirens within five years o en arxiv: A 2 per cent Hubble constant measurement from standard sirens within 5 years Saludos. Richard R Richard y Lucho2000 reaccionaron a esto 2 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Richard R Richard Publicado 23 de Febrero del 2019 Autor Publicado 23 de Febrero del 2019 (editado) On 18/2/2019 at 15:03, tacun dijo: Al final y concretamente: que numero les dio como constante de Hubble? Vuelvo responder hoy encontré esto un grafico donde estan representados rangos de cada medición y como se fue afinando en el tiempo se ve como hay dos rangos que se van por caminos diferentes... fuente https://francis.naukas.com/2017/06/12/el-problema-de-la-constante-de-hubble/ En un articulo de 1986 (si hace treinta y pico de años) en Nature, Bernard Schulz propuso la sirena estandar como Método de medición de la constante de Hubble, El artículo es de pago dejo el Abstract Cita Reporto aquí cómo se pueden usar las observaciones de ondas gravitacionales para determinar la constante de Hubble, H 0 . Las ondas gravitacionales casi monocromáticas emitidas por la órbita en descomposición de un sistema binario ultracompacto de dos neutrones y estrellas justo antes de que las estrellas se unan son muy probablemente detectadas por las antenas de ondas gravitacionales interferométricas de un kilómetro que ahora se diseñan 1–4 . La señal se identifica fácilmente y contiene información suficiente para determinar la distancia absoluta al binario, independientemente de cualquier suposición sobre las masas de las estrellas. Diez eventos de hasta 100 Mpc pueden ser suficientes para medir la constante de Hubble con una precisión del 3%. Nature publicó como se usaría el metodo en https://www.nature.com/news/siren-call-1.19617 Este blog explica como la astronomía de mensajeros multiples utilizaría las sirenas estandar para medir H_o http://www.preposterousuniverse.com/blog/2017/10/16/standard-sirens/ La presentación de los datos obtenidos durante el evento GW 170817 en Arxiv cuando se midio 70 km /s/MPc+12-8 es este https://arxiv.org/abs/1710.05835 Editado 23 de Febrero del 2019 por Richard R Richard
AlbertR Publicado 27 de Junio del 2019 Publicado 27 de Junio del 2019 (editado) Hoy por casualidad he visto en arxiv un paper publicado ayer titulado “Una nueva sonda cosmológica a partir de la sombra de agujeros negros supermasivos“ en el que explican que a partir del tamaño angular de la sombra de agujeros negros supermasivos como la recientemente obtenida por Event Horizon Telescope del de M87*, es posible calcular la constante de Hubble de una nueva forma independiente. De la sombra de M87* han obtenido Ho = 70 +/- 8 (km/s)/Mpc. El estudio es A new cosmological probe from supermassive black hole shadows y podéis hallar un resumen en español en Cálculo de la Constante de Hubble a partir del tamaño de la sombra de agujeros negros supermasivos Saludos. Editado 27 de Junio del 2019 por AlbertR Richard R Richard, c4r4j0, diego19771 y 1 otro reaccionaron a esto 3 1 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
urugabo Publicado 27 de Junio del 2019 Publicado 27 de Junio del 2019 Hola, tengo un monton de dudas y aprovechando este post las expongo aquí: ¿Como descubrieron que la expansión del universo era mas veloz de lo que se pensaba? ¿Como saben que es la expansión del universo y no la velocidad de las galaxias? ¿Puede ser que la velocidad de expansión sea mayor a la velocidad de la luz y por eso no podemos ver mas alla de cierto limite en el cosmos? ¿Si es así, como pueden chocar galaxias entre sí, si su velocidad de aproximación es inferior a la velocidad de expansión? Verán que estoy bastante perdido en esto. Si pueden ayudarme a entender un poco mas les agradezco. ¿Hay libros en español o revistas o webs en donde se pueda leer algo? Gracias. Gabriel.
fsr Publicado 27 de Junio del 2019 Publicado 27 de Junio del 2019 Te respondo un par de cosas que conozco y que están relacionadas: Se puede saber que una galaxia se está alejando y con qué aceleración, por el redshift. El redshift es que tan corridos en longitud de onda están los espectros de distintos elementos, que los reconocen porque cada elemento tiene un patrón característico. Cuanto más corrido al rojo, mas está acelerando la galaxia que se aleja de nosotros. Curiosamente, cuanto más lejos está un objeto de nosotros, mas rápido se aleja, eso coincide con un universo donde el espacio mismo se está expandiendo. Mas espacio te separa, mas rápido se separan. Por eso también las galaxias cercanas se pueden chocar, porque ahí la atracción gravitacional es mayor que la expansión. Fernando
Achernar1 Publicado 27 de Junio del 2019 Publicado 27 de Junio del 2019 Como anécdota, desde mediados de los 70 hasta comenzada la década del 90, hubo una feroz polémica sobre el valor de la constante. Allan Sandage y sus defensores, sostenían que el valor era cercano a 50. Sus detractores, encabezados por Gerard De Vaucouleurs, sostenía que el valor era de 100. Obviamente, lo que estaba en juego era el modelo de universo, abierto o cerrado, y otras cuestiones filosóficas. Ambos bandos consideraban timoratos a quienes asumían un valor intermedio de 75. Al final, tenían razón quienes consideraban ridículo que las determinaciones de ambos grupos difirieran en un factor dos, y que sus intervalos de error ni siquiera se superpusieran. Desde hace más de 20 años, el valor aceptado está alrededor de 70, o un poco más
Achernar1 Publicado 27 de Junio del 2019 Publicado 27 de Junio del 2019 Por si les interesa, hay un relato apasionante, en el libro "Corazones solitarios en el cosmos" (Obervye). Tiene algunos errores de traducción, pero es muy recomendable. Saludos
c4r4j0 Publicado 28 de Junio del 2019 Publicado 28 de Junio del 2019 El corrimiento al rojo es lo que tenemos. Es una medición! Adicionalmente hay otros métodos como paralaje (corta distancia), ceféidas (mediana y larga distancia) y otros para más largas distancias como algunas supernovas y más recientemente: la sombra de la imagen de los agujeros negros. El corrimiento al rojo se parece a lo que pasa con el efecto doppler y hay buena correlación si decimos que el corrimiento corresponde a una velocidad de recesión. Pero claramente no tiene por qué serlo. Ya que también está claro que una expansión es lo que mejor explica las otras mediciones que intentan. Entonces: cuál es la velocidad de uno subido a una escalera mecánica? Cero respecto del escalón pero la distancia, el espacio, varía! Y podríamos medirle el efecto doppler y nos daría una velocidad. Asi que si el espacio crece aceleradamente, en algún momento algo va a estar a una distancia tal que la luz ya no podrá llegarnos. Pero ese objeto no se mueve a la velocidad de la luz. Es un efecto de la expansión del espacio-tiempo. Eso es la componente radial. Otras componentes de velocidad no radial, se pueden medir mejor y desde ya, que no se acercan a la velocidad de la luz. Por qué justo la velocidad radial superaría la de la luz? No hay por qué definir la posición del medidor como privilegiada y especial para que justo todo se aleje. Sin embargo en la localidad no todo se aleja. Ya vemos que omuamua estaba en el camino del sol o venía hacia acá y que Andrómeda también se acerca y otras velocidades del vecindario no son todas recedentes, asi que la expansión es finita y menor en el vecindario. Al menos hasta el fondo cósmico de microondas, todavía estamos a tiempo de recibir esa información. Luego puede ser tarde y ya no llegara más info desde ahí. Así lo veo yo. Saludos Saludos!
AlbertR Publicado 28 de Junio del 2019 Publicado 28 de Junio del 2019 (editado) hace 22 horas, urugabo dijo: ¿Como saben que es la expansión del universo y no la velocidad de las galaxias? 1) Por un motivo teórico: las ecuaciones de campo de la Relatividad General planteadas para un universo homogéneo e isótropo conducen a las Ecuaciones de Friedman, cuyas únicas soluciones estables son que el espacio o bien se expande o bien se contrae. No hay marco teórico razonable para asignar el desplazamiento al rojo que se observa a movimientos peculiares de galaxias. 2) Y porque las observaciones contradicen que el redshift observado sea debido al efecto Doppler causado por el movimiento de galaxias. Se han observado múltiples galaxias de las que se ha calculado su distancia por métodos independientes del desplazamiento al rojo, (distancia-diámetro angular, distancia-luminosidad,…) En esas mismas galaxias se ha medido el redshift. Y se ha realizado un gráfico con el redshift en abcisas y la distancia medida en ordenadas. La curva que se ajusta perfectamente a las observaciones fuera de toda duda es la curva de color negro que es la correspondiente a un universo en expansión siguiendo las Leyes de la Relatividad General. Si el redshift de las galaxias fuese producido por efecto Doppler de la relatividad especial debido a sus movimientos peculiares, las observaciones coincidirían con la curva azul en vez de con la negra como sucede realmente. El gráfico lo he copiado de La constante de Hubble y la expansión del universo hace 22 horas, urugabo dijo: ¿Como descubrieron que la expansión del universo era mas veloz de lo que se pensaba? Midieron distancias a, y brillos de, supernovas tipo Ia. Con ello hicieron un gráfico y se dieron cuenta de que el gráfico no era posible ajustarlo de ningún modo si en el universo solo había materia y radiación que deberían estar frenando la expansión. La única manera de ajustar las observaciones era considerar que en el universo había además otro componente energético al que se le llamo “energía oscura” que ejercía presión negativa y en vez de frenar la expansión la aceleraba. Pero resulta que eso ya estaba previsto en la Relatividad General, la energía oscura podía asimilarse a la Constante Cosmológica de Einstein, que durante 65 años se había pensado que era “cero” y resulta que no lo era. Mira los detalles en El inicio de la expansión acelerada del Universo: la aceleración del factor de escala Además de forma completamente independientemente, últimamente el Satélite Plank ha medido con gran precisión el espectro de potencias del fondo cósmico de microondas CMB, obteniendo también para la cantidad de Energía Oscura un valor no nulo del mismo orden de magnitud que el obtenido mediante las supernovas Ia, mira Espectro de potencias de las fluctuaciones de temperatura del CMB hace 22 horas, urugabo dijo: ¿Como pueden chocar galaxias entre sí, si su velocidad de aproximación es inferior a la velocidad de expansión? La expansión del universo domina a grandes distancias: las distancias ya enormes entre cúmulos de galaxias aumentan debido a la expansión, pero dentro de cada uno de los propios cúmulos las distancias son pequeñas y el fenómeno de la expansión es mucho más débil que la fuerza gravitatoria entre las galaxias del cúmulo, por eso dentro de un cúmulo las galaxias se mueven entre si siguiendo órbitas keplerianas, que en algunos casos llevan a la colisión. hace 22 horas, urugabo dijo: ¿Puede ser que la velocidad de expansión sea mayor a la velocidad de la luz ...? Sí, eso lo explicamos hace poco en este hilo, mira ahí por favor: Cruz de Einstein y distancia de galaxias hace 22 horas, urugabo dijo: ¿... no podemos ver mas allá de cierto limite en el cosmos? En efecto, la resolución de las Ecuaciones de Friedman conduce al resultado de que existe una distancia tal, que la luz de objetos situados más lejos no nos ha llegado todavía. Esa distancia se llama Horizonte de Partículas y actualmente es de unos 46 mil millones de años luz. Es decir, nuestro Universo Observable es una esfera centrada en nosotros que tiene un radio de 46000 millones de años luz. Encontrarás mucha y buena información en La web de Física, en el Foro de Relatividad y Cosmología En cuanto a libros de iniciación, están bien: "Introducción a la Astrofísica" de Eduardo Battaner “Astronomía fundamental” de V.J. Martínez, J. A. Miralles, E. Marco y D. Galadí-Enríquez Y si tienes más dudas puedes seguir preguntando aquí, en Espacio Profundo Saludos. Editado 28 de Junio del 2019 por AlbertR jordix reaccionó a esto 1 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
urugabo Publicado 28 de Junio del 2019 Publicado 28 de Junio del 2019 Muchisimas gracias a todos por responder, en especial a AlbertR por tomarse el tiempo de escribir tanto y tan detalladamente. Voy a leer el hilo Cruz de Einstein y distancia de galaxias porque no me quedo muy claro el porque si la vel. de expansión es mayor a la velocidad de la luz, igual las galaxias se chocan unas a otras. A menos que el espacio no sea tan homogeneo y a mayor distancia como dijo c4r4j0 si se alejan pero en el vecindario no. Saludos, Gabriel. Edito: Ya leí el otro hilo, no voy a decir que entendí todo lo que se decía, pero al menos me quedaron algunos conceptos mas claros. Haciendo una analogía de lo que capté, el ratio de expansión de los descubrimientos que se están realizando es mayor a la velocidad que tiene mi cerebro para comprender estas cosas, así que hay un horizonte el cual nunca voy a alcanzar. jeje. Gracias nuevamente.
Richard R Richard Publicado 29 de Junio del 2019 Autor Publicado 29 de Junio del 2019 En 27/6/2019 a las 8:11, AlbertR dijo: es posible calcular la constante de Hubble de una nueva forma independiente. De la sombra de M87* han obtenido Ho = 70 +/- 8 (km/s)/Mpc. Quizás ya habrás leído mi crítica hacia esa foto, donde creo hay "gato por liebre", pero bueno hay que reconocer el ingenio humano, que bien permite calcular algo perfectamente medible desde esa foto y los seteos para lograrla. En 28/6/2019 a las 12:13, AlbertR dijo: Es decir, nuestro Universo Observable es una esfera centrada en nosotros que tiene un radio de 46000 millones de años luz. Solo una aclaración , yo se que tu lo sabes, pero por las dudas del que no. La luz que llega a nuestros ojos, que es la que nos deja ver "el universo observable" ha partido desde la distancia mas lejana que se ha podido registrar que corresponde a 13800 millones de años luz, que es la edad del universo, pero ese lugar de donde partió esa luz, hoy se encuentra mucho más lejos de nosotros debido a la expansión del universo, esa posición dista entonces a 46000 millones de años luz actualmente. Si bien esa luz nos ha alcanzado, teóricamente es imposible (mientras nuevas evidencias no indiquen lo contrario ) que de algo que hoy esté en esa posición, nos llegue información o luz algún día en el futuro , ya que ese punto se aleja de nosotros mas rápido la velocidad de la luz . diego19771 reaccionó a esto 1
Miguel L Publicado 30 de Junio del 2019 Publicado 30 de Junio del 2019 Me encontré con una duda más al suponer el siguiente razonamiento: ¿Si me paro en algún planeta de una estrella de alguna galaxia de las que están en la periferia de nuestro Universo observable a 46000 millones de años luz, también observaríamos una esfera centrada en nosotros (desde nuestro nuevo punto de observación) de 46000 millones de años luz? Porque de lo contrario el universo observable (desde nuestro nuevo punto de observación), no sería isótropo y de ser así (isótropo), el limite lógico se extendería 46000 millones de años luz mas, y del mismo modo se podría triplicar, cuadruplicar, etc. ¿Tiene solución esta paradoja? Pues el espacio tiempo (disponible) se genero solamente hace 13800 millones de años luz. Cordiales saludos.
c4r4j0 Publicado 30 de Junio del 2019 Publicado 30 de Junio del 2019 El límite nuestro del universo observable ahora está a esa distancia. Lo que observes que venga de ahí era un punto hace 13.8mma. Una teoría aceptada es que la expansión ocurre en todas partes y que no somos observadores especiales de modo que sí: también le toca una esfera de 46mmal y no, no hay paradoja pues éso es SU universo observable... Siempre que la isotropía sea. No? Saludos! Saludos!
Richard R Richard Publicado 30 de Junio del 2019 Autor Publicado 30 de Junio del 2019 (editado) hace 10 horas, Miguel L dijo: ¿Si me paro en algún planeta de una estrella de alguna galaxia de las que están en la periferia de nuestro Universo observable a 46000 millones de años luz, también observaríamos una esfera centrada en nosotros (desde nuestro nuevo punto de observación) de 46000 millones de años luz? si claro que se observaría una esfera centrada, que compartiría otro punto de vista de gran parte de las galaxias, cúmulos , supercúmulos, que vemos desde aquí , pero no todos, y nosotros no veríamos, todo lo que allí se ve. hace 10 horas, Miguel L dijo: Porque de lo contrario el universo observable (desde nuestro nuevo punto de observación), no sería isótropo y de ser así (isótropo), el limite lógico se extendería 46000 millones de años luz mas, y del mismo modo se podría triplicar, cuadruplicar, etc. ¿Tiene solución esta paradoja? Pues el espacio tiempo (disponible) se genero solamente hace 13800 millones de años luz. Claro hasta ahora no sabemos si el universo tiene un limite, solo sabemos que es lo que podemos ver porque su luz nos ha llegado, lo que esta más lejos si el universo se sigue expandiendo aceleradamente, en vez de aparecer su luz , se ira perdiendo. Se supone que todo lo que hay en nuestro universo observable, estaba concentrado en el volumen esférico de 0.78 mm de diámetro, el lugar que tu dices estaba en la superficie de la esfera. Hay un debate sobre si sabemos o si nada sabemos de las "vida o historia" de otras esferas contiguas, si la tasa de expansión fue menor que la velocidad de la luz en algún momento, entonces , es posible, que existan rastros de luz que pertenezca a alguna "esfera contigua", ya que este es un limite imaginario, no físico, la energía , la radiación estaba concentrada en un único continuo, y podemos hablar de esfera cuando hubo recién dimensiones espaciales y tiempo. Según entiendo en el periodo de la inflación se expandió el espacio a una tasa mayor que la velocidad de la Luz, cuando ese periodo termino los extremos de la esfera no estaban causalmente conectados, y para probarlo se están buscando evidencias en los modo B y E de la radiación de fondo cósmico de microondas CMB. Lo que te quiero decir que la luz que salio de un extremo de la esfera aun no ha llegado al otro y viceversa. (solo al centro) Por eso subsiste la teoría de la inflación, si hay isotropía, debe provenir de algo en común en el pasado, donde el espacio era mas reducido y cuando todo estaba causalmente conectado, es decir las propiedades de dos puntos del espacio eran muy similares y mantenían un cierto equilibrio de en su masa por intercambio energético con fotones. En resumidas cuentas no hay paradoja. Por eso es importante conocer bien el valor de la constante de Hubble, que nos trae de vuelta al hilo, pues nos permite calcular mas finamente distancias, la edad del universo, y mejorar las teorías de como todo empezo, y porque ha sido de ese modo. Editado 30 de Junio del 2019 por Richard R Richard diego19771 reaccionó a esto 1
Miguel L Publicado 30 de Junio del 2019 Publicado 30 de Junio del 2019 (editado) hace 3 horas, Richard R Richard dijo: Se supone que todo lo que hay en nuestro universo observable, estaba concentrado en el volumen esférico de 0.78 mm de diámetro, el lugar que tu dices estaba en la superficie de la esfera. hace 3 horas, c4r4j0 dijo: El límite nuestro del universo observable ahora está a esa distancia. Lo que observes que venga de ahí era un punto hace 13.8mma. Una teoría aceptada es que la expansión ocurre en todas partes y que no somos observadores especiales de modo que sí: también le toca una esfera de 46mmal y no, no hay paradoja pues éso es SU universo observable... Siempre que la isotropía sea. No? Gracias Richard y c4r4j0, pero aumentan mas mis dudas, pues “nosotros” podríamos estar en cualquier lugar de esa esfera de 0,78mm (aun en la superficie), y en ese caso estaríamos inmersos en el “problema”. Aun aceptando el modelo de "la inflacion". Pues el "modelo" del Big Bang, incluye tambien la expansion de las dimensiones del espacio-tiempo hasta las actuales "fronteras" del universo observable o mas. Y por supuesto, seria importan encontrar un valor de H con el error lo mas acotado pocible, pero si admitimos factores como "la inflacion", H puede no ser tan "constante". En 2/5/2019 a las 1:21, Miguel L dijo: La discrepancia del valor de H puede atribuirse a "la dinamica de la energia oscura" en: https://francis.naukas.com/2019/04/27/el-problema-de-la-constante-de-hubble-crece-hasta-las-4-4-sigmas/ Cordiales saludos. Editado 30 de Junio del 2019 por Miguel L Agregar informacion
fsr Publicado 30 de Junio del 2019 Publicado 30 de Junio del 2019 Aprovecho el hilo para consultarles: si el universo se inició en un "punto", por qué es que la luz de algún lado de el no podría alcanzarnos? Recuerdo haber leido que el universo fue opaco a la luz "por un tiempo" (obviamente no me acuerdo cuanto), entonces esto se debería a que sólo podemos ver lo que en el momento que el universo se hizo un poco menos opaco estaba a una distancia tal que la luz tuvo tiempo de llegar hasta nosotros? Fernando
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora