Publicado 1 de Marzo del 20196 a Esta es una publicación popular La idea de este tema es armar un repositorio de consejos y tips, algunos extramadamente simples, otros mas elaborados, con la idea de explicar en un par de frases lo que consideramos importante transmitir a los demas.. a) 1 solo consejo por RESPUESTA, y en negrita para resaltarlo. Pueden ingresar más pero en respuestas individuales. b) no se aceptan comentarios, para que sean SOLO consejos y mantenerlo legible (pueden darle "like" o "no like" a las respuestas individuales). c) Hasta el consejo más simple hace una gran diferencia Espero que se enganchen con la idea Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Autor Esta es una publicación popular "El mejor telescopio es el que podes usar todos los dias" de nada sirve tener un monstruo si armarlo para observar nos hace dudar... terminan limitandose y usándolo cada vez menos. iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Autor Esta es una publicación popular "Si las estrellas titilan, hace espacio profundo. Si hay cirros en altura y podemos ver estrellas, dale con toda la artillería para planetaria, no vas a tener mejores condiciones para observar los planetas" https://www.espacioprofundo.com.ar/articulos.html/astronomia/observacional/¿buen-seeing-y-buena-transparencia-¿dónde-r8/ iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Autor Esta es una publicación popular "Si vas a salir al campo, arma el equipo completo en tu casa para hacer fotos u observar, proba que todo funcione, y después guarda todo en cajas o tuppers, cuando llegas al campo no te va a faltar nada.." He visto casos de olvidos de tripodes, contrapesos, o baterías.. iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Autor Esta es una publicación popular "Ubicar los planetas es relativamente fàcil, traza una línea imaginaria que vaya desde el lugar de salida al lugar de la puesta del sol. Esa linea imaginaria es el plano del sistema solar, conocida como eclíptica. En esa franja es por donde transitan los planetas, fuera de esa región no son planetas, sino estrellas, cometas, etc.." iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Nunca y bajo ningún concepto utilizar cintas anti rocio. Son muy efectivas evitando que se empañen las ópticas pero también destruyendo la imagen de difracción de los astros. Los sistemas activos anti rocío básicamente lo que hacen es alterar el equilibrio térmico óptica-atmósfera con la consiguiente formación de corrientes de convección que como resultado producen una degradación artificial del seeing. Cuando por las condiciones atmosféricas el rocío sea un inconveniente, la utilización de sistemas pasivos anti rocío como los aislantes térmicos son la única opción viable si se quiere aprovechar todo el potencial del instrumento de observación. Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Autor Esta es una publicación popular Si observamos (o fotografiamos) un objeto cerca del horizonte, la luz del objeto tiene que atravesar aproximadamente 40 atmósferas, sin embargo si esta en el cenit (arriba nuestro) tiene que atravesar solo 1 atmósfera, y si estamos en un lugar por encima del nivel del mar, tiene que atravesar menos que una atmósfera" Valores a nivel del mar 90° grados 1.00 masa de aire (es la condición ideal, el objeto encima nuestro) 75° grados 1.03 masas de aire 60° grados 1.15 masas de aire 45° grados 1.41 masas de aire (MI límite sugerido para fotografía) 30° grados 1.99 masas de aire (MI limite practico para fotografía) 20° grados 2.90 masas de aire (empieza la turbulencia) 15° grados 3.81 masas de aire (altura màxima de la galaxia de Andrómeda desde Buenos Aires, latitud 34 y monedas) 10° grados 5.59 masas de aire (solo por deporte) 5° grados 10.3 masas de aire (¿te parece?) 1° grados 26.3 masas de aire (¿en serio?) 0° grados 38 masas de aire (el objeto al borde del horizonte, ponete a leer un libro) iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Autor Esta es una publicación popular "Si vas a hacer observación o fotografía solar, antes tirale a google "soho now" y fijate si hay algo interesante en la superficie del sol. Te podes ahorrar una horita de tiempo y transpiración...." Soho NOW te lleva a la página del SOHO (Solar and Heliospheric Observatory) que publica la imagen SDO/HMI Continuum Image que nos muestra una foto del sol del momento (no es tiempo real pero casi). iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Esta es una publicación popular La página https://dso-browser.com/ "Qué hay en el cielo esta noche?" (con opción al español). Una herramienta excelente para saber qué hay y qué habrá en tu cielo y programar la noche o para buscar objetos en el momento, especialmente útil para astrofotografía. Se puede personalizar con las coordenadas propias que quedan registradas, también se puede ingresar tele + sensor y obtener el campo de visión del objeto elegido. Buscador por magnitudes, tránsitos, mejor época del año para observar un objeto, seeing, estado de la Luna, etc etc. Un lujo. Y es gratis.
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Si hacés fotografía y no tenés automatizado el tema del foco, no dejes de monitorearlo usando una máscara de bahtinov y la compu (por ejemplo con las herramientas de foco de APT), ya que cambia a la par de los cambios de temperatura. Así no te arrancas los ojos cuando llegas a tu casa y ves que tiraste 30 lights de 5 minutos y solo sirven 3...
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Básico: siempre miren el pronóstico antes de empezar a armar. Nunca sabes cuando el viento y las nubes pueden jugar una mala pasada... https://www.smn.gob.ar/argentina-ahora https://www.windguru.cz
Publicado 1 de Marzo del 20196 a Esta es una publicación popular Siempre contar con una lista de objetos previa a una salida astronómica. No se pierde tiempo buscando -in situ- o recayendo siempre en los clásicos, aprovechando así mejor la noche y la cantidad de objetos a visitar.
Publicado 1 de Marzo del 20196 a "Si sacás fotos, siempre en modo RAW" Si bien es un consejo más de Fotografía que de Astronomía, creo que aplica.
Publicado 1 de Marzo del 20196 a "si haces fotografía y tenes un spaghetti de cables colgando , fíjate cuando armas de mover el tubo y que no se enganchen en ningun lado " me paso varias veces de tener todo armado listo para empezar y cuando le digo que valla a x objeto un cable se engancha y me desconecta todo
Publicado 1 de Marzo del 20196 a "nunca esta de mas una luz roja para no llevarte nada por delante " para los torpes como yo , la luz roja no te afecta tanto la vision nocturna y te deja ver por donde caminas , sin tener que andar adivinando que hay en el piso
Publicado 2 de Marzo del 20196 a Esta es una publicación popular "si estás llegando de noche a la juntada, apaga las luces del auto para no afectar la vision nocturna ni las fotos de los que llegaron antes" Saludos!
Publicado 2 de Marzo del 20196 a No usar filtros solares de ocular. Solo los que bloquean la entrada de la luz al equipo. No usar materiales inapropiados como radiografias o máscaras comunes de soldar. Editado 2 de Marzo del 20196 a por c4r4j0 Saludos!
Publicado 2 de Marzo del 20196 a Al iniciarse en astronomía/operación de telescopios, es recomendable tener instalado en una computadora o móvil algunas (o todas) de estas aplicaciones para ayudarnos a entender, familiarizarnos con el cielo y facilitar la confección de la rutina de observación que vamos a realizar: SkySafari, Stellarium, Cartes du Ciel , etc. También se pueden descargar las plantillas, imprimirlas en papel y organizar el material a modo de cuaderno estilo old school. Otra opción puede ser descargar algún buen Star Chart y colgarlo en el living. Editado 2 de Marzo del 20196 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 2 de Marzo del 20196 a Si se hace observación solar, extremar las precauciones. Usar filtros aprobados. Verificar que los filtros de lamina Baader o similar, se encuentren sanos, sin roturas. Asegurarse que queden debidamente colocados de forma segura.
Publicado 2 de Marzo del 20196 a Al armar y desarmar los equipos en monturas ecuatoriales hay que colocar el tubo luego de los contrapesos o retirarlo antes. Caso contrario, se puede golpear el tubo Saludos!
Publicado 2 de Marzo del 20196 a En monturas ecuatoriales desarmadas desmontadas del trípode, conviene dejar libres los frenos de los ejes mientras están desarmadas. Por ejemplo, durante viajes o almacenamiento. Saludos!
Publicado 3 de Marzo del 20196 a Nuestra vista va mejorando a medida que pasa el tiempo en la oscuridad. Se va adaptando. Asi que el tip seria: Cuanto mas veo, mejor veo.
Publicado 3 de Marzo del 20196 a Recordar siempre la rutina de aclimatar (*1) el equipo durante varios minutos antes de comenzar con visual. Tener en cuenta que cada diseño requiere de un tiempo de aclimatación diferente. En este sentido, los reflectores tienen la ventaja (*2) de aclimatarse mas rápido. Por el contrario un diseño refractor o mak/sc (*3), tardará más tiempo en aclimatarse. Spoiler *1) Balancear la diferencia térmica entre el interior del OTA y el ambiente exterior para evitar turbulencia en la imagen. *2) Por su diseño abierto, y en el caso extremo los flextube. *3) Dependiendo fundamentalmente del clima externo y el lugar seleccionado para armar, este tipo de diseño cerrado puede tardar hasta una hora o más en aclimatarse bien, reitero, en condiciones adversas. Editado 3 de Marzo del 20196 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 4 de Marzo del 20196 a Utilizar el ocular de mayor DF disponible para localizar un objeto después de usar el buscador. Luego se puede dar aumentos. Un ocular con mayor DF proporciona más campo de visión, lo que hace que el objeto buscado tenga mayores chances de cruzarse por el ocular. Javier Iaquinta
Crear una cuenta o conéctate para comentar