Publicado 5 de Marzo del 20196 a Buenas gente, Tras concretar anoche el objetivo de localizar y observar a la gigante roja V Hydrae, ahora me propuse retomar la caza de galaxias con el Heritage, algo que quiero hacer paralelamente al recorrido por las estrellas de carbono visibles. (Contra la niebla y el rocío. Foto al terminar la sesión, alrededor de la 1AM) Lo ideal sería poder observarlas (galaxias) disguiendo su forma, aunque me pregunto si esto es posible, ya que entiendo que el principio observacional de las nebulosas aplicaría también a las galas vecinas a nuestra Vía Lactea. En todo caso, poder divisar el centro sería de por sí algo bastante gratificante: ¿Es posible? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Paralelamente y retomando el asunto ''V Hydrae'', incluyo una consulta adicional que refiere a la precisión en cuanto a la medición de la distancia. Anoche me topé con una discrepancia que abarca 18000 años luz entre Stellarium, SkySafari y la web. Esto me impulsó la duda sobre cuál puede ser el problema: A - Es posible que sea la precisión de la información del primero (Stellarium)? ó B - La imposibilidad de calcular con precisión la distancia debido a la condición de la estrella (semiregular variable)? Saludos! Editado 5 de Marzo del 20196 a por Floyd1995
Publicado 5 de Marzo del 20196 a Como estas, espero no incurrir en ninguna burrada tecnica. Pero 20.000 años luz en nuestras galaxia que mide 100.000 me parece que no da. La distancia al centro de la via Lactea es aprox 30.000. No me dan los numeros para que una estrella ordinaria se pueda ver. Lo digo sin chequear absolutamente ningun sitio web u otra fuente. Solo sentido comun, que a veces me falla Saludos! Diego Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 5 de Marzo del 20196 a Parece claro que los de Stellarium se han columpiado y han metido un 0 a capón, la distancia es 2.384 AL, no 20.384 AL. Una estrella de magnitud aparente 7 no puedes estar tan lejos.
Publicado 5 de Marzo del 20196 a Según Wikipedia la distancia a V Hydrae es de aproximadamente 2000 años luz. https://en.wikipedia.org/wiki/V_Hydrae Saludos. Carlos.
Publicado 6 de Marzo del 20196 a Para agregar un poco más de confusión, en el Simbad apunta otros valores distance Q unit: 478.5147 pc err- 29.6753 err+ 29.6753 method: paral Menos que el Skysafari, pero más lógico que el Stellarium. Saludos PD: Por favor, hacer que el título del post sea descriptivo: "Necesito ayuda", "Tengo una duda", o como este caso "¿Es posible?" no anticipan el contenido del post. Javier Iaquinta
Crear una cuenta o conéctate para comentar