Publicado 10 de Marzo del 20196 a Buenas noches! Ésta tarde tomé unas fotos de la Luna con el celular en el ocular de mi telescopio, y aunque se notaba mucha turbulencia por estar tan cerca del horizonte, se veía atractiva y decidí hacer unas tomas para tratar de capturar su belleza. Una fue tomada en blanco y negro, la otra con el tono rojizo natural del atardecer... Cualquier consejo que me ayude a mejorar es bienvenido! Espero les guste!
Publicado 10 de Marzo del 20196 a A mi me gusto, soy de mandar a Blanco y Negro las tomas de la luna. Es dificil lograr el foco con un celular, para evitar la turbulencia en planetaria se usa la tecnica de "lucky imaging" o "fotografia con suerte", donde haces un video y de ese video extraes con software los cuadros mas estables y apilas eso. Fijate que el registax o autostakkert son los programas mas usados. Tomas unicas de la luna si bien se puede hacer es dificil pegarle al foco. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Marzo del 20196 a Autor Gracias @ricardo! Para lograr una buena imagen de apilado, cuántos fotogramas son lo ideal? porque apilados nunca intenté, si armado de HDR, pero bueno, es algo totalmente diferente supongo...
Publicado 10 de Marzo del 20196 a hace 23 minutos, matias_f1_09 dijo: Para lograr una buena imagen de apilado, cuántos fotogramas son lo ideal? videos de 30~90 segundos , son alrededor de 1000 fotogramas , y con el software de apilado le das uno de referencia y el porcentaje de frames a resguardar/apilar. si pones 50% te va a apilar 500 fotogramas , tambien podes dejarlo en default y el software determina cual usara de base Editado 10 de Marzo del 20196 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 10 de Marzo del 20196 a hace 15 minutos, matias_f1_09 dijo: Gracias @ricardo! Para lograr una buena imagen de apilado, cuántos fotogramas son lo ideal? porque apilados nunca intenté, si armado de HDR, pero bueno, es algo totalmente diferente supongo... Hola! Cuantos más fotogramas mejor, pero tené en cuenta que el tiempo y la demanda al procesador durante la edición pueden aumentar exponencialmente, más si el video es muy en alta (como suele ser el caso de la Luna). Probá con 500 o1000 frames y andá chequeando. Podés apilarlo en Autosatckert2! y luego terminar de editarla en Registax. Saludos!
Publicado 10 de Marzo del 20196 a Autor @ricardo @GodiexMuchas Gracias! Mañana si no está nublado voy a probar hacer el apilado, si ven algo explotar mañana fue mi compu... jajaja Saludos y buenos cielos!!
Publicado 10 de Marzo del 20196 a Considerando 24 cuadros por segundo, son 1440 cuadros por minuto, de los cuales con que te queden 20 estas pipon (no es un termino astronomico per se). Esos 24 los elije el software, definis umbrales tales como "los mejores 40%", o "los que tengan un contraste mejor al 95%", etc. El proceso puede resultar un bardo, pero es la diferencia entre una foto y una foto buena. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Marzo del 20196 a Autor hace 1 hora, ricardo dijo: El proceso puede resultar un bardo, pero es la diferencia entre una foto y una foto buena. Claro, ahora con más ganas quiero lograr una buena foto, y meterme de a poco en astrofotografía (aunque mi equipo no es el ideal), pero la verdad siempre tuve esa fascinación por "qué hay más allá de lo visible" y para ser sincero, recién van dos meses desde que tengo mi primer telescopio y ni me considero iniciado con tantas cosas que aprendo (y que me faltan por aprender) cada noche que apunto al cielo... Es increíble.
Publicado 12 de Marzo del 20196 a On 9/3/2019 at 23:23, matias_f1_09 dijo: Buenas noches! Ésta tarde tomé unas fotos de la Luna con el celular en el ocular de mi telescopio, y aunque se notaba mucha turbulencia por estar tan cerca del horizonte, se veía atractiva y decidí hacer unas tomas para tratar de capturar su belleza. Una fue tomada en blanco y negro, la otra con el tono rojizo natural del atardecer... Cualquier consejo que me ayude a mejorar es bienvenido! Espero les guste! Están buenas che, yo hoy voy a intentar sacarle con el soporte casero que hice a ver que tal, luego voy a incursionar en lo que aconsejan los muchachos acá para ver que va saliendo. No se que soporte usas vos?. Un abrazo!
Publicado 12 de Marzo del 20196 a Autor 1 hour ago, PROCOALEX dijo: Están buenas che, yo hoy voy a intentar sacarle con el soporte casero que hice a ver que tal, luego voy a incursionar en lo que aconsejan los muchachos acá para ver que va saliendo. No se que soporte usas vos?. Un abrazo! Gracias! Las saqué a "mano alzada" con mi celular (8MP). La foto del tema de abajo la saqué con una digital adaptada al ocular con un tubo que inventé de cartón prensado para que sirva de alineación al ocular, es muy básico y sólo me tomo 15min armarlo pero da buen agarre y firmeza para una cámara liviana como la Kodak, es un tubo que de un lado tiene el diámetro del objetivo de la cámara y del otro el diámetro del ocular... Abrazo!
Crear una cuenta o conéctate para comentar