Publicado 12 de Marzo del 20196 a Qué tal gente soy medio nuevo en el sitio y les comento que adquirí mi primer telescopio, un Skywatcher 150/750 eq3 en duoptic,una de mis dudas es si con un poco de práctica y que tanto ,podré ver algún cúmulo o algo de espacio profundo ya que no me dió el presupuesto para el kit de seguimiento como podrán apreciar se disparó todo. Pienso comprar más adelante una ccd quiza que vi en ML marca hokenn sería buena opción ? Gracias de antemano.
Publicado 12 de Marzo del 20196 a hola, enhorabuena marcelo, otro mas al club de los novatos supongo, que emocion eh?. para visual no necesitas atoguiado aunque debes ir corrigiendo a mano claro pero para cosas de cielo profundo no es algo cargante, quizas si lo es para planetaria que se te van mas rapidamente. instalate por ejemplo stellarium en el pc y/o en le movil o tablet y lo tienes cerca cuando uses el telescopio y veras que es bastante facil ir viendo algunas cosas como la nebulosa de orion o las pleyades que se ven practicamente a simple vista y es super facil de localizar Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 12 de Marzo del 20196 a Hola Marcelo Mas bien que si podrás observar un montón de cúmulos y nebulosas con ese telescopio. Tenes que aprender a poner en estación groseramente el instrumento para poder seguir los objetos con las perillas que trae y para visual te vas a entretener de sobra. No sé si ya estas usando Stellarium y sinó bajalo de www.stellarium.net y fijate que objetos tenes para observar desde tu lugar de observación pero seguro el cúmulo Omega Cen (NGC 5139) o la Nebulosa de Orión (M42) o cúmulos abiertos con el Joyero (NGC4775) en fin, con ese telescopio tenes mucho para observar. saludos
Publicado 12 de Marzo del 20196 a El 150/750 EQ3 fue mi primer telescopio y lo considero como un equipo fantástico. Tarde o temprano querrás motorizarlo, es cuestión de tiempo (y dinero). Mi consejo es que solo lo motorices en AR y te olvides del motor DEC. Yo le puse los dos motores y terminé desembragando el DEC y moviéndole a mano.
Publicado 12 de Marzo del 20196 a Tal cual, con ese tubo podés ver muchísimos objetos, y para visual no necesitas realmente ningún tipo de motor, solo vas a tener que seguir a mano el movimiento del objeto con la perilla de AR. Es algo confuso, pero "seguimiento" es el motor que se mueve a la velocidad de giro de la tierra, sin ningún tipo de feedback, mientras que "guiado" es con una camarita, un pequeño telescopio de guiado, y una computadora, que corrije el movimiento para mejorarlo. Para visual, el seguimiento no es necesario, aunque si es práctico. El guiado solo es necesario para astrofotografía de larga duración. Saludos Editado 12 de Marzo del 20196 a por fsr Fernando
Publicado 12 de Marzo del 20196 a hace 4 horas, Marcelo dijo: Qué tal gente soy medio nuevo en el sitio y les comento que adquirí mi primer telescopio, un Skywatcher 150/750 eq3 en duoptic,una de mis dudas es si con un poco de práctica y que tanto ,podré ver algún cúmulo o algo de espacio profundo ya que no me dió el presupuesto para el kit de seguimiento como podrán apreciar se disparó todo. Pienso comprar más adelante una ccd quiza que vi en ML marca hokenn sería buena opción ? Gracias de antemano. Bienvenido, los chicos ya te respondieron bastante sobre lo que vas a poder ver, te respondo sobre la cámara, no compres ni loco ni esa ni ninguna por mercado libre (camaras astronomicas, reflex puede ser), ya que te sacan la cabeza, acá se ofrecen de vez en cuando algunas, de marcas reconocidas como zwo, qhy, atix, etc. Sino fijate en la pagina de duoptic. Abrazo
Publicado 12 de Marzo del 20196 a Autor hace 16 minutos, cappellettiariel dijo: Bienvenido, los chicos ya te respondieron bastante sobre lo que vas a poder ver, te respondo sobre la cámara, no compres ni loco ni esa ni ninguna por mercado libre (camaras astronomicas, reflex puede ser), ya que te sacan la cabeza, acá se ofrecen de vez en cuando algunas, de marcas reconocidas como zwo, qhy, atix, etc. Sino fijate en la pagina de duoptic. Abrazo Muy agradecido la verdad tanto a ti como al resto muy atentos y claros,es justamente lo que esperaba leer.
Publicado 12 de Marzo del 20196 a Ahora, Marcelo dijo: Muy agradecido la verdad tanto a ti como al resto muy atentos y claros,es justamente lo que esperaba leer. De nada, siempee antes de desembolsar un buen monto de dinero conviene preguntar y de acuerdo a las opiniones de varias personas te podes formar una posicion vos! Para lo que necesites, saludos!!!
Publicado 12 de Marzo del 20196 a Hola Marcelo, salvo que le des muchos aumentos podes usarlo sin motorizar para visual sin problemas. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 12 de Marzo del 20196 a Bienvenido al foro. Con ese equipo que tenés podes entretenerte un buen rato. Combina apertura, focal y montura muy útil para iniciarte y mucha más. Es un flor de equipo. Seguí los consejo de los foreros más experimentados y no pierdas el entusiasmo si ves que las cosas en el ocular son diferentes a las fotos que ves en los atlas o en el mismo foro. Saludos Carlos J. Cobeñas (53) Reflector Helios 114900 EQ2 Refractor Hokken 70900 EQ1 Sky Watcher 2031200 Dobson Reflector Hokken 130650 EQ2 Oculares K25 mm, K 10 mm, Plossl 25 mm, Plossl 20 mm, Plossl 10 mm, Plossl 4 mm, Súper Plossl 25 mm, Súper Plossl 10 mm Barlow 2x acromático Láser verde 10 mw Binoculares Meade 10 x 50
Publicado 12 de Marzo del 20196 a Autor hace 4 minutos, Carlos-2007 dijo: Bienvenido al foro. Con ese equipo que tenés podes entretenerte un buen rato. Combina apertura, focal y montura muy útil para iniciarte y mucha más. Es un flor de equipo. Seguí los consejo de los foreros más experimentados y no pierdas el entusiasmo si ves que las cosas en el ocular son diferentes a las fotos que ves en los atlas o en el mismo foro. Saludos Carlos J. Cobeñas (53) Reflector Helios 114900 EQ2 Refractor Hokken 70900 EQ1 Sky Watcher 2031200 Dobson Reflector Hokken 130650 EQ2 Oculares K25 mm, K 10 mm, Plossl 25 mm, Plossl 20 mm, Plossl 10 mm, Plossl 4 mm, Súper Plossl 25 mm, Súper Plossl 10 mm Barlow 2x acromático Láser verde 10 mw Binoculares Meade 10 x 50 Gracias Carlos,hasta ahora no pude usarlo por el cielo nublado ,tomaré en cuenta sus palabras.
Publicado 12 de Marzo del 20196 a @Marcelo , excelente equipo para comenzar, yo empeze con uno que tenia la mitad de apertura. Tenes equipo para rato, anda de a poco, lee mucho, tenes mucho para aprender y todos son conceptos que hay no se entienden de un dia para el otro, requieren un aprendizaje y dedicacion.Te hablo tanto para observar y mas adelante cuando entiendas los conceptos basicos empezar a sacar fotos, todo esto muy de a poco, requiere una curva de aprendizaje bastante elevada, sobre todo por la cantidad de conceptos a incorporar y a aplicar. Tene paciencia, no es facil pero no es imposible, las fotos que vos ves por aca tienen años de aprendizaje detras del que la hizo. Ahora a disfrutar del equipo! Saludos desde Bs.As. Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 12 de Marzo del 20196 a Felicitaciones Marcelo ! entra en artículos sobre astronomía , Catalogo Messier y ahí tenes para entretenerte!
Crear una cuenta o conéctate para comentar