Publicado 19 de Marzo del 20196 a Muy buenas, Esta noche me entretuve un poco con la Luna Creciente, casi llena, que se luce por estas horas. Como siempre, no faltó la foto precaria con el celu, pero algo es algo. SkyWatcher Heritage 130p + SkyWatcher 10mm estandar / Celular: Xiaomi 8 - Sin adaptador SkyWatcher Heritage 130p + SkyWatcher 10mm estandar acop. Barlow Acrómatico SkyWatcher x2 / Celular: Xiaomi 8 - Sin adaptador Edición: Picasa 3 Cierro con la siguiente consulta: ¿A qué se debe la presencia de áreas desenfocadas/borrosas? Al ojo se da el mismo efecto y no entiendo cuál puede ser la causa. Saludos!
Publicado 19 de Marzo del 20196 a hace 1 hora, Floyd1995 dijo: ¿A qué se debe la presencia de áreas desenfocadas/borrosas? Hola! Las zonas borrosas y/o con aberraciones cromáticas son propias de las curvaturas de las superficies tanto del espejo principal como también de los cristales del ocular (quizá también debido a un mal colimado, aunque seguramente no es tu caso) Los cristales del ocular son los responsables de las aberraciones cromáticas en todos los telescopios, hay oculares apo-cromáticos (reducen el efecto azul-rojo en los bordes) y acromáticos que eliminan entre un 90% a 99% las aberraciones de éste tipo. En cuanto al espejo principal sucede otro efecto que es la aberración esférica que genera objetos "estirados" de manera concéntrica sobre los márgenes del campo visible (empieza a notarse con oculares de mas de 20mm dependiendo de la apertura del telescopio). En tu caso al usar el celular sin adaptador puede ser que no te hayan quedado paralelo el objetivo del celular con la superficie del ocular. Saludos y buenos cielos!
Publicado 20 de Marzo del 20196 a Autor hace 20 horas, matias_f1_09 dijo: Hola! Las zonas borrosas y/o con aberraciones cromáticas son propias de las curvaturas de las superficies tanto del espejo principal como también de los cristales del ocular (quizá también debido a un mal colimado, aunque seguramente no es tu caso) Los cristales del ocular son los responsables de las aberraciones cromáticas en todos los telescopios, hay oculares apo-cromáticos (reducen el efecto azul-rojo en los bordes) y acromáticos que eliminan entre un 90% a 99% las aberraciones de éste tipo. En cuanto al espejo principal sucede otro efecto que es la aberración esférica que genera objetos "estirados" de manera concéntrica sobre los márgenes del campo visible (empieza a notarse con oculares de mas de 20mm dependiendo de la apertura del telescopio). En tu caso al usar el celular sin adaptador puede ser que no te hayan quedado paralelo el objetivo del celular con la superficie del ocular. Saludos y buenos cielos! Muy interesante. Siempre me planteé la duda sí podría ser una cuestión de distancias más que el equipo en sí o los oculares. De hecho lo colimé ayer al telescopio, secundario y después primario, ambos centrados en la cruceta del Cheshire. Que sean los oculares no me extrañaría, ya que son los estandar que trae el equipo. Saludos!
Publicado 20 de Marzo del 20196 a hace 1 hora, Floyd1995 dijo: Que sean los oculares no me extrañaría, ya que son los estandar que trae el equipo. Claro, si son oculares de la serie H es eso, unos SuperPlossl son de los mejores en cuanto a la eliminación de aberraciones cromáticas y desenfoques en los márgenes del campo de visión, pero bueno, son bastante más caros a comparación de los Huygens que son los que vienen por defecto en la mayoría de los telescopios... Espero haberte ayudado con la info Saludos!
Publicado 20 de Marzo del 20196 a Más allá de los oculares la luna es redonda y es difícil tener enfocado todo a la vez. En el caso del celular el brillo de algunas partes de la luna complica el enfoque automático.
Publicado 20 de Marzo del 20196 a Aquí la misma luna con un 70/750 y un Xiaomi, en este caso es un maksutov y edito desde el mismo celular con pshop express. No sé si es el mismo desenfoque parcial que acusas Editado 20 de Marzo del 20196 a por Emilio Harald
Publicado 20 de Marzo del 20196 a Hola @Emilio Harald el caso de él era desenfoque y cromatismo en la parte inferior de la imagen, que si bien es como decís de que es difícil enfocar todas las partes juntas, en éste caso es por el ocular creo, tengo los mismos efectos con un H20mm cuando hago por proyección a la luna, a foco primario nunca me pasó... (al menos por ahora que recién empiezo) En 19/3/2019 a las 0:16, Floyd1995 dijo: Saludos!
Publicado 21 de Marzo del 20196 a Sé que el foro es argentino, pero ostia tío ciertamente no tienes la orillita azul y el enfoque mola !
Publicado 22 de Marzo del 20196 a Autor En 20/3/2019 a las 22:33, Emilio Harald dijo: Sé que el foro es argentino, pero ostia tío ciertamente no tienes la orillita azul y el enfoque mola ! En realidad la ausencia de borde azul tiene que ver más que nada con la edición. Se observa en las siguientes imagenes (sin editar textura/color): En este ultimo caso en el borde limite del campo de visión. El enfoque en terminos generales es aceptable (siendo amateur). Creo que todo tiene que ver en gran parte con los oculares, como marcaba el amigo @matias_f1_09. Esta noche estaré comparando en más detalle.
Publicado 23 de Marzo del 20196 a Si querés hacer una mejor imagen podrías animarte a hacer un mosaico (recortando la zona en foco) para ir armando una imagen nítida y de buena resolución, eso si, lleva su tiempo de edición... Saludos y buenos cielos!
Publicado 27 de Marzo del 20196 a Hola! Te salieron bien las fotos, tal vez si le sacás varias fotos de manera rápida, podés apilarlas y recuperar detalles, como también darle cierto enfoque, pero no se ven mal. Yo le saqué unas 20 fotos que apile el sábado y después la edité un poco para resaltar zonas, me quedó asi. También fue con un celu, un Hauwei p10 Plus. Sigo practicando todavía para poder e intentar mejorar. Un saludo!
Publicado 27 de Marzo del 20196 a Yo apile desde grabacion de vídeo pero creo que la calidad es mucho menor
Crear una cuenta o conéctate para comentar