Publicado 30 de Marzo del 20196 a Buenas. Por favor necesito ayuda. Después de leer mucho en el foro decidí comprarme una webcam para comenzar con la astrofotografía planetaria. Tengo un heritage 130/650 y entiendo que la webcam es la mejor opción para comenzar. La adapté según indicaciones que leí. La abrí y saque el mini óptica que tiene (para dejar a foco primario) y destruí el led. Abajo unas fotos. Anoche fue mi primer prueba, pero no me fue muy bien. Probé tanto directamente sobre el portaocular como con una barlow 2x. Utilizo sharpcap. Viendo júpiter veo sola una esfera muy brillante. Pongo foto abajo. Toco las variables de sharpcap pero nada. Tengo la sospecha que es porque no puede hacer foco correctamente, pero probé todo el recorrido. Se que hay varios que la han usado. Ayuda por favor. Gracias, todos los aportes del foro son muy valiosos. Abrazo
Publicado 30 de Marzo del 20196 a Hola. Probaste con la luna? Pablo Salvatore SW 130-650 / EQ2 SW Star Adventurer Sony A3500
Publicado 30 de Marzo del 20196 a Hola, pudiste hacer alguna prueba apuntando a algún objeto lejano en la tierra para asegurarte que el plano focal queda dentro del recorrido del enfocador? Yo estuve haciendo algunas pruebas con la misma cámara y un telescopio similar. Para sacarme la duda de si el plano focal quedaba dentro del recorrido del enfocador primero probé tomar imágenes de una planta que está unos 50m, luego de edificios y plantas a aproximadamente 1000m (acá probé con y sin barlow). Esta bueno hacer esa prueba ya que con los objetos de la tierra no tenes el problema de saber si siguen o no en campo después de un tiempo. Saludos,
Publicado 30 de Marzo del 20196 a Hola. hace 3 horas, zeroz dijo: Buenas. Por favor necesito ayuda. Después de leer mucho en el foro decidí comprarme una webcam para comenzar con la astrofotografía planetaria. Tengo un heritage 130/650 y entiendo que la webcam es la mejor opción para comenzar. La adapté según indicaciones que leí. La abrí y saque el mini óptica que tiene (para dejar a foco primario) y destruí el led. Abajo unas fotos. Anoche fue mi primer prueba, pero no me fue muy bien. Probé tanto directamente sobre el portaocular como con una barlow 2x. Utilizo sharpcap. Viendo júpiter veo sola una esfera muy brillante. Pongo foto abajo. Toco las variables de sharpcap pero nada. Tengo la sospecha que es porque no puede hacer foco correctamente, pero probé todo el recorrido. Se que hay varios que la han usado. Ayuda por favor. Gracias, todos los aportes del foro son muy valiosos. Abrazo Hola, esa imagen no parece desenfocada (en principio), si está sobreexpuesta, quemada. Tenés que bajar el tiempo de exposición. El sharpcap tiene una barra que controla la exposición, movela para un lado y bajarás más el tiempo de la exposición(dejará de verse quemada) para el otro subis el tiempo de exposición y se verá más quemada. Ayudate con el histograma de abajo, la curva que hace no debe tocar el límite derecho del gráfico. Espero se haya entendido. Saludos Editado 30 de Marzo del 20196 a por Tato44
Publicado 30 de Marzo del 20196 a Autor Hola. Gracias por la info. Había probado de mañana pero con objetos mas ceranos, 20 m, y anduvo bien. Probaré con objetos más lejanos. Y también probaré con controlando la exposición. Gracias, después comento como me fue. Abrazo
Publicado 1 de Abril del 20196 a Autor Estimados, estuve "jugando" con la exposición, ganancia, etc y nada. No logro ver un imagen clara. Sigo sospechando que es el foco. Tendré que probar luego con la luna. Adjunto la foto donde se ve que si alejo el foco se ve la sombra del porta espejo oblicuo. Esperaré a que alguno que tenga expriencia con el heritage y la webcam opine. Gracias igual a todos los que opinan. Abrazo .
Publicado 1 de Abril del 20196 a Justo te respondi por privado, pero lo dejo acá por si alguien más tiene problema similar.: Bueno, en principio, si usas solo la webcam con el Heritage,tenés que acortar la focal aprox, medio centímetro, eso lo haces "bajando" o plegando unos milímetros las barras, con eso vas a lograr enfocar. Si pones el Barlow 2x, no tenes ese inconveniente y podes enfocar con el tubo completamente desplegado. Una vez que tenés el foco, ahí si con el sharpcap ponele la Expo en 30 o 60, contraste y saturación en 1/5 y jugas con ganancia y brillo. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 1 de Abril del 20196 a Autor Genio. Gracias por responder. Creo que entendí. Je. Pruebo y les cuento. Abrazo
Publicado 2 de Abril del 20196 a Autor Buenas. Con el riesgo de quedar re pesado los molesto nuevamente. Hice lo que me dijeron, ambas alternativas. Retraje un poco las barras de tele y también probé con la barlow 2x. Creo que mejoró el tema del foco. Pude obtener una imagen un poco mas "real" (adjunto). Sin embargo lo sigo viendo muy feo, no se ven ni las lunas. Que se yo, quizás yo pretendo que se vea igual que por el ocular y no es así. Supongo que tiene que ver con el seteo de los parámetros fotográficos. Hice lo que me dijiste, con expo, contraste y saturación. También vi que la propia webcam tiene un seteo interno de estos parámetros. Cuando lo manejás desde el sharpcap tiene en cuenta esos otros o solo lo maneja de ahi? En fin, si pudieras darme una mano, quizás pasarme que seteos usas vos, vi que se puede guardar el perfil. Perdón por ser tan molesto y gracias. Abrazo
Publicado 2 de Abril del 20196 a hace 3 minutos, zeroz dijo: Buenas. Con el riesgo de quedar re pesado los molesto nuevamente. Hice lo que me dijeron, ambas alternativas. Retraje un poco las barras de tele y también probé con la barlow 2x. Creo que mejoró el tema del foco. Pude obtener una imagen un poco mas "real" (adjunto). Sin embargo lo sigo viendo muy feo, no se ven ni las lunas. Que se yo, quizás yo pretendo que se vea igual que por el ocular y no es así. Supongo que tiene que ver con el seteo de los parámetros fotográficos. Hice lo que me dijiste, con expo, contraste y saturación. También vi que la propia webcam tiene un seteo interno de estos parámetros. Cuando lo manejás desde el sharpcap tiene en cuenta esos otros o solo lo maneja de ahi? En fin, si pudieras darme una mano, quizás pasarme que seteos usas vos, vi que se puede guardar el perfil. Perdón por ser tan molesto y gracias. Abrazo Bueno, ya con el foco mejoraste considerablemente, ahora tenés que ir probando con los seteos, dependiendo de la noche varia, anoche con la humedad era un espanto, tuve que cambiar todos los seteos, eso es prueba y error. En cuanto a las lunas, para que se vean tenes que prácticamente quemar a Júpiter del brillo, normalmente las fotos con las lunas son una composición, una toma con el planeta y otra sobre expuesta con las lunas. Saludos y probá, es prueba y error, a mí me tomo varios meses encontrar una forma práctica y rápida de tener buenos resultados, y hay noches que sigo tirando todos los videos porque no salieron. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 28 de Abril del 20195 a Autor Y tanto va el cántaro a la fuente... Después de algún tiempo de estudio, ayudas varias y algo de suerte...salieron imágenes aceptables (por lo menos para mi). Comparto Gracias
Publicado 28 de Abril del 20195 a hace 4 horas, zeroz dijo: Y tanto va el cántaro a la fuente... Después de algún tiempo de estudio, ayudas varias y algo de suerte...salieron imágenes aceptables (por lo menos para mi). Comparto Gracias Muy bien!! notable mejora!! saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 28 de Abril del 20195 a Excelente. Ahora tenés que prestar atención al histograma de abajo. Esas imágenes quedaron un tanto oscuras, faltó exposición. Recordarme que la curva del histograma debe acercarse al límite derecho sin tocar ese límite. Saludos
Publicado 28 de Abril del 20195 a hace 7 horas, zeroz dijo: Y tanto va el cántaro a la fuente... Después de algún tiempo de estudio, ayudas varias y algo de suerte...salieron imágenes aceptables (por lo menos para mi). Comparto Gracias Muy Buenas! Notable mejora!
Publicado 28 de Abril del 20195 a Autor hace 16 minutos, Tato44 dijo: Excelente. Ahora tenés que prestar atención al histograma de abajo. Esas imágenes quedaron un tanto oscuras, faltó exposición. Recordarme que la curva del histograma debe acercarse al límite derecho sin tocar ese límite. Saludos Gracias. Ok. Será tenido en cuenta. Saludos
Publicado 28 de Abril del 20195 a hace 4 horas, Tato44 dijo: Excelente. Ahora tenés que prestar atención al histograma de abajo. Esas imágenes quedaron un tanto oscuras, faltó exposición. Recordarme que la curva del histograma debe acercarse al límite derecho sin tocar ese límite. Saludos Exacto, según leí en el manual de Christopher Go, para Júpiter entre 80 y 90% y para Saturno entre 40 y 60% Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 29 de Abril del 20195 a Felicitaciones por las capturas!!! pegaste un salto enorme de una foto a la otra. Me gusta mucho como salio la primer foto de Jupiter en cuanto a la claridad de la foto. La segunda esta un poco oscura pero tiene la gran mancha roja así que la pelea bastante jajaja. En saturno proba bajar un poco el contraste para que los anillos se vean mas grandes. Las veces que filme planetas noté que un contraste alto genera en saturno que se achiquen los anillos. En Jupiter que hace que pierda la forma ovalada (no es el caso de tu foto). Tambien proba filmar videos de 1 minuto para generar mas frames y cuando descartas por calidad te quedas con una cantidad buena. A seguir filmando che. Es mucha prueba y error. Editado 29 de Abril del 20195 a por Mariano v
Crear una cuenta o conéctate para comentar