Publicado 1 de Abril del 20196 a De mi experiencia en el arte de colimar (con colimador, no a ojo), me he dado cuenta que no son la panacea universal. Me explicó: Una vez que he colimado el teles en una posición del colimador y lo he dejado perfecto, si giro el colimador unos grados sobre el portaocular, el punto laser se vuelve a salir ligeramente del centro del primario...... y así "ad infinitum" Mi conclusión es que los colimadores sirven para ajustar espejos cuando están muy desajustados, pero la alineación perfecta no existe. Editado 1 de Abril del 20196 a por Philippulus
Publicado 1 de Abril del 20196 a hace 2 horas, Philippulus dijo: Una vez que he colimado el teles en una posición del colimador y lo he dejado perfecto, si giro el colimador unos grados sobre el portaocular, el punto laser se vuelve a salir ligeramente del centro del primario...... y así "ad infinitum" Guillermo puede que tu colimador láser este descolimado y suena justamente el caso. Te convendría apoyar el tubo en modo horizontal (para eliminar juegos), colocar el colimador y girarlo. Si el punto de luz rota, es por que esta descolimado. Acá te dejo un tutorial sobre como resolver el problema. En mi caso en realidad uso herramientas pasivas de colimación, por lo que salvo algún toqueteo grosero de la cruz de metal o similar, la precisión es muy buena. Al caso, al rotar el cheshire reticulado la cruz siempre esta sobre el mismo punto en el espejo. Lo mismo con la tapa reflectiva. Colimadores láser trato de evitarlos a no ser que sean de buena calidad o sepa que están bien colimados. También cuento con adaptadores auto-centrantes para evitar juegos en el focuser. hace 2 horas, Philippulus dijo: Mi conclusión es que los colimadores sirven para ajustar espejos cuando están muy desajustados, pero la alineación perfecta no existe. Una colimación cuasi perfecta y en el orden por debajo del milímetro en el primario es alcanzable, en particular si se cuentan con buenas herramientas. El problema viene con la suma de errores: centrado de araña, escuadra del focuser, juegos en éste, centrado del focuser y su alineación con el primario, etc, etc, etc. Saludos!
Publicado 2 de Abril del 20196 a hace 5 horas, Philippulus dijo: Mi conclusión es que los colimadores sirven para ajustar espejos cuando están muy desajustados, pero la alineación perfecta no existe. Descartando la utopía de perfección, los colimadores, bien usados, dejan una alineación tan aceptable que resulta imperceptible cualquier desvío óptico. Sirven tanto para problemas groseros de colimación, como ajustes finísimos. Las últimas fotos que hice con el newton 250 tienen colimación a "pulmón", utilizando un símil de la tapita agujereada con un espejito de fondo para mayor contraste. Cuánto más rápido sea el tubo, más difícil será colimarlo. Leo. Probaste desenfocar la estrella en el Zenit y luego otra a 45 grados? Si el resultado no es el mismo, hay un problema de torsión del colapsable. Si el resultado es el mismo, puede ser un problema de tilt. O bien cuando usar el colimador, o bien cuando usas el ocular. O, porque no, el focuser no está perpendicular al plano focal. Esto lo podes corroborar haciendo una foto de un cúmulo abierto más un flat, y pasando ambos por el ccdinspector. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 2 de Abril del 20196 a Autor Mi duda es ahora qué es lo que tengo no del todo bien: 1. ¿El colimador levemente descolimado? 2. ¿Asientos con holguras entre enfocado, portaocular y colimador? Para comprobar si el colimador está bien o mal he visto que se puede fabricar un útil sencillo con una tabla, un rodamiento (ruleman) cuyo diámetro interno ajuste con el del colimador y una diana. Se pega el rodamiento perpendicular a la tabla, se mete el colimador en el rodamiento y se le hace girar teniéndolo encendido, apuntando a la diana clavada en una pared. Si el punto permanece fijo, todo bien; si rota alrededor del centro de la diana, Houston, tenemos un problema. ¿Como colimo el colimador? El mío es un Baader Mark III, no he visto que tenga ningún tornillo de ajuste, lo miraré con más detenimiento. Y si el problema está en los asientos entre enfocador, portaocular y colimador, ¿cómo lo corrijo? Edito: Mi montura es Dobson, no puedo hacer que la gravedad trabaje gratis, tengo que atornillar el colimador al portaocular. Editado 2 de Abril del 20196 a por Philippulus
Publicado 2 de Abril del 20196 a Muevo la consulta a un nuevo post para no desviar el original. hace 5 horas, Philippulus dijo: Mi duda es ahora qué es lo que tengo no del todo bien: 1. ¿El colimador levemente descolimado? Puede ser y es el gran problema de los laser. Vi reviews de compradores diciendo que les vino perfectamente colimado y otros que no. Como colimarlo, con el bloque en V y con la diana a unos 5 metros por ejemplo. Otro problema es que el Baader es asimétrico, asi que habría que ingeniárselas. También, leí que dicho colimador viene con los tornillos escondidos. Incluso algunos dicen que se colima en fábrica y que no está diseñado para que el usuario lo colime. hace 6 horas, Philippulus dijo: 2. ¿Asientos con holguras entre enfocado, portaocular y colimador? También puede pasar y siendo que ambos tenemos un telescopio dobsoniano, no podemos ponerlo en forma horizontal para reducir juegos. Por lo pronto, recomiendo ir ajustando los tornillos del focuser de a poco y uno a uno para no torcer el láser hacia un solo lado. También sirve hacerse de algún adaptador autocentrante o paralizador como los ya mencionados. No vamos a poder eliminar los juegos pero si reducirlos bastante. Igualmente antes de obsesionarse (como yo ) colimaria el tubo con estas precauciones y luego verificaría a ojo las alineaciones (ver que el secundario este redondo y concéntrico bajo el focuser, que el reflejo del primario no esté recortado en el espejo secundario y si puede ser también concéntrico respecto a éste, como en las fotos del post anterior). Capaz no hay problemas. Lo que si, para una óptima alineación del primario estudiaría la técnica "barlowed-laser". hace 13 horas, javieriaquinta dijo: Leo. Probaste desenfocar la estrella en el Zenit y luego otra a 45 grados? Javi, no con una estrella pero si hice la prueba con la tapa reflectiva a 0° y 90° y por suerte la colimación se mantiene. Vamos SW! Jaja. Por lo que descartaría un problema de flexión. Lo mismo con el cheshire dado que son herramientas muy livianas. Lo que si me queda por ver es bien la escuadra con un buen láser y recolimar todo. También asegurarme que la dona este bien en el primario. Lo del CCD inspector me encantaría hacerlo pero no se como saldría con el Dobson y la rotación. Estaría bueno también comparar fotos del colimado, aunque sean focales distintas. Saludos!
Publicado 2 de Abril del 20196 a por si te sirve y no lo habias visto ya, el mio (laser) si cuando lo pongo en el portaocular voy apretando los tornillos con cuidado y poco a poco y girando el colimador una vuelta y volviendo a apretar (si aprietas mucho uno y otro no lo descentras) me gira practicamente perfecto en un punto, mira que no sea eso: Editado 2 de Abril del 20196 a por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 2 de Abril del 20196 a Autor hace 5 horas, jordix dijo: ..... si aprietas mucho uno y otro no lo descentras, mira que no sea eso: Sí, siempre lo hago así, apretando poco a poco uno y otro tornillos alternativamente. Aclaro que el punto láser se mueve poco alrededor del centro del primario cuando roto el colimador, "eppur si mouve", como dijo Galileo. Tengo la sospecha que el problemilla lo tengo en los asientos y que el colimador está bien. Este fin de semana le echaré un vistazo en serio.
Publicado 2 de Abril del 20196 a pues la forma de asegurarse si es el colimador o no es como tu decias, haviendo un soporte con dos huecos en V y girandolo apuntando a una pared Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 2 de Abril del 20196 a Autor Si, ya lo he visto, pero no me fío de mi pulso a la hora de girarlo sobre las V's. Además el Baader es asimétrico, habría que apoyarlo de otra manera. Si encuentro un rodamientos con el diámetro del colimador, me hago un colimador de colimadores....... ?
Publicado 2 de Abril del 20196 a hace 1 hora, Philippulus dijo: Si, ya lo he visto, pero no me fío de mi pulso a la hora de girarlo sobre las V's. Además el Baader es asimétrico, habría que apoyarlo de otra manera. Si encuentro un rodamientos con el diámetro del colimador, me hago un colimador de colimadores....... ? Ese tipo de colimador por su diseño es medio raro que se descolime , sino el as pegaría en la platina de una , A mi me paso algo parecido con uno laser tradicional y me recomendaron colocar el tubo horizontal como hace Javier Molina en el video pero con el focuser hacia arriba y sin ajustar que el colimador solo se acomode.
Publicado 3 de Abril del 20196 a Coincido , tiene que estar horizontal , yo en mi caso tampoco apretó el prisionero del enfocador es fácil darte cuenta si el láser está descolimado ya que si lo giras sobre el mismo eje en vez de un punto dibuja un círculo yo mis dobson los alineó con chesaire a mi gusto es el mejor método ya que te da referencia de todo en tren óptico saludos
Publicado 3 de Abril del 20196 a hace 25 minutos, DamianS dijo: Coincido , tiene que estar horizontal , yo en mi caso tampoco apretó el prisionero del enfocador es fácil darte cuenta si el láser está descolimado ya que si lo giras sobre el mismo eje en vez de un punto dibuja un círculo yo mis dobson los alineó con chesaire a mi gusto es el mejor método ya que te da referencia de todo en tren óptico saludos Yo también coincido. El Heritage al menos lo puedo poner horizontal con facilidad. Suelo colimar primero con láser (hoy justamente hice la prueba y está colimado porque el punto giro sobre su eje) y luego "ajusto" si hace falta con el cheshire (dicho de paso, fabricación de Julio, recientemente fallecido). Esta rutina de dos colimadores, me solucionó un problema similar al de Leoyasu, en el que no lograba que el secundario quedara bien centrado (cosa que se notaba al desdenfocar una estrella brillante) OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm. Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.
Publicado 3 de Abril del 20196 a hace 59 minutos, glurex dijo: Yo también coincido. El Heritage al menos lo puedo poner horizontal con facilidad. Suelo colimar primero con láser (hoy justamente hice la prueba y está colimado porque el punto giro sobre su eje) y luego "ajusto" si hace falta con el cheshire (dicho de paso, fabricación de Julio, recientemente fallecido). Esta rutina de dos colimadores, me solucionó un problema similar al de Leoyasu, en el que no lograba que el secundario quedara bien centrado (cosa que se notaba al desdenfocar una estrella brillante) Tengo el mismo que vos que fabricó julio ?
Crear una cuenta o conéctate para comentar