Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola amigos, les dejo esta imagen de Júpiter con Europa y Ganimedes del 18 de Marzo a eso de las 4:30 hs que me había quedado sin procesar, la foto se formo a partir de un video de 1:15 min con 9800 frames, espero les guste. Saludos!

Captura del video con FireCapture

Procesado con As3, Registax6 y gimp2

Celestron Ultima C8+2xbarlow

Zwo Asi 224Mc

 

 

 

jupiterb.png

Publicado

Muy buena! Increíble los detalles de jupiter. Casi que se puede resolver la luna ganimedes. Un lujo la foto! 

Editado por Mariano v

Publicado

Increíble resolución hasta se ven detalles de la luna. Felicitaciones

Publicado

Qué bellezaa! Y se ven los colores de Ganímedes, una maravilla.!
Me dieron ganas de volver a hacer planetaria. 

Saludos,
D

Publicado
  • Autor

Gracias! @Godiex @Tato44 @Mariano v

hace 2 horas, Godiex dijo:

Me dieron ganas de volver a hacer planetaria. 

Buenísimo!

Publicado

Impresionante Ariel!!! 

 

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Muy buena !. Cuánta apertura tiene ese telescopio ?

Publicado
  • Autor

Gracias @ricardo @Emilio Harald

 

hace 10 minutos, Emilio Harald dijo:

Cuánta apertura tiene ese telescopio ?

Hola tiene 8 pulgadas (20 cm) saludos

Publicado

Preciosa toma ariel, hasta se nota algunos detalles en la superficie de ganimedes, muy natural el procesado, me encanto. Me haces dar mas ganas de las que tengo de fotear los planetas, espero solucionar el tema de la notebook para volver al ruedo. Saludos :) 

Publicado

Tremendo! Que detalles y buena edición, un lujo!

Publicado

Creo que las manchas negras en Júpiter son señales de impacto de grandes meteoritos recientes. Buen acierto. 

Publicado

Ariel impresionante, como me gusta cuando se resuelven las galileanas. Espero algún día llegar a lo mismo. Saludos!

image.png

Publicado
hace 6 minutos, Emilio Harald dijo:

Creo que las manchas negras en Júpiter son señales de impacto de grandes meteoritos recientes. Buen acierto. 

 

¿Qué manchas negras? Hay una que según parece es la sombra (o tránsito) de una de sus lunas. Hasta donde yo sé, Júpiter es gaseoso. Y de todas maneras no se vería un impacto de meteorito aún con el telescopio más potente de la tierra. Puedo equivocarme, pero creo que es así.

 

La foto está genial! Qué distancia focal tiene el C8?

 

 

Editado por glurex

OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm.  Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.

Publicado

Los impactos permanecen en la superficie gaseosa por el mismo motivo que se mantienen las tormentas, pero menos tiempo que ellas y se ven así tal como en tu foto. En cuanto a la sombra es difícil diferenciarla sin un acercamiento. Aunque quizás no es negra negra porque la puedes comparar con esta foto de hace un par de años arriba a la derecha hay una mancha oscura similar 

1459364060-maxresdefault.jpg

Publicado

Ah, sobre impactos de meteoritos en Júpiter y que en verdad no necesitas un telescopio tan enorme para verlo, les dejo este artículo con dos fotos, no difieren mucho de las que vemos acá. https://www.investigacionyciencia.es/blogs/astronomia/45/posts/detectado-un-nuevo-impacto-sobre-el-planeta-jpiter-15336

Publicado
hace 1 hora, Emilio Harald dijo:

Ah, sobre impactos de meteoritos en Júpiter y que en verdad no necesitas un telescopio tan enorme para verlo, les dejo este artículo con dos fotos, no difieren mucho de las que vemos acá. https://www.investigacionyciencia.es/blogs/astronomia/45/posts/detectado-un-nuevo-impacto-sobre-el-planeta-jpiter-15336

 

Genial. No sabía de esos impactos, está muy bien el artículo. Igual por lo grande que se ve la mancha negra a la que me refiero, se trata del tránsito de la luna Europa (acabo de corroborarlo en Stellarium).

 

Saludos!

Editado por glurex

OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm.  Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.

Publicado
  • Autor

Hola gracias a todos por sus comentarios!

hace 1 hora, Emilio Harald dijo:

Creo que las manchas negras en Júpiter son señales de impacto de grandes meteoritos recientes. Buen acierto. 

 

Hola Emilio en este caso es la sombra de Europa. Saludos

 

hace 1 hora, glurex dijo:

La foto está genial! Qué distancia focal tiene el C8?

 

El celestron C8 tiene una focal de 2000 mm, es f10, en este caso con el barlow 2x supuestamente estaria sacando a 4000mm de focal, en realidad un poco mas según el firecapture . Saludos

 

Profile=Jupiter
Diameter=38.12"
Magnitude=-2.15
CMI=263.1° CMII=348.9° CMIII=296.7°  (during mid of capture)
FocalLength=4450mm
Resolution=0.17"

Publicado
hace 9 horas, Emilio Harald dijo:

Ah, sobre impactos de meteoritos en Júpiter y que en verdad no necesitas un telescopio tan enorme para verlo, ...

 

En efecto, adjunto vídeos de impactos captados por astrónomos aficionados, primero del impacto del 3 de Junio del 2010:

 

 

Y estos dos del impacto del 17 de Marzo de 2016:

 

 

 

Saludos.

Editado por AlbertR

Publicado

Tremenda Ariel! Creo que tenés en tus manos el mejor 8" de la historia... aparte de tu gran habilidad, por supuesto.

Publicado
  • Autor
hace 7 horas, javier ar. dijo:

Tremenda Ariel! Creo que tenés en tus manos el mejor 8" de la historia

 

Siii la verdad que anda muy bien, todavía estoy esperando enganchar una noche con el seeing perfecto para ver como rinde. Saludos

Publicado

Fascinante, Ariel. El detalle de las lunas me dejó pasmado. Qué buenos resultados.

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Publicado
  • Autor

Gracias! @javieriaquinta

Crear una cuenta o conéctate para comentar