Publicado 13 de Abril del 20195 a Hola a todos, anoche volví a capturar varias tomas de Júpiter para probar la edición con winjupos, fueron 11 videos de 1 minuto aprox, con diferencia de entre 3 a 4 minutos entre cada uno. Realicé varios procesos distintos para probar las distintas herramientas, les voy contando y mostrando resultados: Todos salidos de Registax6, sin post-edicion ni retoques Lo primero que intenté, fue el procedimiento que me recomendó Tato, y, para mi gusto, es el que mejor resultados me dio. Se hizo un apilado individual de cada video con el procedimiento habitual, PIPP, AS!3 y wavelets en Registax6, usando exactamente los mismos wavelets para cada resultado. En WinJupos, Recording->Image Measurement-> abrir, acomodar y guardar cada una, esto genera archivos .ims, Por último, Tools->De-rotation of Images-> abrir todos los .ims y procesar. El resultado es el siguiente: Los otros intentos, fueron unir todos los videos en PIPP, sin que re-ordene los frames por calidad, guardando como SER, para que winjupos detecte los horarios de cada frame. Ese único video lo abrí con WinJupos, Tools->De-rotation of video streams, y acá probé 2 cosas: - La primera, que re-rote el video y me deje un archivo.SER, este archivo lo apile con AS!3 y wavelets con Registax6, este es el resultado: - La otra opción, que el Stack lo haga WinJupos, desde la misma ventana de De-rotado de video, El resultado fue bastante similar al anterior, en los 2 casos, me dejo ese borde, producto del apilado, que se puede sacar en postedicion igualmente, wavelets en Registax6: Espero ir mejorando las capturas, para ir obteniendo mejores resultados, Saludos, Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 13 de Abril del 20195 a Bien @NicoHammer voy a probar tu método ya que tengo winjupos hace mas de un año pero no se usarlo , la fecha de las tomas tienen algo que ver en tu método , porque yo usaba algo donde se debía ingresar la fecha y hora de cada video , pero no tenia resultados por no saber aplicarlo.
Publicado 13 de Abril del 20195 a Autor hace 1 minuto, Tunitas dijo: Bien @NicoHammer voy a probar tu método ya que tengo winjupos hace mas de un año pero no se usarlo , la fecha de las tomas tienen algo que ver en tu método , porque yo usaba algo donde se debía ingresar la fecha y hora de cada video , pero no tenia resultados por no saber aplicarlo. Si, eso me faltó aclarar, la manera para que funcione sin tener que poner fecha y hora a mano en todo, es grabar los videos en formato .SER, sharpcap lo permite. Y, cuando se pasan los videos por PIPP, en output, poner que el resultado sea .SER también. Suerte Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 14 de Abril del 20195 a hace 1 hora, NicoHammer dijo: Si, eso me faltó aclarar, la manera para que funcione sin tener que poner fecha y hora a mano en todo, es grabar los videos en formato .SER, sharpcap lo permite. Y, cuando se pasan los videos por PIPP, en output, poner que el resultado sea .SER también. Suerte Me alegro que te haya servido Nico. En el sharpcap en ajustes (no recuerdo bien en qué parte), podes setear para que los archivos de vídeo "salgan" con el formato de hora que necesita winjupos. Entonces una vez habilitada la opción, te olvidas del tema, todos los videos ya tienen el dato exacto del día y hora. De esa manera cuando ingresas la imagen apilada al WJ, el programa ya tiene cargada el día y la hora exacta, sin necesidad de hacerlo en forma manual. Saludos
Publicado 14 de Abril del 20195 a Autor hace 1 minuto, Tato44 dijo: Me alegro que te haya servido Nico. En el sharpcap en ajustes (no recuerdo bien en qué parte), podes setear para que los archivos de vídeo "salgan" con el formato de hora que necesita winjupos. Entonces una vez habilitada la opción, te olvidas del tema, todos los videos ya tienen el dato exacto del día y hora. De esa manera cuando ingresas la imagen apilada al WJ, el programa ya tiene cargada el día y la hora exacta, sin necesidad de hacerlo en forma manual. Saludos Exacto, solo hay que recordar, si se usa Pipp para acomodar, poner la salida también en formato SER para Winjupos. Abrazo tato Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 14 de Abril del 20195 a hace 1 minuto, NicoHammer dijo: Exacto, solo hay que recordar, si se usa Pipp para acomodar, poner la salida también en formato SER para Winjupos. Abrazo tato Anoche tomé 10 videos de Júpiter y cada imagen resultante salió bastante bien, mejor que la que publique el otro día. Pero luego de procesar en wj, la imagen final no fue buena. Tal vez la medición automática del wj no funcionó bien y deba hacerlo en forma manual Saludos
Publicado 14 de Abril del 20195 a Autor hace 3 minutos, Tato44 dijo: Anoche tomé 10 videos de Júpiter y cada imagen resultante salió bastante bien, mejor que la que publique el otro día. Pero luego de procesar en wj, la imagen final no fue buena. Tal vez la medición automática del wj no funcionó bien y deba hacerlo en forma manual Saludos Fíjate si tenías orientado bien norte arriba, me pasó en la primera prueba, no los había rotado, y, al no estar la mancha a la vista no me había dado cuenta y el de-rotado fue, en realidad, una gran rotación Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 14 de Abril del 20195 a No, eso está bien. Es como que perdió calidad, nitidez. La imagen resultante de los 10 videos, es de peor calidad que la imagen de cada vídeo individual.
Publicado 14 de Abril del 20195 a Autor hace 1 minuto, Tato44 dijo: No, eso está bien. Es como que perdió calidad, nitidez. La imagen resultante de los 10 videos, es de peor calidad que la imagen de cada vídeo individual. Calculo que como todos los softs, a veces con una buena captura no se comporta como esperamos. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 15 de Abril del 20195 a Autor Les dejo el resultado final de estas capturas, en composición con una captura a baja expo para agarrar las lunas galileanas. Saludos, Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 15 de Abril del 20195 a Buenísimo! Me gustó como quedó! Me explicas como haces para que salgan las lunas bien nitidas como puntos blancos? Lo que hago yo es con un pincel de lightroom le subo la exposición solamente a la zona de la luna pero salen como manchas o verdes o violetas
Publicado 15 de Abril del 20195 a Autor hace 1 minuto, Mariano v dijo: Buenísimo! Me gustó como quedó! Me explicas como haces para que salgan las lunas bien nitidas como puntos blancos? Lo que hago yo es con un pincel de lightroom le subo la exposición solamente a la zona de la luna pero salen como manchas o verdes o violetas Gracias Mariano, lo que hice son, por un lado los videos del planeta, y cuando termine, una captura de 15 segundos bajando la expo a pleno para quemar el planeta pero que salgan las lunas, entonces tengo 2 imagenes, una de jupiter, y una de jupiter con las lunas, donde jupiter es una mancha blanca. después las junté con photoshop. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Crear una cuenta o conéctate para comentar