Publicado 14 de Abril del 20195 a Esta es una publicación popular Luego de un intento fallido de fotografiar la mancha solar, deje todo armado para probar con la luna. Es la primera vez que usaba el Mak para hacer una foto, y el resultado me gusto, mas que nada porque me dejo hacer la luna completa. Son 50 tomas de 0.4 segundos con el Mak 150, la camara es una QHY16200 y para atenuar el brillo le puse el filtro Baader Ha. Todo procesado con Pixinsight. Espero les guste Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 14 de Abril del 20195 a Hermosa!!!! Una suavidad y profundidad de detalles, admirable! Saludos!
Publicado 14 de Abril del 20195 a Muy buenas. Pero en realidad se necesitan tantas Tomás para la luna con un telescopio de ese calibre ?. Sí pruebas hacerla con 10 por ejemplo que tal sale ?
Publicado 14 de Abril del 20195 a Excelente detalle! Hacía falta realmente ponerle un filtro? No se lograba la exposición correcta bajándole el tiempo? Editado 14 de Abril del 20195 a por fsr Fernando
Publicado 14 de Abril del 20195 a espectacular rick ! tenes que meterte en planetaria con ese mak ! ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 14 de Abril del 20195 a Autor Gracias por los comentarios! hace 2 horas, Emilio Harald dijo: Muy buenas. Pero en realidad se necesitan tantas Tomás para la luna con un telescopio de ese calibre ?. Sí pruebas hacerla con 10 por ejemplo que tal sale ? El seeing de ayer a la tarde era horrible, de las 50 creo que deje 35 decentes. Con 10 podria lograr un resultado similar, la verdad que casi no tengo experiencia con planetaria y me parecio que con muchas tomas iba a poder rescatar varias buenas. hace 1 hora, clear dijo: espectacular rick ! tenes que meterte en planetaria con ese mak ! Planetaria es un pendiente de siempre... Saludos y buenos cielos! hace 2 horas, fsr dijo: Excelente detalle! Hacía falta realmente ponerle un filtro? No se lograba la exposición correcta bajándole el tiempo? Si hacia falta, sin filtros los tiempos de exposición eran de 0.02 segundos, y el shutter (no es una CMOS, es una CCD con shutter mecánico) se notaba, con el Hidrógeno Alfa los tiempos de exposición rondaban los 0.4 segundos, donde el shutter se nota también, pero mucho menos. La lógica hubiese sido usar la QHY5III178 pero como la notebook no tiene USB 3 se me dio por probar la CCD y el Mak, ademas del fov gigante en comparación. iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 14 de Abril del 20195 a hace 36 minutos, ricardo dijo: Si hacia falta, sin filtros los tiempos de exposición eran de 0.02 segundos, y el shutter (no es una CMOS, es una CCD con shutter mecánico) se notaba, con el Hidrógeno Alfa los tiempos de exposición rondaban los 0.4 segundos, donde el shutter se nota también, pero mucho menos. La lógica hubiese sido usar la QHY5III178 pero como la notebook no tiene USB 3 se me dio por probar la CCD y el Mak, ademas del fov gigante en comparación. Ah, que curioso, 0.02 segundos es 1/50, no es muy rápido, pero se vé que la diseñaron para hacer tomas largas. Fernando
Publicado 14 de Abril del 20195 a Autor hace 1 hora, fsr dijo: Ah, que curioso, 0.02 segundos es 1/50, no es muy rápido, pero se vé que la diseñaron para hacer tomas largas. 0.02 no es el valor exacto, solo recuerdo que eran tomas super cortas, podria ser tambien 0.002, etc.. tiempos de exposicion que terminas viendo el shutter.. Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 14 de Abril del 20195 a hace 3 horas, ricardo dijo: 0.02 no es el valor exacto, solo recuerdo que eran tomas super cortas, podria ser tambien 0.002, etc.. tiempos de exposicion que terminas viendo el shutter.. Esos temas en las camaras para fotografía diurna los solucionaron(*) con un shutter de 2 cortinas. Primero una cortina se mueve exponiendo el sensor, y luego la otra en la misma dirección para volver a taparlo. Ese tipo de obturador puede dar velocidades de 1/4000 y en algunas cámaras hasta de 1/16000 de segundo. Lo que pasa es que es un mecanismo complicado, y la vida util es mucho mas corta que el shutter que usaron en la QHY, que al parecer es eterno. Tiene sentido la elección de obturador, teniendo en cuenta que es una cámara que normalmente se usa con exposiciones largas. El shutter de la QHY es una sola pieza con 2 secciones anchas que actúan como tapitas. Supongo que lo que debe pasar, es que si la toma dura menos que la velocidad con la que se puede mover el shutter de una tapita a la otra, el sensor no queda iluminado de forma pareja. Al menos eso es lo que pasa con otros tipos de shutters mecánicos. (*) Aunque si bien en el shutter de doble cortina la iluminación siempre es pareja, tiene algunos problemas con los objetos que se mueven muy rápido a altas velocidades de obturación. El problema provoca que los objetos salgan distorsionados, y se lo llamó "rolling shutter", por si te interesa buscar acerca de eso. Saludos Editado 14 de Abril del 20195 a por fsr Fernando
Publicado 15 de Abril del 20195 a hace 6 horas, ricardo dijo: Gracias por los comentarios! El seeing de ayer a la tarde era horrible, de las 50 creo que deje 35 decentes. Con 10 podria lograr un resultado similar, la verdad que casi no tengo experiencia con planetaria y me parecio que con muchas tomas iba a poder rescatar varias buenas. Planetaria es un pendiente de siempre... Saludos y buenos cielos! Si hacia falta, sin filtros los tiempos de exposición eran de 0.02 segundos, y el shutter (no es una CMOS, es una CCD con shutter mecánico) se notaba, con el Hidrógeno Alfa los tiempos de exposición rondaban los 0.4 segundos, donde el shutter se nota también, pero mucho menos. La lógica hubiese sido usar la QHY5III178 pero como la notebook no tiene USB 3 se me dio por probar la CCD y el Mak, ademas del fov gigante en comparación. Si no hubieras usado el Ha de los 35 te quedabas con 20 o menos, el Ha da muy buenos resultados!
Publicado 15 de Abril del 20195 a Cada vez que veo una buena foto planetaria en este foro, detrás está un Maksutov o un Schmidt. No debe ser casualidad. Muy buenas fotos, Rick. La segunda incluso deja la sensación de 3D. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 15 de Abril del 20195 a Buenisimas! Ese Mare Imbrium salio impecable!!!! saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 16 de Abril del 20195 a Espectaculares !!! La segunda es maravillosa y de una gran delicadeza. Saludos
Publicado 14 de Septiembre del 20204 a Autor Gracias por los comentarios! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 14 de Septiembre del 20204 a Excelente Ricardo!. Para una expo de 0.4 segundos necesitas muy bien seeing, ya que se promedia en un solo cuadro todo lo que acontezca en ese largo tiempo. Entiendo que no es la mejor opcion, y sin embargo te salio buenisima. La 178 no te va a dar un campo apropiado donde entre toda la luna con esa focal, ya que para eso necesitas ~500mm o menos. Pero si podes hacer un mosaico. En caso de usar la 178, vas a poder filmar un video, y no vas a necesitar atenuar el brillo, ya que bajas la expo transformandolo en muchos mas fps. En caso de querer usar filtro, lo ideal es un IR-pass, sino un R+IR, o un Red estandar en el peor caso, donde el seeing es mas estable, eliminando el verde y el azul. Eso deja pasar mucho mas que el Ha para poder bajar la exposicion lo suficiente. Te hago 2 Preguntontas, ya que no se nada de esa camara: 1.si filmas video tambien usa el shutter?, 2. Porque no hacer la misma foto con la QHY600?. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar