Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola astroamigos, en esta oportunidad quiero mostrarles los resultado obtenidos de un trabajo en conjunto con mi amigo fotógrafo Mauricio Ledda desde San Martín - Mendoza y yo desde Rivadavia - San Juan:

 

EQUIPAMIENTO:

Camara Nikon D7200

Lente acromática Nikon EF 75/300 F/4-5.6 III USM, trabajando a 300 mm F5.6

Filtro solar Thousands Oaks de polímero plata y negro (venta y fabricación propia)

 

Screenshot_2019-04-01-17-43-41.thumb.png.e27692c0679c00215c55fe3c6b3d01fc.png

Camara DSLR Nikon D7200 con su lente Nikon EF 75/300 F/4-5.6 III USM y el filtro solar casero

 

55770070_1336850893120820_1996387806628282368_n.jpg.2435c067f7395b38eb89b80048ea3848.jpg

Descripción del filtro solar de polímero plata y negro Thousands Oaks

 

55897201_1336850929787483_5494950496730873856_n.thumb.jpg.fd2a00ac7066f5e6af3a0f3fdb30cabd.jpg

Envase que contiene el filtro solar de polímero de fabricación artesanal

 

56319203_1336851069787469_8982418088012021760_o.thumb.jpg.63c9c2b626b117cc635db7db5450d661.jpg

Detalle del filtro solar de polímero plata y negro fuera de su envase

 

1174682153_medidasdelfiltro.thumb.jpg.2f35bcd35316c9ec91207723113dc0d9.jpg

Medidas frontal y trasera del filtro solar de polímero plata y negro

 

 

CAPTURAS:

Se realizaron desde San Martín - Mendoza durante 5 días consecutivos por Mauricio Ledda

 

30 tomas X 5 días = 150 tomas en total en raw (archivo NEF de Nikon)

Iso 200

Exposición 1/400 segundos

 

 

PROCESADO:

Se realizo en Rivadavia - San Juan por Nicolas Doña utilizando los siguientes programas

 

Maxim DL 6 para el Apilado

Registax 6 para el procesado

Gimp 2.10 para el pos-procesado

PIPP para las animaciones

 

1405076479_Dia2(tamaonativo)-copia.thumb.jpg.97bfca67a756243433e76db4da9c9b88.jpg

Tamaño angular nativo del disco solar con crop del archivo original a 1200x1200 pixeles (Nikon D7200 - 300 mm focal)

 

1412860693_Dia2(zoom200porciento)-copia.thumb.jpg.7b986ae35c8c6f7ecf71631c18097880.jpg

Aumento digital al 200% de la imagen cropeada anterior con un tamaño de 2400x2400 pixeles

 

 

 

 

 

534519688_AnimacionmanchasolarAR2738_pipp.gif.5390904a66db680bda4ab46641eb6ff8.gif

Animación localizada de la región AR2738 para ver su evolución

 

 

Amigos espero que les guste este trabajo en conjunto que realizamos con mi amigo Mauricio Ledda desde lugares geográficos distinto pero bajo la misma pasión por los astros del cielo. Ante cualquier consulta acerca de los filtros solares que fabrico y comercializo pueden comunicarse por mensaje privado. Saludos :)

Publicado

Que buen laburo Nico! tanto en los filtros como en las capturas y procesado. Y felicitaciones también a Mauricio. en algunas de las tomas de la animación, la ante última por lo menos, se notan las manchas del grupo 2739.

 

Saludos

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Excelente trabajo!

Publicado
  • Autor
En 25/4/2019 a las 10:45, NicoHammer dijo:

Que buen laburo Nico! tanto en los filtros como en las capturas y procesado. Y felicitaciones también a Mauricio. en algunas de las tomas de la animación, la ante última por lo menos, se notan las manchas del grupo 2739.

 

Saludos

Gracias tocayo es un lindo trabajo en equipo y es cierto eso que mencionas de que se notan las manchas correspondientes al grupo AR2739 que aparecieron unos días después de la AR2738.

 

En 25/4/2019 a las 22:31, PROCOALEX dijo:

Excelente trabajo!

Gracias Procoalex

Publicado

Buenísimo atronico excelente

Saludos

Federico

Publicado
  • Autor
hace 10 horas, yo gabagaba dijo:

Buenísimo atronico excelente

Saludos

Federico

Antes de proponerle a Mauricio Ledda mi amigo fotógrafo de San Martín - Mza que hagamos este trabajo en conjunto no hubiera pensado en que podían lograrse este tipo de resultados con una dslr, lente y filtro solar fede.

  • 1 mes después...
Publicado

Hola Federico, ecibí tu filtro, y ayer estuve haciendo algunas pruebas y quería mostrarte los resultado y si tenés alguna sugerencia para darme. Quiero lograr alguna foto de las manchas del sol. Gracias, abrazo Marcelo.

 

_DSC3025_1.jpg

Publicado
  • Autor

Hola marcelo, soy nicolas jeje. Muy buena toma, te aconsejo relizar enfoque automatico entre el disco y el fondo oscuro, no manual; tambien te aconsejo trabajar en raw y sacar varias tomas par apilarlas usando PIPP o registax 5 (que es el que soporta raw), para eso deberas cropear la imagen como has hecho en esta que me muestras marcelo y de ahi una ves apiladas las 30 tomas raw puedes pasarle un fitro de paso bajo o alto en photoshop o usar los wavelets de registax 5 para levantar los detalles del disco del sol como la granulacion Te paso mi numero de celular para que vallamos viendo el tema del procesado por wsp: +5492634623026.

 

Saludos y gracias por la compra :) 

Publicado

Hola Nicolas, gracias por tu respuesta. Justo estaba trabajando con una foto, saque varias el sábado todas en raw ahora las voy a cropear y voy a tratar de de trabajar con el regitax baje la verisión 6 y una actualización. Gracias por el teléfono, ahora lo agendo.

 

Publicado
  • Autor
hace 15 horas, Marcelo Avila dijo:

Hola Nicolas, gracias por tu respuesta. Justo estaba trabajando con una foto, saque varias el sábado todas en raw ahora las voy a cropear y voy a tratar de de trabajar con el regitax baje la verisión 6 y una actualización. Gracias por el teléfono, ahora lo agendo.

 

Marcelo para trabajar con el registax 6 tienes que primero "revelar" las fotos en raw que tienes y guardarlas en formato TIFF  ya recortadas alrededor del sol como el ejemplo que me mostraste (para eso puedes usar PIPP) y de ahi las apilas con registax 6 y al resultado apilado lo tratas con wavelets.

Editado por astronico

  • 1 año después...
Publicado

Muy buen laburo Nicolas y felicitaciones por el emprendimiento!!!

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Crear una cuenta o conéctate para comentar