Publicado 1 de Mayo del 20195 a Esta es una publicación popular Hola. Esperando a que suba M104, cosa que hizo ineludiblemente, me tomé el atrevimiento de capturar 60 lights de 60 segundos al Fantasma de Júpiter. Dedicada a @Leoyasu, con quien compartimos un aumento de más de 400x en esta nebulosa. Tomas realizadas con el Newton 250 f5 y la Canon T5i de siempre, incluido el filtro UHC clip. Me olvidé de hacer dithering, así que la lucha con el fondo fue feroz. Por supuesto, la imagen sugiere hacer zoom, cosa que dejo abajo un ejemplo. Algo salió: Más cerca: A uno le dan ganas de seguir haciendo zoom y meterse dentro de la nebulosa. Considerando el campo adquirido, creo que quedó bastante bien. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 1 de Mayo del 20195 a Wow! Quedo impresionante Javi! Muchisimos detalles pese a ser mini. Recuerdo que fue la primer planetaria que vi por un ocular cuando empece con la astronomía, tu foto me trae lindos recuerdos! Saludos Juan
Publicado 1 de Mayo del 20195 a Terrible quedo javi, tengo pendiente para el trimestre agosto/setiembre/octubre y hacer "lucky imagen" con nebulosas planetarias con el 200/1000 la asi178mc que me da 0.50 arcosegundo/pixel a foco primario. Debería lograr resultados sobresalientes si trabajo a los 16 bits en raw que me da esta camarita, el problema es luego saber como rayos bayerizar las tomas correctamente puesto que poca info he encontrado en lo poco que he buscado pero me voy a sacar las dudas en ese trimestre que menciono que estare varias veces visitando los cielos bortle 3 de puchuzum.
Publicado 1 de Mayo del 20195 a Está espectacular! Me quede un buen rato mirando, te felicito, muy buena foto! Saludos
Publicado 1 de Mayo del 20195 a Espectacular Javi! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 1 de Mayo del 20195 a Tremenda Javi, me encanta, y si decis que la lucha contra el fondo fue terrible, definitivamente creo que la ganaste. Tenemos que charlar sobre el tema por que a mi me viene ganando por paliza el tratamiento del fondo, no le agarro la mano. Abrazo, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 1 de Mayo del 20195 a Sorprendente!!!!!! Realmente un trabajo impecable. Felicitaciones. Gabriel
Publicado 2 de Mayo del 20195 a Vaya espectáculo, supongo que no está al alcance de cualquiera!!! Muy buena
Publicado 2 de Mayo del 20195 a Hermosa Javi, realmente. Que detalles que levantaste, desde los halos externos hasta los internos. Todavía tengo grabado en la retina aquella vista a x400, nebulosa generosa si será. Hay que repetirla! Detalle aparte, alguna de las manchitas debajo a la izquierda son galaxias magnitud +16.6 a unos meros 700 millones de años luz..... Saludos!
Publicado 2 de Mayo del 20195 a Recuerdo cuando eramos compañeros en la observación?. Fantástica foto!!!
Publicado 5 de Mayo del 20195 a bufff increible, me encanta, poder usar 400x es un lujazo creo yo! Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 11 de Mayo del 20195 a Fantástica Javi, con semejante FOV no me imaginaba que ibas a tener ese nivel de detalle... te felicito Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Crear una cuenta o conéctate para comentar