Publicado 2 de Mayo del 20195 a Buenas a todos, dejo esto por acá ya que no sé en que otra parte ponerlo sino ? Después de varios meses de trabajo, finalmente puedo mostrar un proyecto personal al que le tengo mucho cariño. Se trata, como dice el título, de el SISTEMA SOLAR a ESCALA REAL. Esto significa que los tamaños de los cuerpos celestes y sus distancias están representadas en base al mismo valor de referencia. Tomé como ese valor base el tamaño de la luna Ariel de Urano. La misma, que tiene un diámetro de 1160 km, está representada con 1 pixel. Con eso, la distancia de 191.250 km al planeta, queda representada por 165 pixels. Haciendo las mismas cuentas, la distancia Sol-Mercurio es de 50.296 píxels y la distancia Sol-Neptuno es de 3.883.096 pixels. Como las distancias entre planetas es realmente enorme, incluí información sobre el propio Sistema Solar en el espacio interplanetario. Si bien intenté que no hay errores, alguno se puede haber escapado. Además la información puede quedar obsoleta, descubrirse nuevas cosas, etc. (así es la ciencia). Cualquier error, duda o comentario soy todo oídos (y ojos, ya que nos estamos leyendo) LINK: http://nicolasaigues.com.ar/sistemasolar.html
Publicado 3 de Mayo del 20195 a Muy buena. La estoy reccoriendo, llegando a las lunas de Urano. Una observación. Creo que escala real seria 1:1. Saludos!
Publicado 3 de Mayo del 20195 a Autor 16 minutes ago, laureano said: Muy buena. La estoy reccoriendo, llegando a las lunas de Urano. Una observación. Creo que escala real seria 1:1. Saludos! Esa! Ya estás casi por el final. Con respecto a la escala. Tengo entendido que la escala 1:1 se denomina "escala natural". Pero voy a averiguar, lindo error si puse mal el título ? De todas formas, hacerlo en 1:1 no hay web que aguante ? Pero creo que nos acostumbramos demasiado a la representación de la Tierra-Luna de esta forma Cuando en realidad es algo así De ahí surgió la idea de hacer una representación respetando tamaños y distancias.
Publicado 3 de Mayo del 20195 a hola, yo solo apunto una cosa respecto del comentario del amigo laureano y es que escala 1:1 ciertamente es escala "real", representar algo a diferente tamaño del origicnal (real) pero conservando sus proporciones pero a menos tamaño simplemente se diria "a escala". saludos! Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 3 de Mayo del 20195 a Autor 1 hour ago, jordix said: hola, yo solo apunto una cosa respecto del comentario del amigo laureano y es que escala 1:1 ciertamente es escala "real", representar algo a diferente tamaño del origicnal (real) pero conservando sus proporciones pero a menos tamaño simplemente se diria "a escala". saludos! Entonces la cagué en grande ? Pero no es nada que no tenga arreglo. ¡Gracias por la corrección @laureano y @jordix! Editado 3 de Mayo del 20195 a por NicoLasaigues
Publicado 3 de Mayo del 20195 a hace 2 horas, jordix dijo: escala 1:1 ciertamente es escala "real", representar algo a diferente tamaño del origicnal (real) pero conservando sus proporciones pero a menos tamaño simplemente se diria "a escala". Técnicamente no , no existe el término "escala real" . Técnicamente es: "escala natural" (1:1) Y lo que el amigo esta haciendo es "escala de reducción" Saludos, ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 3 de Mayo del 20195 a Autor 47 minutes ago, clear said: Técnicamente no , no existe el término "escala real" . Técnicamente es: "escala natural" (1:1) Y lo que el amigo esta haciendo es "escala de reducción" Saludos, Claro, lo que quise decir con la "escala real" era que todo estaba en proporción. Pero entiendo que puede darse a confusión (si ya nosotros estamos hace un par de comentarios yendo y viniendo ?)
Publicado 3 de Mayo del 20195 a tecnicismos , el tema es que el laburo esta muy bueno , felicitaciones ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 4 de Mayo del 20195 a hace 11 horas, clear dijo: tecnicismos , el tema es que el laburo esta muy bueno , felicitaciones estamos de acuerdo ? Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 4 de Mayo del 20195 a Si, la verdad, muy buen laburo Gracias por compartir Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 3 de Septiembre del 20195 a En 2/5/2019 a las 16:05, NicoLasaigues dijo: Buenas a todos, dejo esto por acá ya que no sé en que otra parte ponerlo sino ? Después de varios meses de trabajo, finalmente puedo mostrar un proyecto personal al que le tengo mucho cariño. Se trata, como dice el título, de el SISTEMA SOLAR a ESCALA REAL. Esto significa que los tamaños de los cuerpos celestes y sus distancias están representadas en base al mismo valor de referencia. Tomé como ese valor base el tamaño de la luna Ariel de Urano. La misma, que tiene un diámetro de 1160 km, está representada con 1 pixel. Con eso, la distancia de 191.250 km al planeta, queda representada por 165 pixels. Haciendo las mismas cuentas, la distancia Sol-Mercurio es de 50.296 píxels y la distancia Sol-Neptuno es de 3.883.096 pixels. Como las distancias entre planetas es realmente enorme, incluí información sobre el propio Sistema Solar en el espacio interplanetario. Si bien intenté que no hay errores, alguno se puede haber escapado. Además la información puede quedar obsoleta, descubrirse nuevas cosas, etc. (así es la ciencia). Cualquier error, duda o comentario soy todo oídos (y ojos, ya que nos estamos leyendo) LINK: http://nicolasaigues.com.ar/sistemasolar.html Excelente trabajo !!! ??? No hay muchas formas de observar el sistema solar "a escala"; todas las representaciones que vemos o hemos visto (en láminas, en libros, en internet, etc), no respetan la escala, simplemente porque no podrían hacerlo por un tema de espacio/tamaño. Más allá del "tecnisismo" en cuanto a "la escala", esta es una forma MUY ingeniosa de hacerlo: felicitaciones !!! Un par de consultas: ¿que tamaño tiene el Sol (en centímetros), en tu modelo? Que tamaño tiene todo el modelo (es decir, desde El Sol hasta Neptuno/Triton) en centímetros? o quizás, en metros... Te repito, impresionante trabajo, gracias por compartir !!! Saludos! AD ASTRA !!!
Publicado 3 de Septiembre del 20195 a Autor Gracias @Skyhawk El tema de pasar todo a centímetros no es tan fácil porque lo que es pantalla se maneja en píxels. Pero, voy a tomar como ejemplo la resolución estándar de un monitor (o lo que era estándar): 72dpi Con esos datos 1 px = 0,035277778 cm Como dije en el post original: Tomé como base el tamaño de la luna Ariel de Urano que tiene un diámetro de 1160 km. Ese diámetro es igual a 1 pixel (1160km = 1px = 0,035cm) Entonces, el Sol que tiene 1.400.000 km de diámetro queda representado en 1.207 píxeles, que en 72 dpi se pueden tomar como 42,5 cm (1.400.000km = 1.207px = 42,5cm) La distancia Sol-Neptuno es de 4.504.391.896 km (promedio) y queda representado en 3.883.096 píxeles, que nuevamente en 72 dpi se pude tomar como 136.987 cm o 1.369,87 metros (4.504.391.896km = 3.883.096px = 136.987cm) Tritón está a unos 345.800 km de distancia a Neptuno, eso son 306 píxeles más que a 72dpi quedan 10,795 cm (345.800km = 306px = 10,8cm) Originalmente la web iba a incluir a planetas enanos como Plutón, Quaoar, Eris y Sedna. Pero este último está a una distancia promedio de 11.440.080.170 km (ya que su órbita lo lleva en su perihelio a 10,6 horas-luz y en su afelio a 5,6 días-luz, una locura) que son 9.862.138 píxeles. Con lo cual debía duplicar el tamaño de la web e inventarme algo nuevo para meter en el espacio porque iba a ser mucho ? Cualquier cosa, pregunte sin miedo. Saludos! Editado 3 de Septiembre del 20195 a por NicoLasaigues
Publicado 3 de Septiembre del 20195 a ¡Muy original la propuesta! Lo voy a ver de a capítulos en casa. Saludos, Daniel
Publicado 3 de Septiembre del 20195 a hace 38 minutos, NicoLasaigues dijo: Gracias @Skyhawk El tema de pasar todo a centímetros no es tan fácil porque lo que es pantalla se maneja en píxels. Pero, voy a tomar como ejemplo la resolución estándar de un monitor (o lo que era estándar): 72dpi Con esos datos 1 px = 0,035277778 cm Como dije en el post original: Tomé como base el tamaño de la luna Ariel de Urano que tiene un diámetro de 1160 km. Ese diámetro es igual a 1 pixel (1160km = 1px = 0,035cm) Entonces, el Sol que tiene 1.400.000 km de diámetro queda representado en 1.207 píxeles, que en 72 dpi se pueden tomar como 42,5 cm (1.400.000km = 1.207px = 42,5cm) La distancia Sol-Neptuno es de 4.504.391.896 km (promedio) y queda representado en 3.883.096 píxeles, que nuevamente en 72 dpi se pude tomar como 136.987 cm o 1.369,87 metros (4.504.391.896km = 3.883.096px = 136.987cm) Tritón está a unos 345.800 km de distancia a Neptuno, eso son 306 píxeles más que a 72dpi quedan 10,795 cm (345.800km = 306px = 10,8cm) Originalmente la web iba a incluir a planetas enanos como Plutón, Quaoar, Eris y Sedna. Pero este último está a una distancia promedio de 11.440.080.170 km (ya que su órbita lo lleva en su perihelio a 10,6 horas-luz y en su afelio a 5,6 días-luz, una locura) que son 9.862.138 píxeles. Con lo cual debía duplicar el tamaño de la web e inventarme algo nuevo para meter en el espacio porque iba a ser mucho ? Cualquier cosa, pregunte sin miedo. Saludos! Gracias por tu respuesta !!! Que interesante; es decir que para un modelo "a escala", cuyo Sol tiene 42,5 cms de diámetro, hace falta casi UN KILÓMETRO Y MEDIO, "sólo" para llegar hasta Neptuno... Eso nos da una idea del descomunal tamaño que tiene sólo de "nuestro vecindario", el cual a veces no logramos dimensionar... Un aporte para el entendimiento, especialmente de los más jóvenes, que suelen ver representaciones totalmente fuera de escala y realismo... Gracias otra vez estimado, excelente trabajo y aporte, un cordial saludo! ??♂️ AD ASTRA !!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar