Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Recién sacada del horno, aprovechando la prístina noche: la zona de Ofiuco/Escoprión, desde el patio de casa. Usé la Canon 450D (sin modificar, sin refrigerar, sin ningún filtro) con el lente Pentax 50mm a f/4.8. La contaminación me dio batalla, para la próxima cierro más el diafragma. ¿Flats me servirían para combatir gradiente por contaminación lúminica? ¿o solo funciona para viñeteo, motas?

Son 67 lights de 90 segundos, 30 darks, 40 bias. Es un procesado rápido. Seguro mañana hago otro. Se puede ver, ténue, la Nebulosa Pata de Gato.

 

Via lactea

 

 

Desde ya cualquier comentario es bienvenido. Por ahí los colores no están bien o puedo rascar un poco más la olla.

 

 

 

OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm.  Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.

Publicado

Glurex, los flats no sirven contra gradientes. Eso se maneja solo con mucha muñeca en el procesado con DBE en Pix (no se que usás).

 

Saludos

Publicado
  • Autor
hace 54 minutos, Ariel_Gustavo dijo:

Glurex, los flats no sirven contra gradientes. Eso se maneja solo con mucha muñeca en el procesado con DBE en Pix (no se que usás).

 

Saludos

 

Me lo imaginaba, pero pensando soluciones para el tema se me ocurrió eso. Sí, en esta usé DBE en Pix (LE) y quedó muchísimo mejor. Pero aún siento que molesta un poco. Estoy pensando en comprar algún CLS (o UHC pero este me parece demasiado restrictivo) para combatir un poco. Otra solución, supongo que es cerrar un poquito más el diafragma del lente. Algo más cercano a los f/6 o f/8. Y estirar un poco las tomas a lo sumo. Gracias por pasar

 

Saludos!

Editado por glurex

OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm.  Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.

Publicado

Felicitaciones @glurex!!, la toma está muy buena, como dice Ariel, los flats no sirven contra la contaminación. Como afortunado usuario de canon, pordrías conseguirte un filtro clip in uhc o cls, eso te ayudaria a mitigar mucho la contaminación con la pequeña contra que te vira un poco los colores, pero eso se corrije luego fácilmente en el procesado. Dynamic background extraction DBE, lo que te menciona Ariel es una herramienta poderosisimas de Pix, y si podes usarla ayuda mucho.

Cerrar el diafragma ayuda a veces a corregir o mitigar distorsiones propias del lente como aberracion cromatica y demás, pero no estaría relacionado a la contaminación lumínica.

De nuevo felicitaciones!!!

Abrazo

 

pd: tendrías que consultar con usuarios que usen la camara sin modificar y un UHC, pero con la mia modificada, el UHC no era para nada restrictivo, pero se nuevo... al ser modificada es más sensible al Ha. Si tenes dudas un CLS te va a ayudar mucho ya, pero igual, yo en mi opinion el UHC es superior. 

 

pd2: te recomendaria usar mas darks, yo uso al menos el mismo numero de lights, pero si los lights ya son mucho, 50-100 darks son ideales, y en bias usaria mas o menos 100-150.

 

Editado por cappellettiariel

Publicado
  • Autor
hace 19 minutos, cappellettiariel dijo:

Felicitaciones @glurex!!, la toma está muy buena, como dice Ariel, los flats no sirven contra la contaminación. Como afortunado usuario de canon, pordrías conseguirte un filtro clip in uhc o cls, eso te ayudaria a mitigar mucho la contaminación con la pequeña contra que te vira un poco los colores, pero eso se corrije luego fácilmente en el procesado. Dynamic background extraction DBE, lo que te menciona Ariel es una herramienta poderosisimas de Pix, y si podes usarla ayuda mucho.

Cerrar el diafragma ayuda a veces a corregir o mitigar distorsiones propias del lente como aberracion cromatica y demás, pero no estaría relacionado a la contaminación lumínica.

De nuevo felicitaciones!!!

Abrazo

 

pd: tendrías que consultar con usuarios que usen la camara sin modificar y un UHC, pero con la mia modificada, el UHC no era para nada restrictivo, pero se nuevo... al ser modificada es más sensible al Ha. Si tenes dudas un CLS te va a ayudar mucho ya, pero igual, yo en mi opinion el UHC es superior. 

 

pd2: te recomendaria usar mas darks, yo uso al menos el mismo numero de lights, pero si los lights ya son mucho, 50-100 darks son ideales, y en bias usaria mas o menos 100-150.

 

 

Sí, usé DBE sino la foto sería una gran mancha rojiza jaja. Por ahí me animo a un UHC entonces! Lo voy a tener en cuenta. Lo del diafragma un poco más cerrado a veces funciona con las luces parásitas más cercanas (no con la contaminación de la ciudad, es verdad) me expresé mal. En ese sentido me juega en contra que el pentax (aunque es un fierro para lo viejito y barato que es) no tenga parasol como el Hoya 200mm.

Justo estaba investigando la cantidad óptima de darks. No me cuesta nada hacer un par más. Gracias por pasarte, Ariel!

OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm.  Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.

Publicado

Hola @glurex fabricale un parasol con 3 capas.... goma eva negra+carton+goma eva negra, tipo sandwich, y hacelo conico, una tira corta, otra tira q empiece en el 50% de la anterior y así, asi no te viñetea, o fijate sino podés adaptarle esos parasoles de goma que se venden en ML para cierto diametros!

 

Abrazo!

Crear una cuenta o conéctate para comentar