Publicado 8 de Mayo del 20195 a Hola amigos, hace unos días complete el ciclo de tres charlas sobre astronomía, con muy buena info. El problema es que no pude volver a encontrar esa misma info en la Web, siento que hay una cortina que no se puede atravesar. Pareciera a propósito. Alguien sabe algún sitio serio, donde pueda ver vídeos e imagenes reales? Creo que ni siquiera en la web de la nasa encontré buena info, me pareció infantil. Saludos!
Publicado 8 de Mayo del 20195 a hace 1 hora, Jesus Marconi dijo: Hola amigos, hace unos días complete el ciclo de tres charlas sobre astronomía, con muy buena info. El problema es que no pude volver a encontrar esa misma info en la Web, siento que hay una cortina que no se puede atravesar. Pareciera a propósito. Alguien sabe algún sitio serio, donde pueda ver vídeos e imagenes reales? Creo que ni siquiera en la web de la nasa encontré buena info, me pareció infantil. Saludos! Hola @Jesus Marconi no especificas de que pagina o donde hiciste el ciclo o curso , si tu interés es una introducción a la astronomia y fotos de aficionados , aca es el lugar indicado , y en la pagina de la nasa hay infinidad de imágenes de calidad superior con telescopios espaciales o sondas planetarias , pero especifica mas tu interés para que se te pueda guiar.
Publicado 9 de Mayo del 20195 a Autor hace 33 minutos, Tunitas dijo: Hola @Jesus Marconi no especificas de que pagina o donde hiciste el ciclo o curso , si tu interés es una introducción a la astronomia y fotos de aficionados , aca es el lugar indicado , y en la pagina de la nasa hay infinidad de imágenes de calidad superior con telescopios espaciales o sondas planetarias , pero especifica mas tu interés para que se te pueda guiar. hace 34 minutos, Tunitas dijo: Hola @Jesus Marconi no especificas de que pagina o donde hiciste el ciclo o curso , si tu interés es una introducción a la astronomia y fotos de aficionados , aca es el lugar indicado , y en la pagina de la nasa hay infinidad de imágenes de calidad superior con telescopios espaciales o sondas planetarias , pero especifica mas tu interés para que se te pueda guiar. Las charlas se dieron en Tandil, mi ciudad por un aficionado muy interiorizado en el tema. El problema está cuando quiero buscar por mi cuenta los videos e información en la Web. Por ej mostró un video simulación de cómo se formaban las galaxias, cosa que no pude encontrar en Internet. Entre otras cosas también nos explico y mostró imágenes de como se deforma la luz al pasar por un cúmulo de galaxias. También de cómo se fusionan dos estrellas de neutrinos. Voy a investigar más! Salidos
Publicado 9 de Mayo del 20195 a hace 45 minutos, Jesus Marconi dijo: Las charlas se dieron en Tandil, mi ciudad por un aficionado muy interiorizado en el tema. El problema está cuando quiero buscar por mi cuenta los videos e información en la Web. Por ej mostró un video simulación de cómo se formaban las galaxias, cosa que no pude encontrar en Internet. Entre otras cosas también nos explico y mostró imágenes de como se deforma la luz al pasar por un cúmulo de galaxias. También de cómo se fusionan dos estrellas de neutrinos. Voy a investigar más! Salidos Si tenés la agenda de las charlas es más fácil orientarte. De otro modo, no vamos a saber si realmente existe información al respecto. A priori, es muy radical concluir que no hay material en internet de algo. Por ejemplo, lo de la luz cuando pasa por un cúmulo galaxias me suena a lentes gravitacionales. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 9 de Mayo del 20195 a Encontrar el video que el disertante mostro puede ser difícil si es de su propiedad y no lo tiene publico , pero con esos temas con solo poner el buscador de YouTube , los hay a miles , cual es el mejor y mas completo queda en vos ver, ya tenes la base en lo que escuchaste.
Publicado 9 de Mayo del 20195 a La serie cosmos es un muy muy buen comienzo para lanzarse en la afición
Publicado 9 de Mayo del 20195 a Lentes gravitatorias https://www.google.com/search?q=lente+gravitatoria&oq=lente+gravitatoria&aqs=chrome..69i57j0l5.6560j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 9 de Mayo del 20195 a hace 7 horas, Emilio Harald dijo: La serie cosmos es un muy muy buen comienzo para lanzarse en la afición buenooooo me la se de memoria esta jajaja, muy buena si señor Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 9 de Mayo del 20195 a Jesús, mi primer consejo es que explores a fondo los recovecos esta misma web, ESPACIO PROFUNDO, hay abundante y muy buena información. También puedes encontrar buena información en La web de Física, en las secciones de Aula de Astronomía y Astrofísica y de Aula de Relatividad y Cosmología Saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 9 de Mayo del 20195 a Si bien en español vas a encontrar mucha información, buscándolo en inglés, mucho más: https://www.google.com.ar/search?q=gravitational+lensing Claro, tenés que hacer búsquedas específicas si querés obtener resultados específicos. Si buscas algo tan general como información de astronomía, la cantidad de resultados sobre temas tan diversos va a ser abrumadora. Si de ver imágenes con explicaciones simples se trata, este sitio selecciona una por día: http://apod.nasa.gov De hecho, fíjate que acá en el foro hay un subforo que sube automáticamente todas las apod que van saliendo. Editado 9 de Mayo del 20195 a por fsr Fernando
Publicado 9 de Mayo del 20195 a que tal jesus, aca encontre unas charlas que se dieron en tandil. seran estas : https://www.facebook.com/AstroTandil/photos/a.804016659694109/2163088733786888/?type=3&theater sino Diego Galperin suele dar charlas , y es miembro de este foro. te paso su link de FB https://www.facebook.com/grupoosiris saludos Editado 9 de Mayo del 20195 a por javieralves
Publicado 9 de Mayo del 20195 a Hola ¿Probaste mandarle un mail al tipo que dio la charla y pedirle material? ¿Tenés la certeza de que el material del que hablás es de Dominio Público? Saludos, Editado 9 de Mayo del 20195 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 10 de Mayo del 20195 a No tiene que ir muy lejos para encontrar artículos serios aquí mismo Esos me parecen bárbaros, luego tienes lo de rigor medio https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio-tiempo https://es.wikipedia.org/wiki/Anillo_de_Einstein https://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_de_Einstein y si quieres las matemáticas detrás de la deformación del espacio a causa de cualquier masa como ejemplo la de un cúmulo de galaxias , he escrito algo aquí https://forum.lawebdefisica.com/entries/578-Deducción-de-la-metrica-de-Schwarzchild https://forum.lawebdefisica.com/entries/577-Deducción-matematica-de-las-ecuaciones-de-Friedmann Editado 10 de Mayo del 20195 a por Richard R Richard
Publicado 10 de Mayo del 20195 a En 8/5/2019 a las 19:02, Jesus Marconi dijo: Hola amigos, hace unos días complete el ciclo de tres charlas sobre astronomía, con muy buena info. El problema es que no pude volver a encontrar esa misma info en la Web, siento que hay una cortina que no se puede atravesar. Pareciera a propósito. Alguien sabe algún sitio serio, donde pueda ver vídeos e imagenes reales? Creo que ni siquiera en la web de la nasa encontré buena info, me pareció infantil. Saludos! Como estas Jesus como andas Aca los colegas te aconsejaron muy bien, hay de todo para buscar y a veces es dificil dar en la tecla. El video que se vió en el ciclo de charlas de Iniciación a la Astronomía (gratuitas y en la Biblioteca Rivadavia de Tandil) fue una simulación de la fusion de dos agujeros negros https://www.ligo.caltech.edu/video/ligo20160211v10 Luego las simulaciones de formacion de galaxias, ya no recuerdo especificamente cual fué el video, son sacadas de la Colaboración Illustris, http://www.illustris-project.org/ Y respecto a la imagen que como bien te dijeron arriba corresponde a un cumulo de galaxias que visto desde aca se comporta como una lente gravitacional, elegí solo una foto por ser a mi gusto la mas divertida, la supernova Refdal, https://apod.nasa.gov/apod/ap151221.html Como estuve muy ocupado no pude finalmente subir un listado de las fuentes que se usaron en el ciclo, estoy en eso. Te adelanto algunos, APODs de NASA (en español es observatorio.info), Blog de Naukas, Web de ALMA (Atacama etc..), Web de LIGO, Facebook de Mario Gorelli en lo concerniente a espectroscopía, Web de Kamiokande, Videos del Solar Dynamics Observatory, Graficos de Hyperphysics, Web del telescopio Chandra, un buen surtido de imagenes del sitio del telescopio espacial Hubble. Web de NASA. Estoy omitiendo el 95 % porque no tengo el pendrive , estoy de viaje. No te pierdas la salida nocturna (tambien gratuita ) que ya estamos planeando para estas semanas, servirá para pulir algunos de de los temas, pero mirando el cielo. Si navegas por esos sitios tenes para una década de lectura. Abrazo grande por alla, me alegra hayas disfrutado el ciclo de charlas. Saludos! Editado 10 de Mayo del 20195 a por Dieguito Agregué mas fuentes Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 11 de Mayo del 20195 a En 10/5/2019 a las 6:09, Dieguito dijo: ...fue una simulación de la fusion de dos agujeros negros https://www.ligo.caltech.edu/video/ligo20160211v10 Luego las simulaciones de formacion de galaxias, ya no recuerdo especificamente cual fué el video, son sacadas de la Colaboración Illustris, http://www.illustris-project.org/ Y respecto a la imagen que como bien te dijeron arriba corresponde a un cumulo de galaxias que visto desde aca se comporta como una lente gravitacional, elegí solo una foto por ser a mi gusto la mas divertida, la supernova Refsdal, https://apod.nasa.gov/apod/ap151221.html Jesús, aquí puedes hallar más información sobre: Ondas gravitacionales: Ondas gravitacionales, vídeos explicativos La simulación Illustris: IllustrisTNG La Supernova Refsdal: Se cumple la predicción y aparece una nueva imagen de la Supernova Refsdal amplificada por una lente gravitatoria Saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Crear una cuenta o conéctate para comentar