Publicado 10 de Junio del 20195 a Hola a todos. Les dejo mí primer imagen de espacio profundo tomada hace unos meses, que tenía sin procesar por no dar pie con bola con el deepskystacker. Gracias @danr19 por aconsejarme el programa sequator. Se trata de 6 lights de 8 segundos, ISO 800 con lente Pentax M 1:1.7 de 50mm (75mm efectivos por el factor de recorte) y 6 darks. Tomada sobre trípode fotográfico (sin seguimiento). Espero les guste. Saludos
Publicado 10 de Junio del 20195 a Autor hace 17 minutos, javieriaquinta dijo: Linda toma. Bien por ser la primera!! Muchas gracias
Publicado 10 de Junio del 20195 a Muy buena Tato!! muy meritoria también por ser sin seguimiento. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 10 de Junio del 20195 a Tato, Me alegra que te haya servido. Supongo que la toma la hiciste en un cielo bueno. Veo que le diste el tiempo de exposición máximo que podías hacer sin trazas. Tengo la misma lente y se nota la aberración cromática y deformación en las estrellas de la periferia. Esto se puede mejorar cerrando el diafragma un poco más (f/3,5) a costa de que te entre menos luz. También fijate de hacer un foco fino, que con esa lente vintage es un placer. Si subís el ISO a 1600 y hacés más tomas y darks, compensás el ruido por ahí. Si tenés oportunidad de salir en invierno a un buen lugar, podés llegar a lograr tomas más que interesantes del Centro Galáctico con ese setup. Felicitaciones y saludos, Daniel
Publicado 10 de Junio del 20195 a Autor hace 39 minutos, NicoHammer dijo: Muy buena Tato!! muy meritoria también por ser sin seguimiento. Saludos! Gracias Nico, un abrazo
Publicado 10 de Junio del 20195 a Autor hace 24 minutos, danr19 dijo: Tato, Me alegra que te haya servido. Supongo que la toma la hiciste en un cielo bueno. Veo que le diste el tiempo de exposición máximo que podías hacer sin trazas. Tengo la misma lente y se nota la aberración cromática y deformación en las estrellas de la periferia. Esto se puede mejorar cerrando el diafragma un poco más (f/3,5) a costa de que te entre menos luz. También fijate de hacer un foco fino, que con esa lente vintage es un placer. Si subís el ISO a 1600 y hacés más tomas y darks, compensás el ruido por ahí. Si tenés oportunidad de salir en invierno a un buen lugar, podés llegar a lograr tomas más que interesantes del Centro Galáctico con ese setup. Felicitaciones y saludos, Daniel Gracias Daniel. No recuerdo la apertura de diafragma que use, pero es probable que la haya usado bastante abierta. Aunque no lo creas, las tomas fueron hechas desde mí balcón (piso 10) en plena capital federal, solo fue una prueba a ver que salía. Ahora tengo planeado usar un lente más largo y sobre la montura con seguimiento. Un abrazo.
Publicado 10 de Junio del 20195 a Muy buena! increible que sea una foto desde la ciudad!. vamos por mas como esta!
Publicado 10 de Junio del 20195 a Autor hace 3 minutos, Mariano v dijo: Muy buena! increible que sea una foto desde la ciudad!. vamos por mas como esta! Gracias mariano
Publicado 10 de Junio del 20195 a hace 2 horas, Tato44 dijo: las tomas fueron hechas desde mí balcón Mejor aún.
Crear una cuenta o conéctate para comentar