Publicado 12 de Junio del 20195 a Hoy me he enterado de la existencia del Proyecto Starshade de la NASA. Consiste en el lanzamiento conjunto de un telescopio y un "generador de sombra" plegado. En el espacio ambos se separan y el "sombreador" se despliega y se sitúa a unos 40 mil km del telescopio. Ambos vuelan en formación y se alinean (con una precisión de +/- 1 metro) con la estrella a observar, (como debéis suponer, eso no es nada fácil). El "sombreador" eclipsa la estrella y el telescopio puede fotografiar los exoplanetas que orbitan en torno a ella. De momento se han ensayado prototipos de geometría y de mecánica de despliegue del generador de sombra. Encontraréis interesante información, gráficos y vídeos en la web del proyecto: Starshade Technology Development Estaremos atentos, saludos. Editado 12 de Junio del 20195 a por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 12 de Junio del 20195 a Interesante. A 40000 km del telescopio no tendrá que moverse demasiado el generador de sombra para cambiar de objeto? Fernando
Publicado 12 de Junio del 20195 a Autor hace 3 horas, fsr dijo: Interesante. A 40000 km del telescopio no tendrá que moverse demasiado el generador de sombra para cambiar de objeto? Interesante, ... no lo sé, pero supongo que lo que harán es limitarse a observar estrellas que "pasen" por la línea recta que une telescopio y el "eclipsador", linea recta que se va movimiento por el cielo según las órbitas de éstos. De momento el proyecto está en estudio para presentarlo (o no) a aprobación. Saludos. Editado 12 de Junio del 20195 a por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 12 de Junio del 20195 a Claro, me imagino que serán "objetivos de oportunidad". Muy interesante este proyecto!
Publicado 12 de Junio del 20195 a Autor hace 45 minutos, sfellero dijo: Claro, me imagino que serán "objetivos de oportunidad". Muy interesante este proyecto! Gracias por lo de "objetivos de oportunidad" no me salía una descripción tan acertada como esa. No sé lo que van a hacer, (ni tan siquiera si lo tienen claro incluso ellos) Lo que yo haría sería algo así como poner las dos partes de la misión (telescopio y "eclipsador") en dos órbitas de Halo diametralmente opuestas, (a la distancia correcta entre ellas), en torno a un punto de Lagrange, por ejemplo en torno a Lagrange L2 Sol-Tierra. Hay órbitas de Halo (también se llaman de Lissajous) no periódicas; se podría aprovechar la "no periodicidad" para aumentar el número de "objetivos de oportunidad" Otra posibilidad que se me ocurre es poner el parasol en una órbita solar fija y mover el telescopio en un cono siempre a la distancia correcta detrás del parasol para enfocar en una o otra estrella. Pero eso consumiría bastante energía y acortaría la vida útil del proyecto. Saludos. Editado 12 de Junio del 20195 a por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 12 de Junio del 20195 a Que imaginación tienen esos muchachos. Ojalá funcione A no subestimar la espeluznante cantidad de estrellitas que se pueden estudiar con un telescopio espacial, aún las "oportunistas". Gracias por subir esta novedad Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 16 de Diciembre del 20195 a Autor Con el nombre de misión "HabEx" por "The Habitable Exoplanet Observatory" el proyecto "starshade" ha sido presentado en la reunión anual de la American Geophysical Union, (AGU) Comparto el documento final del proyecto, (fechado 23/08/2019), que ha sido presentado la reunión de la AGU y que se puede consultar completo en pdf en este enlace con el nombre de Habitable Exoplanet Observatory Final Report Si esta ambiciosa (y cara) misión de JPL/NASA es finalmente aprobada, se lanzaría al espacio en la década de los 2030s. El telescopio sería de 4 m de diámetro, (comparativamente, el Hubble 2.4 m) El "parasol" de 52 m de diámetro se colocaría a 76600 km del telescopio para ocultar la luz de la estrella y permitir ver a los planetas que giren en torno a ella. Como intuí en mi anterior comentario, leo en el "final report (pág ES-5, 6)" que la nave y el parasol se situarán en órbitas de halo en torno a Lagrange L2 Sol-Tierra. Entiendo que se orientará el parasol de la manera adecuada y se moverá la nave para apuntar al objetivo. Cambiar de un objetivo al siguiente puede llevar unas 2 semanas y la nave puede llevar combustible para unos 100 objetivos. El parasol solo se utilizará para esas aprox. 100 observaciones "de alto detalle". El telescopio lleva incorporado un coronógrafo interno, para las observaciones "normales" Saludos. Editado 16 de Diciembre del 20195 a por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 16 de Diciembre del 20195 a No es mas practico que el coronógrafo este integrado directamente en el telescopio? Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 17 de Diciembre del 20195 a Autor hace 8 horas, Lucho2000 dijo: ¿No es mas práctico que el coronógrafo este integrado directamente en el telescopio? Saludos hace 10 horas, AlbertR dijo: El parasol solo se utilizará para esas aprox. 100 observaciones "de alto detalle". El telescopio lleva incorporado un coronógrafo interno, para las observaciones "normales" Observa que en el documento que he enlazado HABEX FINAL REPORT se habla y se describe el coronógrafo interno incorporado en el telescopio, coronógrafo al que nombra por las siglas HCG. Saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 17 de Diciembre del 20195 a Seguro que algo me estoy perdiendo, pero no puedo ver aun la utilidad del parasol…. como manejaran el tema del diámetro angular para solo cubrir a la estrella sin tapar los planetas?? Habría que leer todo el informe para comprenderlo… seguro… Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 17 de Diciembre del 20195 a Lucho, supongo que tendrán muy bien calculado el tema de la distancia entre el telescopio y el parasol. Variando la distancia pueden variar el diametro que ocultan. Igual si dicen que lo van a usar para 100 objetivos solamente, habrán sido minuciosamente seleccionados, así como el telescopio y el parasol estar específicamente diseñados para esos objetivos. Fernando
Publicado 18 de Enero del 20205 a Autor En 16/12/2019 a las 22:11, AlbertR dijo: Con el nombre de misión "HabEx" por "The Habitable Exoplanet Observatory" el proyecto "starshade" ha sido presentado en la reunión anual de la American Geophysical Union, (AGU) Comparto el documento final del proyecto, (fechado 23/08/2019), que ha sido presentado en la reunión de la AGU y que se puede consultar completo en pdf en este enlace con el nombre de Habitable Exoplanet Observatory Final Report No os perdáis el post que acaba de publicar el maestro Daniel Marín en Eureka: HabEx: un telescopio espacial para descubrir exoplanetas habitados Saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Crear una cuenta o conéctate para comentar