Publicado 30 de Junio del 20195 a Hola. He realizado fotos planetarias con el telescopio y una cámara especial. Siempre creí que no llegaría a más. Pero anoche vi qué tal vez no es imposible conseguir una foto de gran campo del cielo nocturno sin guía automática. Esta foto fue una sola toma. Alguno sabe cuál es el tutorial más básico para usar solo la réflex sin telescopio?
Publicado 30 de Junio del 20195 a Hola Emilio. No soy muy entendido en el tema pero hay algunos tutoriales, que por cierto no encuentro ahora, que enseñan como lograr algo sin seguimiento. Se basan en la regla del 500. Que sería dividir 500 por la distancia focal real de tu objetivo y el número que obtienes equivaldría al máximo tiempo de exposición que puedes programar. Después hay que hacer tomas de calibración, apilar, y procesar. Si encuentro el que ví, te lo pegó más abajo. Saludos!
Publicado 30 de Junio del 20195 a Tal cual dijo Diego, sólo que a la focal multiplicala por el factor de recorte del equipo, porque cuanto mas chico es el sensor, menos campo abarca y mas se nota el movimiento de la tierra. Igual ese calculo es una aproximación, tenés que revisar como se ve. Echale un vistazo a este software: Fernando
Publicado 1 de Julio del 20195 a Te paso esta lista de reproduccion, tenes videos de planetaria, campo amplio (con y sin seguimiento), fotografia lunar y mas. Seguro te ayuda a sacarte algunas dudas
Publicado 2 de Julio del 20195 a Autor Mil gracias, necesitaba su ayuda para no marearme ni perderme entre las distintas alternativas. La cámara especial es una ZWO de esas que pones como si fuera un ocular en el telescopio, que permite ver muy bien planetas y superficie lunar, pero muy poquito de las estrellas. La foto que publiqué fueron 13 segundos de exposicion con una reflex aps-c y un objetivo de 50mm a f 1/8 y 800 de iso para evitar el ruido que me dan los 1600. La subí al telescopio en la anilla.
Publicado 2 de Julio del 20195 a Hola Emilio, hace muchos años atrás, cuando aún se utilizaban los rollos de fotos de 35mm (no existían las cámaras digitales) yo utilizaba esta técnica: Montaba la cámara reflex con objetivo de 50mm encima del telescopio Ubicaba una estrella de referencia con el telescopio y la centraba en este. Disparaba con disparador automático (era un cable) sin limite de tiempo (dejaba abierto el obturador por tiempo indeterminado) y a los 20 segundos tapaba el lente con un cartón o tapa negra con cuidado de no mover la cámara. Centraba nuevamente la estrella en el telescopio y sacaba el cartón para hacer una nueva toma de 20 seg. Así logre hacer fotos de 5 minutos de duración con una calidad muy buena para su época. Si te animas a probar, no te va a defraudar. Saludos, Gabriel.
Crear una cuenta o conéctate para comentar