Publicado 6 de Julio del 20195 a Estimados amigos. Hace mucho que no publico en el Foro, pues me estoy dedicando a la fotografía de la naturaleza, pero el 2/7, siendo probablemente el anteúltimo eclipse total que voy a ver en mi vida (el del 14 de diciembre del año que viene no pienso perdérmelo), decidí ir hasta Córdoba, donde vive mi hija con su novio y juntos trasladarnos hasta la franja de totalidad del eclipse. Elegimos un lugar tranquilo en un camino de tierra lateral a 500 m de la ruta 148, a unos 20 km al sur de Villa Dolores, con buen horizonte, para disfrutar tal magno espectáculo. Afortunadamente nada falló, llegamos a tiempo, estaba totalmente despejado, no había viento, el suelo era adecuado y preparé todo el equipo. Gracias al curso que hice hace un par de años, dictado magistralmente por Carlos Di Nallo (a quien mando un gran abrazo), me sentía preparado para sacarle el jugo al momento. Alineé la montura Star Adventurer colocada sobre el trípode, coloqué el cabezal engranado, sobre él, el teleobjetivo Sigma 150-600 mm con un conversor 1,4x (que totalizaba 840 mm) y la cámara (Canon 6D MII) con disparador remoto a cable. En la boca del objetivo coloqué un filtro casero con una lámina Baader, hecho con una tapa de caño de PVC de 16 cm, seteé la cámara y me dispuse a fotografiar. Con un rectángulo de la folia Baader y un par de láminas de plástico rígido habíamos fabricado el día anterior un adminículo para observar el sol con los ojos en forma segura. El momento de la ocultación total fue algo maravilloso, esperado y sorpresivo al mismo tiempo. Después del último hilo de sol, el cielo se oscureció y bajó la temperatura de golpe. Se encendieron las luces de la ruta, engañadas, y apareció Venus casi en el cenit. No ví estrellas (revisé el cielo durante 4 o 5 segundos, se podrán imaginar que no iba a perder el valioso tiempo en buscar estrellas con detenimiento). Quité el Baader, corregí el seteo y seguí fotografiando, mientras miraba con mis propios ojos desnudos la maravilla. Mi hija cronometraba los 2 minutos que iba a durar la fase de totalidad mientras los tres gritábamos y bailábamos (literalmente). La luz en el entorno era rara, marrón rojiza, y se veía en el horizonte, a ambos lados del sol, dos luminosidades rojizas del estilo del efecto de la contaminación lumínica cuando uno está cerca de algún pueblo en pleno campo, de noche. En otras fotos que nos enviábamos con amigos por whatsapp también aparecía el mismo efecto, producto, creo, de la iluminación lateral del sol en los bordes de la franja de totalidad, en donde se ve como eclipse parcial. Cuando estalló nuevamente la luz solar coloqué rápidamente el Baader y seguí fotografiando, en pleno estado de casi shock por lo que estábamos viendo. Al rato el sol se puso en el horizonte, todavía con un buen mordisco en su parte superior derecha y ya deformado y naranja, tal como se ve en la última foto. Luego nos dispusimos a desarmar y guardar todo en el auto, con una sonrisa estampada en la cara. Comparto algunas de las fotos que saqué y procesé minimamente con Photoshop (bajar iluminaciones y blancos, un poco de textura y claridad, subir un poco los naranjas y bajar los amarillos). La sorpresa fue cuando procesaba aparecieron algunas fulguraciones y se vieron muy claramente las líneas magnéticas de la corona solar, mostrando los dos polos magnéticos de nuestra magnífica estrella. Espero que les gusten. Juan Carlos Editado 7 de Julio del 20195 a por Jcarlos Corrección del texto
Publicado 7 de Julio del 20195 a Hola, dos cositas. Villa Mercedes esta en San Luis, pegado a Cordoba, pero es San Luis. Pero, por esa zona pasaba la franja de la totalidad? No pasaba mas al norte?
Publicado 15 de Julio del 20195 a Hola Juan Carlos Que buena secuencia, la calidad de la toma en la totalidad es de las mejores que he visto. Increíble el detalle de la protuberancia ! Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar