Publicado 12 de Julio del 20195 a Hola a todos! Estoy construyendo la cúpula del observatorio. Para los que no pasaron por este laburito, les cuento que es bastante arduo, más cuando se le agrega el trabajo y la familia. La estructura la estoy haciendo íntegramente de fenólico y los gajos los haré de mdf (fibrofácil) de 3 mm. Hasta ahora venía bárbaro, el esqueleto de fenólico lo tengo listo. Pero al llegar al momento de construir los gajos se me complicó todo. NO HAY CASO. Arranqué por uno de los extremos, que son los más pequeños y no puedo darle la forma, el doblés, nada. Tira por todos lados y voy a terminar rompiendo la estructura. No entiendo cómo veo otras cúpulas en internet, en este mismo foro, perfectamente con sus gajos pegaditos hermosos y a mí no me sale. Los expertos en este tema ¿me podrían orientar? ¿Hay alguna manera secreta para darles forma? Estoy evaluando la posibilidad de ir construyendo cada gajo de a segmentos encimados (tipo tejas de un techo) pero es un laburo tremendo. Les pongo unas foto de cómo voy hasta ahora con la cúpula. Saludos! Aldo.
Publicado 12 de Julio del 20195 a Hola Aldo, te felicito por el laburo, se ve que hay un gran esfuerzo y mucha prolijidad. No voy a hablar como experto ya que no lo soy, pero tengo la experiencia de haberme topado con la misma dificultad en la construcción de mi cúpula y te diré que no hay manera de poner el material de la cubierta si es no es gajo por gajo. En mi caso agregué una segunda costilla a cada una de las existentes para poder clavar cada gajo y que este quedara pegado y bien sujeto a la estructura. Espero que mi humilde consejo te sirva. Si surgen más dudas podes preguntarme. Saludos!
Publicado 12 de Julio del 20195 a Hola Aldo, no te puedo aportar nada porque jamas hice algo asi, de todos modos sigo con atencion el mensaje porque es una de las cosas que quiero encarar... Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 12 de Julio del 20195 a Hola Aldo Yo dibujé los gajos en 3D en autocad y luego los aplané y me quedó la forma. El tema es que no se si funcionarán porque nunca los corté.. jejejej. Otra que yo pensé es comprar un Chapadur o cartón y clavarlo provisorio y calcar la forma para luego pasarla al revestimiento final. saludos aqui los míos por si te inspiran.....
Publicado 12 de Julio del 20195 a Autor Gracias por las respuestas. Desde anoche no paró mi cabeza y estoy pensando otra posibilidad que ya me la habían mencionado en el foro: hacerla octogonal. Les dejo una imagen.
Publicado 12 de Julio del 20195 a Por las dudas te dejo el link de la cúpula de Carlos Colazo en Córdoba: http://observatorioelgatogris.blogspot.com/
Publicado 12 de Julio del 20195 a Che, y que ventaja aporta frente a un techo corredizo? Porque parece como un laburo de locos. Se supone que una madera recta se pueda doblar para hacer una cúpula? Yo pensaba que las hacían de chapa, fibra de vidrio, o algo que sea maleable. Editado 12 de Julio del 20195 a por fsr Fernando
Publicado 12 de Julio del 20195 a Autor En 7/12/2019 a las 7:44 PM, fsr dijo: Che, y que ventaja aporta frente a un techo corredizo? Porque parece como un laburo de locos. Se supone que una madera recta se pueda doblar para hacer una cúpula? Yo pensaba que las hacían de chapa, fibra de vidrio, o algo que sea maleable. Fijate por ejemplo el del observatorio de Roberto Vasconi: http://observatorioio.blogspot.com/p/observatorio.html?m=1
Publicado 12 de Julio del 20195 a Sorprende que se pueda hacer. Me imagino que la forma, tamaño y curvatura es crítica. No creo que puedas elegir la forma que quieras, seguramente cada gajo sólo esté doblado a lo largo y sea plano en el otro sentido, y sin dudas un gajo mas largo va a quedar haciendo menos fuerza que uno mas corto. Por mas que sea de sólo 3mm de grosor, queda claro que el MDF va a quedar haciendo fuerza para intentar enderezarse. Es un material muy rígido. Tal vez haya algún truco para poder doblarlo. Meterle calor, tal vez? O tal vez con chapa galvanizada, si es que te la pueden cortar con esa forma precisa? Fernando
Publicado 16 de Julio del 20195 a Autor Hola! Al final, tanto pensar en posibilidades se me ocurrió una idea, laboriosa, pero posible. Y terminé solucionando el dilema. La cuestión era sacar cada segmento delimitado entre dos costillas tal cual está en la cúpula y ponerlo sobre el fibrofácil de 3 mm. Una vez allí, lo voy deslizando en toda su curvatura y marcando con el lápiz. No se puede marcar toda la curvatura o al menos se complica, pero se logra obtener la forma muy cercana a la realidad. Corto el gajo con unos milímetros de margen y luego lo voy probando en la cúpula y la voy rebajando hasta que quede perfecto. Laborioso, lo sé, pero me funcionó. Lo menciono para que sea un modesto aporte para el que pase por este problema. Dejo fotos. Saludos! Aldo.
Publicado 17 de Julio del 20195 a magnifico, como os trabajais las cosas, que envidia!. un pregunta de ignorante total: como vas a sacarla de ahi una vez terminada? jajajaja supongo que se desmonta o algo no? ? Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 18 de Julio del 20195 a Autor Jaja! Se ve encajonda, ¿no? Lamentablemente no tengo un lugar espacioso para trabajar. Es mi garage, y gracias que ese diámetro entra ahí. Lo malo es que no sale completa por el portón así que como bien decís, no me queda otra que sacarla por partes. Nada está pegado aún. Pienso pegar el anillo base ahí adentro (y sacarlo por el portón en diagonal), las herraduras centrales y no mucho más. Lo demás será armado y pegado en su lugar definitivo del observatorio. Saludos!
Publicado 18 de Julio del 20195 a Te das maña, yo hubiese terminado con una cúpula cuadrada ? Evidentemente no es trivial hacer una cúpula che.. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 18 de Julio del 20195 a Que buen trabajo Aldo, voy siguiendo los avances. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 18 de Julio del 20195 a Autor Gracias! Cuando tenga el observatorio más terminadito pondré todas las fotos que he ido tomando del proceso de construcción. Saludos.
Publicado 18 de Julio del 20195 a En 7/18/2019 a las 5:45 PM, AldoWil dijo: Gracias! Cuando tenga el observatorio más terminadito pondré todas las fotos que he ido tomando del proceso de construcción. Saludos. y por favor documentanos tambien el momento de sacarlo del garaje jajajaja. te esta quedando de muerte Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 31 de Agosto del 20195 a Que hermosura, yo tal vez lo armaría cubico para no complicarme , pero hemisferico tiene toda la magia!! ademas la forma esferica se va a llevar mucho mejor con el viento Como lo vas a impermeabilizar?
Publicado 2 de Septiembre del 20195 a Autor Hola. Pasadas las vacaciones de invierno (soy docente), el tiempo libre se me redujo notablemente y los avances siguen pero lentamente. Ahora estoy con la puerta deslizable que es todo un tema. Para la impermeabilización compré membrana líquida y una malla que la complementa que se llama syka tex 75. La verdad que no tengo experiencia en la aplicación, al momento de hacerlo veremos. Se aplica una mano de membrana y se va adhiriendo la malla. Luego se aplican 2 manos más. En las fotos los gajos no están porque no los pondré hasta que no la suba al observatorio. Saludos.
Publicado 2 de Septiembre del 20195 a hola aldo, esos productos los he usado yo pero impermeabilizando suelos exteriores, no se si te sirve de algo paralo que estas haciendo peroy o te comento. suelen dar muy buen resultado, hay quien ni pone la tela o mall si es solo para un trozo pequeño o reparaciones, pero con ella dura mas y queda mucho mas gruesa la capa. la tela como imaginarás es para evitar que con el tiempo salgan grietas y/o se cuartee. sobre la membrana liquida te digo que, segun he vivido en una habitacion que teemos "robada" a una terraza y que el tejado lo tengo impermeabilizada con este metodo, al principio usaba membrana (de caucho liquido) que no duraba muchoamas de un par de años, el sol la mataba porque las mas economicas o mas antiguas estan pensada para poner luego suelo encima, hasta que un vecino pntor me dijo que usase unas que llaman "transitables", bastante mas gruesas y espesas al dar la capa y ademas aguantan muy muy bien la intemperie durante muchisimo tiempo ya que estan ideadas para que les de el sol e incluso pisar sobre ellas. saludos. Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 4 de Noviembre del 20195 a Autor Esta es una publicación popular Este fin de semana 2 y 3/11/2019 logré poner las ruedas y el anillo base de la cúpula. Próximo paso: construir los herrajes para sostener el anillo en su sitio. Eso lo dejo a un herrero. Voy a pedal...pero voy! Saludos, Aldo.
Publicado 4 de Noviembre del 20195 a Que prolijidad!!! Espero ver la "primera" luz del observatorio, te esta quedando hermoso. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Crear una cuenta o conéctate para comentar