Publicado 30 de Enero del 20205 a Nico, ¿Como mediste la DF? . Es una duda que siempre tuve, como hacerlo de una forma más o menos exacta. Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 30 de Enero del 20205 a Autor En 1/30/2020 a las 12:28 AM, RodyG dijo: Nico, ¿Como mediste la DF? . Es una duda que siempre tuve, como hacerlo de una forma más o menos exacta. Rody Hola Rody! Después de leer varias formas, opte por poner una linterna enganchada a un cartón, apuntar al espejo e irme alejando hasta que la luz reflejada en el cartón quedó "en foco", medi y dividí x2. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 30 de Enero del 20205 a Me perdi un poco, si pones el espejo fijo y la estrella artificial junto al carton, apuntas y te vas alejando hasta que en el carton se vea un punto, ese es el foco. No se el porque debas dividirlo por 2. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 30 de Enero del 20205 a Autor En 1/30/2020 a las 1:05 AM, Lucho2000 dijo: Me perdi un poco, si pones el espejo fijo y la estrella artificial junto al carton, apuntas y te vas alejando hasta que en el carton se vea un punto, ese es el foco. No se el porque debas dividirlo por 2. No entiendo tampoco la lógica, pero me dió el número muy redondo. Hice tal cual lo leí y vi en ejemplos, simule el que hacen con la vela en una habitación y alejando el espejo. Editado 30 de Enero del 20205 a por NicoHammer Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 30 de Enero del 20205 a Si no lo vendiste, hacelo con el espejo del Heritage para ver si te da 650 y validar el número de horus. SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 30 de Enero del 20205 a Escapa mis conocimientos de óptica explicar el concepto de radio de curvatura, pero el procedimiento es correcto. Entiendo que la imagen real se forma en ese radio de curvatura y en el medio está el punto o la distancia focal del espejo. Tal vez alguien más entendido pueda aportar una buena explicación.
Publicado 30 de Enero del 20205 a Claro, lo que en realidad estas haciendo es medir el radio de curvatura el cual esta más allá del foco del espejo. Básicamente lo que haces es poner un foco o vela y luego proyectar el reflejo de esta sobre la pantalla, cuando ves la imagen del foco (filamento en realidad) o la flama de la vela perfectamente definida en la pantalla, esa es la distancia del radio de curvatura, la distancia focal es simplemente el radio de curvatura sobre 2. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 30 de Enero del 20205 a Lo ideal para esto es disponer de un aparato de foucolt que además de medir el radio de curvatura también sirve para controlar la correcta esfericidad y parabolidad del espejo. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 30 de Enero del 20205 a Autor En 1/30/2020 a las 6:29 PM, Lucho2000 dijo: Lo ideal para esto es disponer de un aparato de foucolt que además de medir el radio de curvatura también sirve para controlar la correcta esfericidad y parabolidad del espejo. Totalmente Lucho! seria lo ideal, pero bueno, teniendo en cuenta que no se ni por donde conseguirlo jaja (debería llevar el espejo a AAAA), y que es un artesanal, y que asi y todo funciono meses (yo creyendo que era 1200)....... Digamos que soy bastante atolondrado jaja, hoy retiro un espejo secundario que conseguí de un galileo 203, asi que cuando arme todo, les cuento como sigue. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 30 de Enero del 20205 a Pero con el solo reflejar la luz del sol sobre el espejo contra una pared e ir alejándote hasta que el reflejo sea un punto lo mas pequeño posible y obtenes directamente la distancia focal. Si continuas alejándote, el reflejo se iría haciendo mas grande y te acercarías al radio de curvatura. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 15 de Abril del 20204 a Que genio,que fotos,yo todavía ni a palos pude llegar a esas imagenes muy buenooooo
Publicado 16 de Abril del 20204 a Que buen proyecto! Hermoso. Yo en el anterior que hice probé muchas maneras de suavizar el deslizamiento tanto entre las tablas de la montura entre si como el movimiento del tubo con la montura...y lo que mejor me funciono..pero muy bien es:. Entre las tablas de la base colocar un disco de vinilo grande.. impecable el movimiento. Y para el tubo y montura usar como rueda en el tubo un tubo de PVC ( adentro le pones lo que quieras) y que deslice sobre una V de madera. El deslizamiento del pvc sobre la madera es una mantequita jaja. El que estoy haciendo ahora va a ser igual. Funciona muy bien.espero te sirva el consejo. Saludos
Publicado 16 de Abril del 20204 a Muy bueno Nico!! yo creo que la mejor forma de aprender, y de divertirse, es mandandose y probando, despues hay tiempo de ir efectuando correcciones, pero lo que hace lindo al hobby es experimentar!! Saludos
Publicado 16 de Abril del 20204 a Yo puedo aportar también, en el movimiento de altitud podes usar dos rodamientos atornillados a las columnas de madera y rn los costados del tubo tapas para caño pvc y el freno porque queda muy sensible una tuerca pegada desde adentro de una de las tapas y con una mariposa tornillo atravesas una de las maderas columna
Crear una cuenta o conéctate para comentar