Publicado 22 de Julio del 20195 a Normalmente hago astrofotografia de cielo profundo con un Newton 150mm y 750mm de focal , F/5 ,o un Schmidt–Cassegrain 203mm y 2032mm de focal F/10 PERO ,cuando uso ese le pongo un reductor focal, queda en F/6.3 y 1200mm ,pero tengo curiosidad por fotogafiar la nebulosa del anillo con su distancia focal natural y F/10 ya que es un objeto pequeño me gustaría "fotográfiarlo mas cerca" mas aumentos, tengo buen autoguiado y creo que puedo hacer fotos de varios minutos para compensar la baja luminosidad del F/10 ,que me aconsejan? O si tienen fotos echas con un Schmidt–Cassegrain de cielo profundo me gustaría verlas
Publicado 22 de Julio del 20195 a Yo iria por fotografiarlo a focal nativa, si el guiado es bueno es cuestion de exponer y ver. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 23 de Julio del 20195 a Acá tenés un buen ejemplo de Ring nebula con un Schmidt–Cassegrain a F10, y en lucky imaging (11.500 frames de 1"), ..interesante. Y el resultado es bueno: https://www.astrobin.com/360567/?nc=user
Publicado 23 de Julio del 20195 a hace 1 hora, Godiex dijo: Acá tenés un buen ejemplo de Ring nebula con un Schmidt–Cassegrain a F10, y en lucky imaging (11.500 frames de 1"), ..interesante. Y el resultado es bueno: https://www.astrobin.com/360567/?nc=user El problema lo vas a tener con la cámara, esa foto está hecha con una emccd que vale unos 40000 u$ y tiene menos de 1 mega de resolución, pero más de 90 % de eficiencia cuántica y menos de un electrón por toma de ruido de lectura. De todas formas va a depender del objeto al que le apuntes y la cámara que uses. Algunas nebulosas planetarias brillantes con algunos sensores cmos chicos de bajo ruido de lectura pueden salir muy bien con ese telescopio.
Publicado 23 de Julio del 20195 a 3 hours ago, marianomf said: El problema lo vas a tener con la cámara, esa foto está hecha con una emccd que vale unos 40000 u$ y tiene menos de 1 mega de resolución, pero más de 90 % de eficiencia cuántica y menos de un electrón por toma de ruido de lectura. De todas formas va a depender del objeto al que le apuntes y la cámara que uses. Algunas nebulosas planetarias brillantes con algunos sensores cmos chicos de bajo ruido de lectura pueden salir muy bien con ese telescopio. Wow no tenía idea que esas cámaras existieran, estuve leyendo un poco, increible. Con razón el lucky imaging en galaxias y planetarias! Ok Ivan, no fue un buen ejemplo. A menos que puedas invertir 40k usd en una camarita, claro. Saludos!
Publicado 23 de Julio del 20195 a hace 7 horas, Godiex dijo: Acá tenés un buen ejemplo de Ring nebula con un Schmidt–Cassegrain a F10, y en lucky imaging (11.500 frames de 1"), ..interesante. Y el resultado es bueno: https://www.astrobin.com/360567/?nc=user Muy BUENA!!
Publicado 23 de Julio del 20195 a Muy buena, aunque yo quiero probar también a f/10 con schmitt cassegrain 125/1250 en cielo profundo junto a una nikon d750,también tengo la ZWO asi 178mc para planetaria, no he probado nunca, y también con el evostar Ed 72/400 a f 5.6 sobre la star Adventurer y sistema de autoguiado que opináis? qué setup podría darme resultado, mi objetivo principal ahora serían, m31, m51, laguna, trifida, etc. Se podría sacar algo más o menos bien o sería muy difícil y poco luminoso...? Saludos Editado 23 de Julio del 20195 a por Abel41
Publicado 23 de Julio del 20195 a hace 11 horas, Godiex dijo: Acá tenés un buen ejemplo de Ring nebula con un Schmidt–Cassegrain a F10, y en lucky imaging (11.500 frames de 1"), ..interesante. Y el resultado es bueno: https://www.astrobin.com/360567/?nc=user gran dato! a intentar nebulosas planetarias a 1"!! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 23 de Julio del 20195 a coincido con Ricardo , con un buen guiado no deberías tener problemas mira estas que encontré en astro bin https://www.astrobin.com/336347/?nc=user https://www.astrobin.com/196328/E/?nc=user https://www.astrobin.com/335944/?page=3&nc=user
Publicado 23 de Julio del 20195 a Hola. Me quedé pensando y recordé una foto que hice del Fantasma de Júpiter. Tenía que bajar los ISOs a 400 y la exposición a lo sumo 60 segundos porque me saturaba el centro, usando una cámara reflex. Desde cielo 100% polucionado. La foto está sacada con un newton de 1200mm f5. La conclusión empírica indica que tranquilamente podrías tirarle a nebulosas planetarias puntuales (habría que ver Helix), y procurar que el guiado sea suficiente para los 2032mm. Saludos y andá probando!! Javier Iaquinta
Publicado 24 de Julio del 20195 a Hola, lo unico que yo te comentaria es algo obvio. Que vas a abarcar campos muy estrechos. Hay objetos que no te van a entrar en el objetivo. Con un F 5 te recontra sobra campo. Con un F 10 vas a necesitar centrar muy bien, porque si no, no te van a entrar
Crear una cuenta o conéctate para comentar