Publicado 24 de Julio del 20195 a Hola buenas hace poco compre un telescopio y sin quererlo pique a mis sobrinos y me toca comprarles uno e visto uno que es catadióptrico de 76/700 me podrían decir que se puede ver con un telescopio de 76/700?
Publicado 24 de Julio del 20195 a Que raro que sea catadioptrico de 76/700. Yo creo que ese que decis es reflector Mira, si no lees un poco alguna guia introductoria, vas a ver poco y nada
Publicado 24 de Julio del 20195 a Autor hace 23 minutos, tacun dijo: Que raro que sea catadioptrico de 76/700. Yo creo que ese que decis es reflector Mira, si no lees un poco alguna guia introductoria, vas a ver poco y nada La marca es national geographic y mirando la página e visto que pone que es catadióptrico y es en efecto Newton 76/700
Publicado 24 de Julio del 20195 a Me parece que si es Newton es reflector. No es catadioptrico Es este? Es reflector Editado 24 de Julio del 20195 a por tacun
Publicado 24 de Julio del 20195 a Autor hace 27 minutos, tacun dijo: Me parece que si es Newton es reflector. No es catadioptrico Es este? Es reflector Si es este jajaja yaa se que es muy limitado pero en cielo muy oscuro que se podría ver con el?
Publicado 24 de Julio del 20195 a Y... La luna, algunos planetas. Estrellas, cumulos. Pero estudia un poco como encontrarlos. En este ambito nunca estara tan bien empleado el refran: "el que no sabe es como el que no ve"
Publicado 24 de Julio del 20195 a Autor Muchas gracias tacun la verdad los enanos están aquí ahora ja.... Y quieren el que sea ya y rápido asique Dios mío... Comprare ese si luego no están conformes pues lo venderemos y ya
Publicado 24 de Julio del 20195 a hace 24 minutos, tacun dijo: En este ambito nunca estara tan bien empleado el refran: "el que no sabe es como el que no ve" Es como dice el Mendieta... digo @tacun Si no se lee un poco y se entiende algo, lo único que van a ver son manchitas y puntitos, algunos impresionantes, no lo niego, pero se pierde la mitad del asombro si no se sabe lo que se ve. Una buena forma de "acercarse" al cielo es instalando el Stellarium, que es un simulador de la esfera celeste, muy amigable y muy fácil de usar una vez configurado. IMPORTANTE: NUNCA le apunten al Sol. Ni con el buscador, ni con un ocular, ni con nada. Y si tienen la posibilidad de un filtro solar, SOLO usen aquellos que van a la boca del tubo, no los que se enroscan en el ocular. La perdida irreparable de la vista es inmediata. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 24 de Julio del 20195 a Autor Y que tal un alstar 54 130/1200? Que me decís mala o malísima opción?
Publicado 24 de Julio del 20195 a hace 16 minutos, azahara dijo: Y que tal un alstar 54 130/1200? Que me decís mala o malísima opción? Estoy tratando de encontrarlo, pero me parece que si es 1200 tiene barlow interno, lo cual no es bueno. Básicamente quiere decir que en un tubo corto pusieron una lente extra para que parezca de 1200mm de distancia focal. El problema es la calidad del barlow, que hay un elemento óptico extra, y que la colimación (alineación de espejos) es mucho más dificil. Lo descartaría. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 24 de Julio del 20195 a Autor el problema de la marca alstar esque no la conozco mucho entonces pff no sabriamos si esa barlow es buena o no
Publicado 24 de Julio del 20195 a mi modestisima opinion es que un reflector por debajo de 114mm, (apurando 100mm) es gastar por gastar, 130mm es una paertura ya bastante decente pero ojo, como dice javier cuidado con los de focal "doblada" (con barlow interna), no hablan nada bueno de ellos practicamente en nigun sitio. Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 24 de Julio del 20195 a Autor Si estaba pensando en un heritage al final así que no hay ningún problema jajajaja
Crear una cuenta o conéctate para comentar