Publicado 30 de Julio del 20195 a Hola buenas de nuevo vengo con otro dilema me an regalado por que si unos amigos de mi madre de vete tu por ahy un powersekeer viejito 2 oculares de 4 y 20 sin filtro lunar que compraron de segunda mano me dijeron y valla para los enanos después de todo... Alguien me puede decir alguna mejoras y algo de información porfavor solo encuentro páginas que dicen que es muy pobre en cielo profundo aunque tengo la suerte de vivir en el campo en un pueblo muy pequeño y hay muchísimo campo alrededor con alejarte 4 kilómetros ya se ve espectacular la vía lactea Editado 30 de Julio del 20195 a por azahara
Publicado 30 de Julio del 20195 a Hola azahara Que Powersekeer es? Hay refractores, reflectores y con barlow interno. Comentanos el modelo. saludos
Publicado 30 de Julio del 20195 a Autor Hola criswille es el powersekeer 80/900 un refractor sin Barlow interno gracias a Dios por lo que e visto en algunos lados
Publicado 30 de Julio del 20195 a Hola azahara Es un telescopio refractor acromático que tiene una focal larga (900 mm) y una apertura limitada a 80mm. No es tan malo como te han dicho, solo hay que saber utilizarlo. Yo te recomendaría utilizarlo con oculares de 32, 25 o 17/18mm. Podés actualizar los oculares (los que trae de 4mm y 20mm son malos) por unos plossl o superiores y seguramente te sorprenderá el cambio en definición con los que tenes. Con un 32mm tendrás 28 aumentos, con el 25mm unos 36x y con el de 18 o 17mm unos 50x. Usar oculares de menos milímetros te dará mas aumento pero se achicará la pupila de salida y consecuentemente una imagen oscura y con poca definición. Mas aumento puede ser útil para objetos muy brillantes como la Luna o algunos planetas como Saturno o Júpiter pero yo empezaría con alguno de los oculares que te comento y si queres ver grande la Luna o planetas, le agregas un barlow 2x y con eso tendrás para entretenerte bastante. Bajate el programa gratuito Stellarium de stellarium.org y configuralo para tu localización. saludos cordiales
Publicado 30 de Julio del 20195 a Autor Muchas gracias criswille ☺ ¿Porcierto tiene mucho tirón el teles para cielo profundo? ¿Sobretodo con los oculares que me as dicho? La montura esta bien incluso reforzada diría se que hay puristas de las monturas pero me la dieron modificada es la eq modificada tiene algo de peso para que no baile su estructura y algo más de material añadido supongo que eso es feo pero montura me lo ahorro sería solo los oculares y un buen filtro
Publicado 30 de Julio del 20195 a Yo creo que con oculares de bastantes milímetros seguro que va a funcionar bien. Empezá con el 32mm y vas a ver. saludos
Publicado 30 de Julio del 20195 a Hola, Empeza probando con los planetas que ahora estamos en época y te vas a sorprender. Ayúdate con algún software como stellarium. Igual, Júpiter es muy fácil, fíjate por ejemplo a las 21hs mira para el este y subí la mirada hasta que encuentres una "estrella" muy brillante, no te vas a confundir porque es el objeto más brillante que vas a ver ahí, bueno, eso en realidad es el planeta Júpiter. Apenas le apuntes con el telescopio lo vas a ver bien redondo, quizás distingas sus bandas centrales más oscuras y también vas a distinguir sus 4 lunas más grandes como pequeños puntitos al rededor de el. Saturno lo encontras un poco más abajo y a la derecha de Júpiter aunque no destaca tanto a simple vista. Cuando lo encuentres y logres ver las "orejitas" de los anillos te vas a volver loco. A disfrutarlo Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 30 de Julio del 20195 a Autor Muchas gracias chicos buscare Buenos oculares un saludo y abrazo desde España ?
Publicado 30 de Julio del 20195 a hace 2 horas, azahara dijo: Muchas gracias chicos buscare Buenos oculares un saludo y abrazo desde España ? Jajaja, no ne había fijado que eras de España, seguramente Júpiter no va a estar ahí donde te dije a las 21hs Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 30 de Julio del 20195 a hace 33 minutos, RodyG dijo: Jajaja, no ne había fijado que eras de España, seguramente Júpiter no va a estar ahí donde te dije a las 21hs Rody jajaja bueno que invierta las posiciones, saturno a la izquierda de Júpiter Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 31 de Julio del 20195 a En 30/7/2019 a las 9:06, azahara dijo: Hola buenas de nuevo vengo con otro dilema me an regalado por que si unos amigos de mi madre de vete tu por ahy un powersekeer viejito 2 oculares de 4 y 20 sin filtro lunar que compraron de segunda mano me dijeron y valla para los enanos después de todo... Alguien me puede decir alguna mejoras y algo de información porfavor solo encuentro páginas que dicen que es muy pobre en cielo profundo aunque tengo la suerte de vivir en el campo en un pueblo muy pequeño y hay muchísimo campo alrededor con alejarte 4 kilómetros ya se ve espectacular la vía lactea Hola! Yo tengo un refractor de 70mm y 800mm de focal y pude resolver estrellas de magnitud 10, (en condiciones excepcionales desde donde vivo) podés ver muchos cúmulos globulares, abiertos y nebulosas de magnitudes 7 u 8 (incluso algunas nebulosas planetarias con paciencia) Galaxias las más brillantes, hay que recordar que son los objetos más complejos de divisar por su distancia. Después para observación planetaria Júpiter y Saturno son las musas de la noche, en las tardes o mañanas Venus y Mercurio se pueden apreciar con mucha facilidad (siempre que no se haya acumulado turbulencias fuertes al horizonte). La Luna, e incluso algunos asteroides que estén en magnitudes bajas y lo mismo para cometas. Saludos!
Publicado 2 de Agosto del 20195 a Autor Valla muchas gracias matias iré poco a poco con mis sobrinos con su nuevo teles y pronto me are de los oculares para que disfruten mucho más ?
Publicado 2 de Agosto del 20195 a hola segun veo por tu perfil que pone donde vives tienes un bortle 3 (light pollution map) que en mi opinion es MUY bueno, yo "vivo" en bortle 5 y alucino con mi telescopio, eso si es un 200mm, pero creo que mas vale cielo oscuro que tubo gordo (nuevo refran para aficionadas y aficionados jajaja) https://www.lightpollutionmap.info/#zoom=10&lat=4677743&lon=-682862&layers=B0FFFFFTFFFFF Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 2 de Agosto del 20195 a Autor Si por eso digo se ve todo perfecto desde fuera del pueblo solo te alejas apenas 4 kilómetro y te enamoras del cielo la vía lactea se ve espectacular se puede ver todo prácticamente por eso tengo un 114/900 no quería otro más grande de 130 0 200 si a simple vista se ve todo con el 114 me basta y sobra pero los sobrinos se unen ahora también jajajaja
Crear una cuenta o conéctate para comentar