Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Después de mucho tiempo sin fotografiar la luna, principalmente a causa de las malas condiciones del clima, este domingo 4 de agosto, preparé temprano el equipo y a partir de las 18:40 hs comencé a capturar los videos para armar este mosaico. A la izquierda resalta el cráter Langrenus con 133 km de diámetro y a la derecha podemos ver el hermoso cráter Petavius de 177 km de diámetro, en este cráter se destaca una gran grieta que se extiende desde sus montañas centrales hasta su borde.

Este mosaico lo armé con 6 imágenes capturadas con un telescopio SkyWatcher Newton 250 con un extender de 3X y una cámara ZWO 290MM. Los videos eran de unos 4500 frames y apile el 20% de ellos con AutoStakkert 

Panorama_sin_título1-final-facebook.jpg

Publicado

¡Hermosa imagen! Felicitaciones

Publicado

Impresionante! que detalles del suelo agarraste! me encanto!

 

Saludos

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Tremendo! Creo que es una de las mejores fotografías de la luna que he visto!  Muchísimo detalle, naturalidad y tridimensionalidad. Felicitaciones y gracias por compartirla!

 

Publicado

¡Impresionante! ¡Felicitaciones!

Publicado

Ufff ,tremendos detalles, la veo de a ratos como un poco HDR, pero después se me pasa jeje.

Publicado

Enhorabuena por esa elavorada imagen, me encanta lo natural y por supuesto los detalles tan nítidos que sacaste, muy buena!! 

 Saludos 

 

Publicado

Excelente. Felicitaciones!

Publicado

Hermosa eduardo, como siempre un lujo tus fotos de la luna, un abrazo!

Publicado

De lo mejor que vi, tremenda! Impactan las tonalidades y el contraste. Usaste algún filtro IR-pass para la toma y que soft usas para el procesado, Pix? Gracias y saludos!

image.png

Publicado
  • Autor
hace 20 horas, Leoyasu dijo:

De lo mejor que vi, tremenda! Impactan las tonalidades y el contraste. Usaste algún filtro IR-pass para la toma y que soft usas para el procesado, Pix? Gracias y saludos!

Muchas gracias por tu comentario!!!

Si, para las tomas usé un filtro Astronomik IR-pass de 742nm. Para el procesado usé Autostakkert y Registax. Para armar el mosaico y ajustar el histograma usé Photoshop, ya que como era de día, la imagen tenía poco contraste. No usé Pixinsight.

 

Saludos!

Publicado
  • Autor
En 7/8/2019 a las 12:23, juanfilas dijo:

Ufff ,tremendos detalles, la veo de a ratos como un poco HDR, pero después se me pasa jeje.

Muchas gracias Juan!!

No es HDR, pero como la saque de día, tuve que ajustar el histograma en Photoshop, ya que la imagen tenía poco contraste. Pude agarrar un momento de la atmósfera bastante estable, a la media hora, cuando ya estaba oscuro, la turbulencia del aire era mucho mayor y abandoné la sesión.

Saludos!!

Publicado
  • Autor

Muchas gracias a todos por sus comentarios!!! 

Publicado

Que buena definición te pasaste mis felicitacones.

Publicado

Buenisima.

Lograste un detalle y rango dinamico muy bueno.

 

Tengo pendiente intentar algo parecido, me hiciste entusiasmar con la idea!...

 

Saludos.

  • 11 meses después...
Publicado

Eduardo, un lujo los detalles y el contraste que lograste, sublime imagen!!!

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Crear una cuenta o conéctate para comentar