Publicado 20 de Agosto del 20195 a Esta es una publicación popular Hola amigos, Hace poco subí la versión sin estrellas de la Laguna, esta es la original que volví a editar ayer. Adquirida hace unas semanas desde CABA, unas 14hs en total: Ha 1.25" 7nm: 120x180" , OIII 1.25" 7nm: 80x180" y SII 1.25" 7 nm: 80x180", con la ASI1600 y el SW 200p F5, sobre la EQ6R, guiando en Off Axis con la 183 ( en binning 3, gracias @juanfilas por ese tip salvador) Adquirida en Sequence Generator Pro, procesada en Pixinsight, Photoshop y Lightroom para el color. Espero estén muy bien, y tengan buenos cielos para disfrutar. Diego Editado 20 de Agosto del 20195 a por Godiex
Publicado 20 de Agosto del 20195 a Hermosa diego!!!, yo ya me marié un poco entre todas las revisiones, pero esta la noto un toque más lavada que otras que vi en astrobin, le faltará un toque de contraste??, fijate tambien que abajo a la derecha tenés algun incoherencia entre los canales que te tira una linea que con un crop lo resovés en un segundo. Siempe un lujo ver tus trabajos, es una inspiración a tratar de mejorar cada día y algún día llegar a tu calidad! abrazo!
Publicado 20 de Agosto del 20195 a Autor 30 minutes ago, cappellettiariel said: Hermosa diego!!!, yo ya me marié un poco entre todas las revisiones, pero esta la noto un toque más lavada que otras que vi en astrobin, le faltará un toque de contraste??, fijate tambien que abajo a la derecha tenés algun incoherencia entre los canales que te tira una linea que con un crop lo resovés en un segundo. Siempe un lujo ver tus trabajos, es una inspiración a tratar de mejorar cada día y algún día llegar a tu calidad! abrazo! Jaja! tengo que aprender de los que saben y tomarme mi tiempo antes de subir una edición. Aun me gana el entusiasmo de principiante ; ) Esta está menos contrastada sí, pero me gustó más que la primera en que el núcleo no sale tan quemado y se ven las estructuras más pequeñas. Muchas gracias Ari! También por lo del borde, ahí lo corrijo. Un abrazo y espero por Córdoba tengan mejores noches que acá.
Publicado 20 de Agosto del 20195 a Nia! que delicia de imagen, la tridimensionalidad, los detalles finos, todo, hasta el color de las estrellas me encanta! que siempre en narrowband es un tema, un lujo para los ojos. La única critica es lo que te dijo Ariel, el recorte del apilado, sacalo y queda perfecta!!!! Saludos!!1 Juan
Publicado 20 de Agosto del 20195 a Autor 15 minutes ago, juanfilas said: Nia! que delicia de imagen, la tridimensionalidad, los detalles finos, todo, hasta el color de las estrellas me encanta! que siempre en narrowband es un tema, un lujo para los ojos. La única critica es lo que te dijo Ariel, el recorte del apilado, sacalo y queda perfecta!!!! Saludos!!1 Juan Qué bueno Juan! Las estrellas fue algo que que quise cuidar en esta edición sí. Aunque confieso que gracias al Hubble no siento ningún rechazo por las estrellas fucsia de banda estrecha ; ) No sé si quedó algún borde que no distingo ahora, pero ya hice un crop después de que Ariel lo notara. Muchas gracias!! Saludos, D
Publicado 21 de Agosto del 20195 a Muy buena toma godiex, unque no me gusten los colores de narrowband cuando se diferencian tanto de los de RGB, siempre me llama la atencion en estas tomas el nivel de detalles que levantan. Pregunta: Cuando hacen dithering entre toma y toma cuantos pixeles le dicen al programa de guiado que utilizan que se mueva?, hay alguna manera correcta de calcularlo o simplemente con que se mueva un pixel en forma aleatoria ya es suficiente ?
Publicado 21 de Agosto del 20195 a Autor 1 hour ago, astronico said: Muy buena toma godiex, unque no me gusten los colores de narrowband cuando se diferencian tanto de los de RGB, siempre me llama la atencion en estas tomas el nivel de detalles que levantan. Pregunta: Cuando hacen dithering entre toma y toma cuantos pixeles le dicen al programa de guiado que utilizan que se mueva?, hay alguna manera correcta de calcularlo o simplemente con que se mueva un pixel en forma aleatoria ya es suficiente ? Hola Nico, entiendo perfectamente el choque estético que puede producir el narrowband. Para mí hay que entenderlos como mundos complementarios, uno y otro son cosas muy distintas. Y así como hay mejores y peores RGB, lo mismo con narrowband, solo que esta última da más para la experimentación y hay cosas bastante feas. Ahora cuando una imagen funciona bien en RGB no hay con qué darle. Con respecto al dithering yo lo hago suave, en SGP elijo medium que equivale a 1px. Pero muchas veces no hago dithering, cuando el guiado no está del todo firme. En SGP están estas opciones: Small +/- 0.5 px Medium +/- 1.0 High +/- 2.0 Very High +/- 3.0 Extreme +/- 5.0 , y elegís la frecuencia, cada cuántos frames. Saludos! D
Publicado 21 de Agosto del 20195 a Nico, narrowband muestra básicamente elementos de la tabla periódica y su distribución, a diferencia de RGB que muestra la luz visible (por nuestros ojos claro). Como ejemplo fijate la via láctea en luz visible y lo mismo pero solo en Hidrogeno Alfa La diferencia es sustancial. Eso sumado a que un filtro Ha es rojo, un Oxigeno III es azul verdoso y un Sii es rojo mas intenso, la correlacion de estos a RGB es bastante complicada. La finalidad de la paleta hubble es ver con colores la distribucion de los elementos, pero es tan brutal la informacion que viene que es mas que interesante hacer fotografia con estos filtros... Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 21 de Agosto del 20195 a Autor 26 minutes ago, ricardo said: Nico, narrowband muestra básicamente elementos de la tabla periódica y su distribución, a diferencia de RGB que muestra la luz visible (por nuestros ojos claro). Conocés está página Ricardo?http://www.chromoscope.net/ Editado 21 de Agosto del 20195 a por Godiex
Publicado 21 de Agosto del 20195 a Interesante, no la conocia. Yo lo que subi es la representacion del SkySafari en distintas longitudes de onda, muy parecido a la pagina que comentas. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 21 de Agosto del 20195 a Autor 8 hours ago, Astroquilmeño said: Te felicito me parece hermosa!! un portal! Muchas gracias! Para mi también tienen un aura mágica
Publicado 21 de Agosto del 20195 a Espectacular la foto! da sensación de profundidad, es increíble que la hayas hecho de CABA!!!
Publicado 21 de Agosto del 20195 a Autor 3 hours ago, ajozami said: Espectacular la foto! da sensación de profundidad, es increíble que la hayas hecho de CABA!!! Gracias!! Las 14hs de integración ayudaron, en un momento la había hecho de 7 y la diferencia con la final fue enorme. Saludos, D
Publicado 22 de Agosto del 20195 a Autor 21 hours ago, EzeBel said: Una delicia Diego! Me encantó! Qué bueno Eze! Muchas gracias! Abrazo, D
Crear una cuenta o conéctate para comentar