Publicado 2 de Septiembre del 20195 a Esta es una publicación popular Estoy muy contento por haber podido fotografiar hoy la granulación de la superficie del sol con esta definición, a pesar del viento que hacía muy turbulenta la imagen. Además se puede ver la pequeña mancha solar AR 2748 que apareció ayer. Para la foto usé un Mak 180 con un filtro solar Baader BDSF OD 3.8 más un filtro solar continuum de 540 nm y una cámara ZWO 290 MM. Al tubo del Mak lo forré con una espuma de aluminio para que no se caliente al estar expuesto al sol.
Publicado 2 de Septiembre del 20195 a Infernal la resolución, te felicito! Una pinturita el equipo también. Saludos!
Publicado 2 de Septiembre del 20195 a Espectacular !!!!! SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 2 de Septiembre del 20195 a Excelente trabajo Shadow Te felicito nuevamente repito que soy admirador de tu trabajo solares No he visto una foto de los gránulos de la fotosfera tan nítidos, sólo recuerdo tener en mente una foto similar de un libro de ciencia, espectacular resolución!!! Excelente toda la protección que le hiciste al equipo Ahora vienen las preguntas Por lo que veo utilizaste un doble filtro por un lado un filtro baader y por otro lado usaste otro filtro más pero no sé qué características tiene te agradezco si no puedes dar más detalles en lo personal he utilizado los filtros baader Pero deja pasar tanta luz que aún con la minima exposición y mínima ganancia casi se satura Por lo que entiendo vos utilizar una combinación de láminas Gracias por tus comentarios Saludos Federico Editado 2 de Septiembre del 20195 a por yo gabagaba
Publicado 3 de Septiembre del 20195 a Excelente toma y equipo !!! Pregunta de principiante: durante la observación, se aprecia el "dinamismo" de la superficie "granulada" del Sol, o no se alcanza a distinguir? Gracias! Saludos AD ASTRA !!!
Publicado 3 de Septiembre del 20195 a Que zarpada esa foto! parece la cascara de la naranja! saludos y felicitaciones!
Publicado 5 de Septiembre del 20195 a Hola, ¿El filtro ese es como la lamina baader safety film, solo que ya la compras montada? Un saludo
Publicado 6 de Septiembre del 20195 a Autor En 2/9/2019 a las 20:57, yo gabagaba dijo: Excelente trabajo Shadow Te felicito nuevamente repito que soy admirador de tu trabajo solares No he visto una foto de los gránulos de la fotosfera tan nítidos, sólo recuerdo tener en mente una foto similar de un libro de ciencia, espectacular resolución!!! Excelente toda la protección que le hiciste al equipo Ahora vienen las preguntas Por lo que veo utilizaste un doble filtro por un lado un filtro baader y por otro lado usaste otro filtro más pero no sé qué características tiene te agradezco si no puedes dar más detalles en lo personal he utilizado los filtros baader Pero deja pasar tanta luz que aún con la minima exposición y mínima ganancia casi se satura Por lo que entiendo vos utilizar una combinación de láminas Gracias por tus comentarios Saludos Federico Muchas gracias Federico!! Respondiendo a tus preguntas, el filtro de Baader que uso en el frente del telescopio tiene la particularidad de dejar pasar más luz que las láminas que generalmente se usan para observación, de esta forma puedo usar tiempos de captura muy cortos y una baja ganancia. El otro filtro que uso es un solar continuum, también de Baader, este filtro es de 2" y lo que hace es dejar pasar solo la luz verde, esta centrado en los 540 nm, este filtro es el que permite registrar con más nitidez y contraste la granulación solar. https://www.baader-planetarium.com/en/solar-observation/special-solar-filters/baader-solar-continuum-filter-(540nm).html Saludos!!!
Publicado 6 de Septiembre del 20195 a Autor hace 11 horas, Skywatcher25 dijo: Hola, ¿El filtro ese es como la lamina baader safety film, solo que ya la compras montada? Un saludo Hola!! Sí, es como la lámina Baader safety film, pero esta es de menor densidad, por lo que deja pasar más luz y sólo sirve para fotografía. Al pasar más luz, puedo usar tiempos de captura muy cortos y una baja ganancia en la cámara. Saludos!
Publicado 6 de Septiembre del 20195 a Autor En 3/9/2019 a las 1:15, Skyhawk dijo: Excelente toma y equipo !!! Pregunta de principiante: durante la observación, se aprecia el "dinamismo" de la superficie "granulada" del Sol, o no se alcanza a distinguir? Gracias! Saludos Muchas gracias!!! Debido a la gran turbulencia, que generalmente hay de día, yo nunca pude ver en observaciones directas la granulación solar con la nitidez de la foto, y tampoco los cambios en las celdas de convección que se disipan en poco tiempo. Si se realizan fotos en intervalos de pocos minutos, se pueden apreciar bien estos cambios. Saludos!!
Publicado 6 de Septiembre del 20195 a Excelente tu explicación Muchísimas gracias Shadow, muy interesante no conocía este filtro Excelente tu trabajo Saludos Federico
Crear una cuenta o conéctate para comentar