Jump to content

Featured Replies

Publicado

ojo, yo no te digo que compres un cls ni que te vaya  ir mejor, solo te digo que yo ya he probado 4 diferentes y lo primero a saber es que no hacen milagros, luego hay que saber como usarlos, todosno vemos igual... mas que nada no es ser un gran experto, pero si conocer tu equipo y como sacarle jugo y esto lleva un tiempo minimo de practica, por ejmplo, a mi con lo de los filtros en esto me ayudó enormemente una rueda de filtros con la cual puedes comparar rapidamente sin andar enrroscando y cambiando constantemente, claro otro gasto mas la rueda... de ahi lo de ir con paciencia y saber que necesitas y si te puedes juntar con alguien y probar antes de comprar muchisimo mejor

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, jordix dijo:

ojo, yo no te digo que compres un cls ni que te vaya  ir mejor, solo te digo que yo ya he probado 4 diferentes y lo primero a saber es que no hacen milagros, luego hay que saber como usarlos, todosno vemos igual... mas que nada no es ser un gran experto, pero si conocer tu equipo y como sacarle jugo y esto lleva un tiempo minimo de practica, por ejmplo, a mi con lo de los filtros en esto me ayudó enormemente una rueda de filtros con la cual puedes comparar rapidamente sin andar enrroscando y cambiando constantemente, claro otro gasto mas la rueda... de ahi lo de ir con paciencia y saber que necesitas y si te puedes juntar con alguien y probar antes de comprar muchisimo mejor

si entiendo jordix, tengo una rueda porta filtros de 5 posiciones probare igual con eso, para ver que diferencia me da, obviamente comentare por aca (ahora ya empiezan las noches despejadas asi que creo que pronto dire algo) y como dices me ire acostumbrando con el oIII, como dije anteriormente se vienen las otras constelaciones asi que ahi podre tener otra opinion.

Publicado
  • Autor

y que ocular debo usar para poder observar con el filtro oIII, por ejemplo que me de la pupila de salida entre 2 y 4 (alguna galaxia, nebulosas, cumulos) que alguien tenga ese datito para poder tener, y comento mis oculares que tengo son orion de 9 y 15 y  20 mm de 66° y un explore de 4.7 82°.

Publicado
hace 1 minuto, kaiserbarraza dijo:

y que ocular debo usar para poder observar con el filtro oIII, por ejemplo que me de la pupila de salida entre 2 y 4 (alguna galaxia, nebulosas, cumulos) que alguien tenga ese datito para poder tener, y comento mis oculares que tengo son orion de 9 y 15 y  20 mm de 66° y un explore de 4.7 82°.

 

Ya te contestaron eso detalladamente. Hay que hacer la tarea...

Publicado
  • Autor
hace 3 minutos, javier ar. dijo:

Ya te contestaron eso detalladamente. Hay que hacer la tarea...

perdon me equivoque hice mal la pregunta, era si existe algun catalogo o datos para saber que galaxia o cumulos o nebulosas nesecitan cierta salida de pupilas especificas.

Publicado
hace 58 minutos, kaiserbarraza dijo:

perdon me equivoque hice mal la pregunta, era si existe algun catalogo o datos para saber que galaxia o cumulos o nebulosas nesecitan cierta salida de pupilas especificas.

Simplemente empezá ubicando el objeto con oculares de distancia focal larga. Ahí ya te vas a dar cuenta si le tenés que meter más aumento, y cuando es demasiado aumento.

En un mismo telescopio, a mayor focal del ocular, mayor pupila de salida dá, pero menor aumento. A mayor pupila de salida, más brillante se ve.

 

Más allá de que lo que preguntaste ahora ya lo respondí más arriba.

 

Saludos

 

Editado por fsr

Fernando

Publicado
  • Autor
hace 15 horas, fsr dijo:

Simplemente empezá ubicando el objeto con oculares de distancia focal larga. Ahí ya te vas a dar cuenta si le tenés que meter más aumento, y cuando es demasiado aumento.

En un mismo telescopio, a mayor focal del ocular, mayor pupila de salida dá, pero menor aumento. A mayor pupila de salida, más brillante se ve.

 

Más allá de que lo que preguntaste ahora ya lo respondí más arriba.

 

Saludos

 

excelente fsr, se agradece mucho su explicacion, ahora a salir y prueba y error, prueba y erros jejejje, espero conseguir experiencia y poder cambiar el tema a "agrado filtro oIII".

  • 2 meses después...
Publicado

Tengo un OIII baader de 1,25 que uso con mi goto SW de 16" y un oculas ES de 82° y 14 mm,  a unos km de Paranal. La tarantula es una maravilla el contraste que se logra. El velo cuesta un poco mas pero se logra mayor contraste tambien. Orion también se ve de pelos. Todo depende de la apertura y el lugar, por que  ese filtro deja pasar poca luz. 

Crear una cuenta o conéctate para comentar