Publicado 29 de Septiembre del 20195 a Buenas tardes a todos. Estoy volviendo al ruedo, luego de más de un año de abandonar mi actividad preferida debido a motivos personales, y como no puedo desplazarme de mi casa, estoy viendo qué alternativas al hobby hay para practicar desde el (muy contaminado lumínicamente) patio de mi casa en Resistencia, Chaco. Habiéndome cansado un poco de planetaria y lunar, y sin suficiente dinero para afrontar decorosamente banda estrecha, estuve considerando la posibilidad de probar algo de espectroscopía. Ya cuento con una grilla de difracción Star Analyser SA-100, que utilizaría con la cámara ZWO ASI 1600MC-Cool y el dobson 300 con seguimiento. La pregunta es: según la experiencia de quienes están en el tema, cuánto afecta la polución lumínica? Solamente molesta un poco, o es directamente imposible realizar esto desde cielos urbanos? Curiosamente, no encontré nada referido a este tema en CloudyNights o similares. Desde ya muchas gracias y saludos. Ricardo.
Publicado 30 de Septiembre del 20195 a Me sumo a tu consulta Rick y en particular por el hecho del tipo de montura usada al ser altazimutal. Me pregunto incluso si se podria hacer astrometría. Esperemos a los sabios...
Publicado 30 de Septiembre del 20195 a Como andan, el que esta usando actualmente la SA 100 es Luis Manterola desde cielos polucionados. Se pueden contactar con él o con Mario Gorelli. Luego de eso y viendo que es un hilo interesante, si logran buena info estaria bueno que la vuelquen acá. Saludos! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 2 de Octubre del 20195 a Autor En 30/9/2019 a las 13:06, Leoyasu dijo: Me sumo a tu consulta Rick y en particular por el hecho del tipo de montura usada al ser altazimutal. Me pregunto incluso si se podria hacer astrometría. Esperemos a los sabios... Justamente es una de las dudas que tengo. Según leí, una forma de obtener el espectro es alinear la cámara de manera que el eje menor del sensor coincida con el eje RA, apagar el guiado y dejar derivar la estrella, de manera que el espectro "se estire" a lo largo de este eje. En ese caso, no sería necesario el seguimiento. Pero de nuevo, es una de las dudas que tengo. Esperemos que aparezca algún experto (andan medio aletargados parece...) Saludos! Ricardo.
Publicado 3 de Octubre del 20195 a Hola Ricardo, lo que puede pasar con mucha contaminacion luminica y una atmosfera con mucha humedad es que las lines de HO atmosfericos se ven un poco mas marcadas, esto no es problrema ya que son facilmente identificales en el espectro, si la sintesis la haces con el programa Visual Spec, ya vienen precalibradas, te dejo un link del programa http://astrosurf.com/vdesnoux/ y aca, mucha data sobre espectroscopia http://www.astrosurf.com/buil/spectrographs.html Saludos
Publicado 3 de Octubre del 20195 a Autor Gracias Marcelo! en mensaje privado me hacías referencia a otro problema que voy a tener que afrontar, la rotación de campo....veré si llego a un buen compromiso entre gananacia de la cámara y tiempo de exposición a ver si logro algo...sino tendré que usar el 200 con montura ecuatorial (lo que estaba tratando de evitar) Muchas gracias! a leer los enlaces. Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar