Publicado 1 de Octubre del 20195 a Buenas tardes, Quería compartir con ustedes una fotografía realizada la noche del 24 de septiembre pasado. Las tomas fueron realizadas con una cámara Nikon D7200 con un objetivo Nikkor 70-300 sobre una montura StarAdventurer desde Balcarce, Pcia de Bs As. Los datos son: 120 Lights ( 1', ISO1600, f5.6 a 300mm) 20 Dark 30 Flat 25 Bias La altura máxima de la galaxia, según Stellarium, fue de 10° La imagen adjunta es el resultado del apilado en Sequator sin procesar. Tengo un *.tiff que apilé en DSS pero al no saber editar preferí compartir esta imagen que sólo roté y recorté con PS. Espero todo consejo y crítica constructiva. Si alguien tiene ganas y tiempo de procesar, les dejo el TIF original de DSS el cual hice sin tocar ningún parámetro del soft. Aún me queda mucho por leer y aprender para lograr apilar y procesar adecuadamente. Hice pruebas con PI LE luego de ver algunos tutoriales en Yutube pero no quedé conforme con el resultado. Descargar Tif Slds., Fernando.-
Publicado 1 de Octubre del 20195 a Buenas tardes. Algùn día quiero fotografiar a Andrómeda, tengo un setup parecido al tuyo: Nikon D5200, teleobjetivo nikor 70-300 en una neq3 motorizada. Sobre tu setup, creo que podrías mejorar la puesta en estación para no tener trazos en las estrellas, que se nota en la izquierda sobretodo. Creo que también debería ser a 200 mm el teleobjetivo donde las aberraciones son menores. Pero hasta que no haga la prueba por mi mismo, mis consejos son puramente teóricos. Mucho tampoco no se puede hacer porque está tan baja que la atmósfera y la contaminación lumínica juega demasiado en contra Saludos
Publicado 1 de Octubre del 20195 a Autor hace 13 minutos, Alejandro Moreschi dijo: Buenas tardes. Algùn día quiero fotografiar a Andrómeda, tengo un setup parecido al tuyo: Nikon D5200, teleobjetivo nikor 70-300 en una neq3 motorizada. Sobre tu setup, creo que podrías mejorar la puesta en estación para no tener trazos en las estrellas, que se nota en la izquierda sobretodo. Creo que también debería ser a 200 mm el teleobjetivo donde las aberraciones son menores. Pero hasta que no haga la prueba por mi mismo, mis consejos son puramente teóricos. Mucho tampoco no se puede hacer porque está tan baja que la atmósfera y la contaminación lumínica juega demasiado en contra Saludos Hola Ale, Muchas gracias por tus consejos, voy a tratar de hacer una mejor puesta en estación la próxima. Además de estar baja, fue una noche algo ventosa. Pero daban ganas de salir a fotear. Si en la semana llega a acompañar el clima, voy a hacer una nueva prueba y voy a tirar a 200mm a ver que pasa. Gracias de nuevo. Abrazo!
Publicado 2 de Octubre del 20195 a los teleobjetivos tienen un punto dulce tanto en focal como en diafragma. llevarlo al máximo da más distosión. La galaxia esta perfecta pero las estrellas están con una forma no tan esferica. creo que en este caso puede ser más culpa del diafragma que de poner la focal en 300. a todo esto, cuando sacan fotos sin notorizada, también hay que tener la puesta en estación tan perfecta?. saludos y gracias por andromeda, que desde mi cuidad nunca la veré
Publicado 2 de Octubre del 20195 a Autor hace 28 minutos, Emilio Harald dijo: los teleobjetivos tienen un punto dulce tanto en focal como en diafragma. llevarlo al máximo da más distosión. La galaxia esta perfecta pero las estrellas están con una forma no tan esferica. creo que en este caso puede ser más culpa del diafragma que de poner la focal en 300. a todo esto, cuando sacan fotos sin notorizada, también hay que tener la puesta en estación tan perfecta?. saludos y gracias por andromeda, que desde mi cuidad nunca la veré Hola Emilio, Tal vez por querer tener una M31 más "Grande" fue que le tiré en 300. Podría hacer pruebas a menor focal y ver que tal sale. Después de todo la he recortado de la original. será cuestión de hacer pruebas y una puesta en estación más exacta. slds.
Crear una cuenta o conéctate para comentar