Publicado 1 de Octubre del 20195 a Nueva astrofotografía de espacio profundo. Esta vez hice la tarea: Me fijé que había en el cielo que pudiera observar y descubrí que la Nebulosa De La Laguna (M8) estaba justo entre Saturno y Júpiter. Apunté un poco y la encontré. La Nebulosa de la Laguna (en rojo) es una nebulosa de emisión que está en la constelación de Sagitario. Se encuentra a 4077.5 años-luz de distancia. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747. ¡Pero hay más! (por favor leer con voz de vendedor televisivo) El segundo objeto interesante es la Nebulosa Trífida (en azul) su nombre significa "dividido en tres lóbulos". Esta nebulosa es tanto de emisión como de reflexión y fue descubierta por Guillaume Le Gentil en el año 1750. Se encuentra a 5219.2 años-luz. Un poco más a la derecha se encuentra la Cruz de Webb (en verde), es un cúmulo estelar abierto que se encuentra a unos 4240.6 años-luz de distancia. Fue descubierto y catalogado por Charles Messier el 5 de junio de 1764. Las fotos fueron tomadas con una Canon T2i y lente vivitar de 210mm sobre una eq3 motorizada.
Publicado 1 de Octubre del 20195 a Muy buena! que tiempos de exposición tiene? es una sola toma o varias? usaste darks, flats? Saludos
Publicado 1 de Octubre del 20195 a Autor 47 minutes ago, Tato44 said: Muy buena! que tiempos de exposición tiene? es una sola toma o varias? usaste darks, flats? Saludos Yo sabía que me estaba olvidando de info ?♂️ Son 114 lights. cada una de 25 segundos, F8 ISO800 27 Darks 27 Flats 98 Bias Todo procesado en DeepSkyStacker
Publicado 2 de Octubre del 20195 a Muy buenas Nico. Probaste el programa Sequator? tiene una opcion de reduccion de contaminacion luminica que funciona muy bien. Yo hace unas semanas hice la misma zona que vos y apile en sequator. El unico parametro que toco es el de Reduccion de contaminacion luminica, los demas no note mucho cambio. Saludos!
Publicado 2 de Octubre del 20195 a Muy buena Nico!! quedo barbara, me encantan los campos amplios de esas zonas. Re naturales las nebulosas, me encanto el No-Sobre procesado jaja Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 2 de Octubre del 20195 a Autor 4 hours ago, Mariano v said: Muy buenas Nico. Probaste el programa Sequator? tiene una opcion de reduccion de contaminacion luminica que funciona muy bien. Yo hace unas semanas hice la misma zona que vos y apile en sequator. El unico parametro que toco es el de Reduccion de contaminacion luminica, los demas no note mucho cambio. Saludos! No lo conocía, pero ya lo estoy buscando! 4 hours ago, NicoHammer said: Muy buena Nico!! quedo barbara, me encantan los campos amplios de esas zonas. Re naturales las nebulosas, me encanto el No-Sobre procesado jaja Saludos! Voy a decir la verdad: Intenté procesarla más para sacarle un poco el ruido, pero los resultados no me gustaron. Perdía calidad las nebulosas y por eso preferí dejarlo asi. ¡Gracias a los dos por los comentarios!
Publicado 2 de Octubre del 20195 a Autor Hice una prueba rápida con el software Sequator que recomendó @Mariano v y la verdad... se ven mejoras
Publicado 3 de Octubre del 20195 a Jajaja espectacular! Se ven mejor las nebulosas. En algunos casos el sequator creo q funciona mejor. Sobre todo para cuando hay mucha contaminación lumínica. Yo le doy a la reducción de contaminación al 100% y después en lightroom corrijo el ruido y ruido de colores casi al mango. No creo q sea el procesado más saludable para la foto pero s lo que conosco por ahora. Saludos! Editado 3 de Octubre del 20195 a por Mariano v
Crear una cuenta o conéctate para comentar