Publicado 6 de Octubre del 20195 a estimados foreros les presento una serie de fotos tomadas en la noche del sabado 5 de octubre en el patio de un cordobes, en la que se puede ver la super conocida M42 y M43 con 80 y 90 segundos de exp. ademas de la nebulosa planetaria ngc 2440, que se encuentra en la parte de tras de MESSIER 46 y otra nebulosa planetari llamada ngc 2818 por ultimo un a 47 tuc con 80 seg de exp con QHY 9S, TELESCOPIO 250/1200 SKYWATCHER Y MONTURA EQ6 PRO R saludos gustavo Editado 6 de Octubre del 20195 a por gusuglia
Publicado 8 de Octubre del 20195 a Hola Gus. Que bueno que estes dando tus pasos en la fotografia, despues de tanto tiempo. Sin dudas se ve que te pasaste con la exposicion de las fotos, sobre todo en el cumulo donde no se resuelven estrellas. Te recomiendo probar con varias exposiciones distintas, donde veas que no se "quema" el nucleo, y luego que hayas encontrado cual es el punto, saques muchas imagenes seguidas, con la misma exposicion, para luego apilarlas. En el histograma de la imagen, podes ver claramente cuando te pasas de exposicion, pero lo ideal es ver una curva que no supere el 80-90%, dependiendo del objeto y el metodo. En algunos casos puedes tener algunas tomas o grupos de tomas con exposicion pasada, para captar mejor la nebulosidad periferica, pero luego puedes combinarlas en una foto HDR con otras de menor exposicion, y lograr un rango dinamico integral donde se aprecien todos los detalles, tanto de las partes tenues como las luminosas. Por otra parte se ve en algunas imagenes mayor iluminacion en una parte del cuadro, producto de contaminacion luminica o de desalineacion del tren optico, pero eso se corrige con los flats si es el segundo caso. Un tema para mas adelante. Cuando logres agarrarle la mano y obtener una buena imagen mono, podes arrancar con la ruedita de filtros RGB y hacer en color, aunque creo que podrias usar una camara color hasta que tengas cancha, simplificandote la vida. Arrancar con mono no es muy recomendable ya que es son mas cosas en la cuales preocuparse, La idea es afinar todo antes de dar ese paso. Lo mas importante de lograr al principio, es que tengas estrellitas redondas, es decir una buena puesta en estacion, en eso estamos bastante bien con las imagenes, luego revisas la exposicion + el encuadre para centrar el objeto, y despues largas las tomas en rafagas teniendo eso listo. De ahi, a jugar con el procesado, es un proceso lento, y son muchas cosas a tener en cuenta, pero en cada sesion vas a ver mejoras, ya que equipo no te falta, asi que es solo cuestion de ponerse un poco todos los dias que el clima te lo permita (no pierdas la iniciativa!.) Podes seguir tirandole a los mismos objetos para comparar el avance, orion es muy generoso para eso. Espero te ayuden los comentarios, y queremos ver nuevas imagenes tuyas, Saludos!!.
Publicado 8 de Octubre del 20195 a Hola Gustavo! Es la version mono de la camara? Que ganancia y offset le estas poniendo? porque me parece que le estas dando mucha ganancia y te termina saturando las estrellas. Con una camara igual hacia tomas de 15 minutos sin saturar, depende de los valores que le des a la ganancia. No me acuerdo tanto, pero creo que el valor de mi camara era 12 de ganancia para bin 1, y 0 para todos los demas modos de binning. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 9 de Octubre del 20195 a Autor En 7/10/2019 a las 21:15, Hal9000 dijo: Hola Gus. Que bueno que estes dando tus pasos en la fotografia, despues de tanto tiempo. Sin dudas se ve que te pasaste con la exposicion de las fotos, sobre todo en el cumulo donde no se resuelven estrellas. Te recomiendo probar con varias exposiciones distintas, donde veas que no se "quema" el nucleo, y luego que hayas encontrado cual es el punto, saques muchas imagenes seguidas, con la misma exposicion, para luego apilarlas. En el histograma de la imagen, podes ver claramente cuando te pasas de exposicion, pero lo ideal es ver una curva que no supere el 80-90%, dependiendo del objeto y el metodo. En algunos casos puedes tener algunas tomas o grupos de tomas con exposicion pasada, para captar mejor la nebulosidad periferica, pero luego puedes combinarlas en una foto HDR con otras de menor exposicion, y lograr un rango dinamico integral donde se aprecien todos los detalles, tanto de las partes tenues como las luminosas. Por otra parte se ve en algunas imagenes mayor iluminacion en una parte del cuadro, producto de contaminacion luminica o de desalineacion del tren optico, pero eso se corrige con los flats si es el segundo caso. Un tema para mas adelante. Cuando logres agarrarle la mano y obtener una buena imagen mono, podes arrancar con la ruedita de filtros RGB y hacer en color, aunque creo que podrias usar una camara color hasta que tengas cancha, simplificandote la vida. Arrancar con mono no es muy recomendable ya que es son mas cosas en la cuales preocuparse, La idea es afinar todo antes de dar ese paso. Lo mas importante de lograr al principio, es que tengas estrellitas redondas, es decir una buena puesta en estacion, en eso estamos bastante bien con las imagenes, luego revisas la exposicion + el encuadre para centrar el objeto, y despues largas las tomas en rafagas teniendo eso listo. De ahi, a jugar con el procesado, es un proceso lento, y son muchas cosas a tener en cuenta, pero en cada sesion vas a ver mejoras, ya que equipo no te falta, asi que es solo cuestion de ponerse un poco todos los dias que el clima te lo permita (no pierdas la iniciativa!.) Podes seguir tirandole a los mismos objetos para comparar el avance, orion es muy generoso para eso. Espero te ayuden los comentarios, y queremos ver nuevas imagenes tuyas, Saludos!!. Querido amigo muchísimas gracias por tus consejos me gustaría algún día verte de nuevo en casa(el perro no está mas) sos un gran punto de referencia Abz Gustavo
Crear una cuenta o conéctate para comentar