Publicado 6 de Octubre del 20195 a Hola. Me asombra como los mapas y las fotos de Wikipedia o de otros sitios difieren con lo que uno ve en la luna. Aquí subo una de dos cráteres de esta noche, y la foto que encontré en internet del mismo cráter . Es fácil imaginar cosas
Publicado 7 de Octubre del 20195 a Hola Emilio, puntualmente que ves diferente? podrías ser mas explicitó? En primera instancia solo logro detectar diferencias en las condiciones de iluminación. Saludos, Editado 7 de Octubre del 20195 a por Matias_M
Publicado 7 de Octubre del 20195 a La foto de abajo tiene distinta luz y está mas ampliada y detallada. Esas son todas las diferencias que yo veo. Fernando
Publicado 7 de Octubre del 20195 a Yo también, excepto las luces, los detalles y la resolución como mencionaron los compañeros, las veo iguales a ambas fotos. Editado 7 de Octubre del 20195 a por glurex OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm. Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.
Publicado 7 de Octubre del 20195 a es una mera cuestión de iluminación y sombras, anoche justamente estuve observando Plato, casi en el terminador con una compra que casi lo cubría completo, si le hubiese sacado foto, no se parece en nada a una foto de Plato iluminado en luna llena. Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 7 de Octubre del 20195 a hace 13 horas, Emilio Harald dijo: Es fácil imaginar cosas que estas imaginando? ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 9 de Octubre del 20195 a Autor En 7/10/2019 a las 9:00, NicoHammer dijo: es una mera cuestión de iluminación y sombras, anoche justamente estuve observando Plato, casi en el terminador con una compra que casi lo cubría completo, si le hubiese sacado foto, no se parece en nada a una foto de Plato iluminado en luna llena. Saludos buen dato ese, me costó mucho la identificacion por lo mismo. En realidad, lo hago para buscar si hay alguna huella de impacto posterior a cuando se sacó la foto de wikipedia o la publicada en la nasa (o los mapas). revisando y revisando solo veo lo mismo pero a menor resolución, aunque quien sabe por ahi debe haber un cráter no registrado en los mapas.
Publicado 9 de Octubre del 20195 a Autor En 7/10/2019 a las 10:11, clear dijo: que estas imaginando? En la foto mía de Delaunay, la división central del cráter la veía muy atípica, casi como algo artificial, como si fuese un puente. Después al ver mapa y foto de wik me di cuenta que la forma es poco común, pero en ningún caso de apariencia no natural. Mas que un problema de resolución, es un tema de luminosidad (a todo esto, resolución es la capacidad de poder distinguir un objeto de otro a la distancia)
Crear una cuenta o conéctate para comentar