Publicado 14 de Octubre del 20195 a Hola a todos Me gustaría saber que le pasa a mi barlow x2 que compré. Resulta que al ponerla no logro enfocar ni la luna, ni porque le pongo un lente de 6 mm o el de 20 mm. Se supone que la compré para ampliar los planetas y para poder hacer fotos a foco primario. Lo otro es que con mi filtro baader le saque un video al sol pero no se observa ninguna mancha, que hago? Solo se ve una bola blanca. Ya les adjunto imágenes
Publicado 15 de Octubre del 20195 a Lo del sol tiene lógica, hace rato que no se ven manchas solares https://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime/hmi_igr/512/ Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 15 de Octubre del 20195 a Hola @ambarpatt, Efectivamente el la lente de barlow x2 te va a permitir obtener mas aumentos, a costa de una reducción en la pupila de salida y el campo de visión. Usando el barlow y un ocular de los que tenes llegas a hacer foco? Yo no conozco el telescopio que tenes, pero hay algunos telescopios en los que no es posible hacer foco con ciertos barlow debido al recorrido del enfocador. Quizás pasa por acá alguien que tiene ese mismo telescopio y barlow y nos saca la duda. Respecto a hacer foto con barlow, sería bueno que nos cuentes sobre el montaje completo. Que cámara usaste y como la colocaste. Respecto al sol, parece que ahi si hiciste foco. Que montaje usaste? Respecto a las mancha solares, no siempre hay manchas visibles sobre la superficie solar, de hecho estamos camino a un mínimo de actividad solar, donde se espera que se presenten menos manchas solares. Una buena manera de saber si en determinado momento hay manchas solare es consultar alguna página como esta en la que se muestran las últimas imágenes del sol. Saludos,
Publicado 15 de Octubre del 20195 a Hola. Que cámara usas? Cuando decís que no podes enfocar la luna, no será que estás usando mal los parámetros de la cámara? O sea no estarás sobreexponiendo la toma? Contamos que cámara usas, y como la deteste. Saludos
Publicado 15 de Octubre del 20195 a Buenas noches. A mi me pasa de que si uso el barlow directo con la cámara no llego a enfocar y tengo que usar un extensor (entre la cámara y el barlow). Puede que a vos te pase algo parecido con los oculares. Fijate de dejar los oculares no tan adentro, o mejor aún lo más afuera que puedas y probá. Hacé lo mismo con el barlow y el telescopio, dejalo más afuera... Probá todas las opciones. saludos
Publicado 15 de Octubre del 20195 a Autor hace 4 horas, Matias_M dijo: Hola @ambarpatt, Efectivamente el la lente de barlow x2 te va a permitir obtener mas aumentos, a costa de una reducción en la pupila de salida y el campo de visión. Usando el barlow y un ocular de los que tenes llegas a hacer foco? Yo no conozco el telescopio que tenes, pero hay algunos telescopios en los que no es posible hacer foco con ciertos barlow debido al recorrido del enfocador. Quizás pasa por acá alguien que tiene ese mismo telescopio y barlow y nos saca la duda. Respecto a hacer foto con barlow, sería bueno que nos cuentes sobre el montaje completo. Que cámara usaste y como la colocaste. Respecto al sol, parece que ahi si hiciste foco. Que montaje usaste? Respecto a las mancha solares, no siempre hay manchas visibles sobre la superficie solar, de hecho estamos camino a un mínimo de actividad solar, donde se espera que se presenten menos manchas solares. Una buena manera de saber si en determinado momento hay manchas solare es consultar alguna página como esta en la que se muestran las últimas imágenes del sol. Saludos, Hola Matias, tengo un telescopio telescopio orion 10012 skyscanner 100mm tabletop reflector. Es del recorrido del enfocador, porque trato de enfocarlo y luego el enfocador no me deja seguir para terminar de enfocar, termina viéndose como en la imagen que subí. Que puedo hacer en ese caso? Utilizo un adaptador de celular al telescopio, ya que a foco primario mi cámara Nikon D3400 tampoco enfoca tan lejos, ni con la barlow. En la foto del sol solo utilice mi adaptador y celular y el filtro. No he podido con mi cámara por qué a foco primario no puedo, Ni siquiera con la luna. Es decir que perdí el dinero comprando la barlow. lo de la imagen es Jupiter.
Publicado 15 de Octubre del 20195 a Autor hace 4 horas, Tato44 dijo: Hola. Que cámara usas? Cuando decís que no podes enfocar la luna, no será que estás usando mal los parámetros de la cámara? O sea no estarás sobreexponiendo la toma? Contamos que cámara usas, y como la deteste. Saludos Saludos, solo uso la cámara del celular con un adaptador al telescopio, y no logro enfocar ni siquiera para ver, creo que el enfocador no me da el recorrido para enfocar.
Publicado 15 de Octubre del 20195 a Autor hace 3 horas, Alejandro Moreschi dijo: Buenas noches. A mi me pasa de que si uso el barlow directo con la cámara no llego a enfocar y tengo que usar un extensor (entre la cámara y el barlow). Puede que a vos te pase algo parecido con los oculares. Fijate de dejar los oculares no tan adentro, o mejor aún lo más afuera que puedas y probá. Hacé lo mismo con el barlow y el telescopio, dejalo más afuera... Probá todas las opciones. saludos Hola Alejandro, yo creo que lo mío es al revés, necesito ir más cerca, pero probaré tu método y ya te diré. ? gracias
Publicado 15 de Octubre del 20195 a Autor hace 5 horas, ricardo dijo: Lo del sol tiene lógica, hace rato que no se ven manchas solares https://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime/hmi_igr/512/ Saludos y buenos cielos! Teñí esa duda, ese color se lo dan en el revelado cierto? Porque el sol es blanco, según lo que vi
Publicado 15 de Octubre del 20195 a hace 6 horas, ambarpatt dijo: Saludos, solo uso la cámara del celular con un adaptador al telescopio, y no logro enfocar ni siquiera para ver, creo que el enfocador no me da el recorrido para enfocar. Si estas usando un celular solo puedes hacerlo por proyeccion de ocular, con el cual seguro haces foco , la lente del celular no reemplasa al mismo , para hacerlo a foco primario deberias sacarle el lente y adaptarlo al porta ocular (esto es ya bricolage )Y con la reflex como la conectas al telescopio? Editado 15 de Octubre del 20195 a por Tunitas
Publicado 15 de Octubre del 20195 a hace 10 horas, ambarpatt dijo: Teñí esa duda, ese color se lo dan en el revelado cierto? Porque el sol es blanco, según lo que vi Hola, el sol con un filtro baader se ve blanco, para conseguir ese color debes procesarla y jugar con diferentes filtros. Pero el sol, realmente es blanco. Un saludo
Publicado 15 de Octubre del 20195 a Autor hace 10 horas, Tunitas dijo: Si estas usando un celular solo puedes hacerlo por proyeccion de ocular, con el cual seguro haces foco , la lente del celular no reemplasa al mismo , para hacerlo a foco primario deberias sacarle el lente y adaptarlo al porta ocular (esto es ya bricolage )Y con la reflex como la conectas al telescopio? Holaa Uso el celular porque la cámara réflex con anillo t a foco primario no enfoca sino algo cercano, si es lejos como la luna no enfoca y a pesar que compré la barlow x2 tampoco llega a enfocar la luna
Publicado 16 de Octubre del 20195 a hace 1 hora, ambarpatt dijo: Holaa Uso el celular porque la cámara réflex con anillo t a foco primario no enfoca sino algo cercano, si es lejos como la luna no enfoca y a pesar que compré la barlow x2 tampoco llega a enfocar la luna Ah ok. A mí pasa eso mismo con un lente que para poder fijarlo a mí réflex, debo usar un espaciador, entonces el punto de foco se altera y queda "adelantado" y no hace foco a infinito. Si ese fuera tu problema la solución es acercar más la cámara al punto de foco. Tenés forma de "insertar" la réflex con el anillo T y Barlow "más adentro" del tren óptico? Saludos
Publicado 16 de Octubre del 20195 a Autor hace 15 horas, Tato44 dijo: Ah ok. A mí pasa eso mismo con un lente que para poder fijarlo a mí réflex, debo usar un espaciador, entonces el punto de foco se altera y queda "adelantado" y no hace foco a infinito. Si ese fuera tu problema la solución es acercar más la cámara al punto de foco. Tenés forma de "insertar" la réflex con el anillo T y Barlow "más adentro" del tren óptico? Saludos Hola Tato44,no se como hacerlo, pero si se nota cuando trato de hacer foco que si lo inserto mas puedo hacerlo. No sabes donde puedo ver un tutorial para hacerlo? es que no se como.
Publicado 16 de Octubre del 20195 a Hola, según lo que he leído, tu tienes el problema de intrafoco. En este tutorial de Astrocity lo intenta solucionar: Un saludo
Publicado 16 de Octubre del 20195 a Este sería el telescopio? https://www.telescope.com/mobileProduct/Orion-SkyScanner-100mm-TableTop-Reflector-Telescope/102007.uts Si es así, una reflex seguramente va a necesitar más intrafoco. Es que esos telescopios están diseñados para uso visual. Los reflectores que admiten reflex, tienen enfocadores de bajo perfil. Fernando
Publicado 16 de Octubre del 20195 a Tengan en cuenta que hay telescopios que no estan pensados para fotografia, sino solo para oculares. El peor problema es cuando el foco esta mas adentro, es imposible de salvar salvo cambios radicales, pero no es la finalidad del equipo. Hoy con la variedad de camaras, adaptadores y accesorios es imposible hacer un telescopio polivalente sin usar extensores. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 17 de Octubre del 20195 a Hola ambarpatt Como dice Rick, hay telescopios que no están diseñados para hacer fotografía a foco primario. Si, se pueden usar algunos oculares donde luego se apoya la lente del celular y haciendo algo de zoom se puede tomar imágenes con un pleno uso del cuadro. No sucede con cualquier ocular tampoco. Recomiendo ocular de 25mm y con un campo de 52º. Para hacer fotografía a foco primario hay una solución pero tenes que tener cierta valentía para hacerlo y solo servirá para foto en esa situación.... Lo que deberás hacer con cierto cuidado es quitar los 3 tornillos que sostienen la celda del espejo primario, agujerear el tubo en la misma posición en que estaban los originales pero a unos 2 cm mas cercano al espejo secundario y luego volver a poner la celda con el espejo, preferiblemente en el mismo estado de rotación en que se encontraba (hacer una marca en el tubo y otra en la celda para saber volver a colocarlo). Es importante colocarlo como estaba ya que tu telescopio no tiene tornillos para colimar el primario. Es la única solución que tendrás para hacer foco primario pero implica algo de valentía hacerlo... saludos
Publicado 17 de Octubre del 20195 a estamos aproximando un minimo solar. son raras las manchas solares en esta epoca. aun asi corroboralo en esta pagina https://sohowww.nascom.nasa.gov/ no te aconsejo mirar directo con filtro incluido al sol. usa una webcam o camara.
Publicado 17 de Octubre del 20195 a On 10/15/2019 at 2:17 AM, ambarpatt said: Teñí esa duda, ese color se lo dan en el revelado cierto? Porque el sol es blanco, según lo que vi no, el sol no es blanco del todo. tiene su mayor energia en el amarillo muy cercano al verde
Publicado 18 de Octubre del 20195 a Autor hace 7 horas, jango31 dijo: estamos aproximando un minimo solar. son raras las manchas solares en esta epoca. aun asi corroboralo en esta pagina https://sohowww.nascom.nasa.gov/ no te aconsejo mirar directo con filtro incluido al sol. usa una webcam o camara. Muchas gracias por tu consejo, tenía esa duda
Publicado 18 de Octubre del 20195 a Autor hace 13 horas, criswille dijo: Hola ambarpatt Como dice Rick, hay telescopios que no están diseñados para hacer fotografía a foco primario. Si, se pueden usar algunos oculares donde luego se apoya la lente del celular y haciendo algo de zoom se puede tomar imágenes con un pleno uso del cuadro. No sucede con cualquier ocular tampoco. Recomiendo ocular de 25mm y con un campo de 52º. Para hacer fotografía a foco primario hay una solución pero tenes que tener cierta valentía para hacerlo y solo servirá para foto en esa situación.... Lo que deberás hacer con cierto cuidado es quitar los 3 tornillos que sostienen la celda del espejo primario, agujerear el tubo en la misma posición en que estaban los originales pero a unos 2 cm mas cercano al espejo secundario y luego volver a poner la celda con el espejo, preferiblemente en el mismo estado de rotación en que se encontraba (hacer una marca en el tubo y otra en la celda para saber volver a colocarlo). Es importante colocarlo como estaba ya que tu telescopio no tiene tornillos para colimar el primario. Es la única solución que tendrás para hacer foco primario pero implica algo de valentía hacerlo... saludos No me atrevo, sucede que tengo otro telescopio, un travelscope de celestron que tenía olvidado y que si me deja hacer el recorrido del enfocador con la barlow y la cámara a foco primario. Estoy esperando que pasen los días de lluvia para probarlo y les diré qué tal.
Publicado 18 de Octubre del 20195 a Autor En 16/10/2019 a las 11:35, Skywatcher25 dijo: Hola, según lo que he leído, tu tienes el problema de intrafoco. En este tutorial de Astrocity lo intenta solucionar: Un saludo Siii, mi problema es de un tráfico, y mira que mi telescopio no me permite las soluciones que dan en el video; pero por fortuna tengo otro telescopio, un travelscope de celestron que tenía olvidado y que si me deja hacer el recorrido del enfocador con la barlow y la cámara a foco primario. Estoy esperando que pasen los días de lluvia para probarlo y les diré qué tal. Muchas gracias, el video a resuelto otras dudillas que tenía
Publicado 18 de Octubre del 20195 a Autor En 16/10/2019 a las 18:06, fsr dijo: Este sería el telescopio? https://www.telescope.com/mobileProduct/Orion-SkyScanner-100mm-TableTop-Reflector-Telescope/102007.uts Si es así, una reflex seguramente va a necesitar más intrafoco. Es que esos telescopios están diseñados para uso visual. Los reflectores que admiten reflex, tienen enfocadores de bajo perfil. Si, es ese mi telescopio, pero tengo otro que ya había olvidado un poco jejeje un travelscope y me permite llegar más adentro, lo probaré cuando deje de llover y les cuento qué tal
Publicado 18 de Octubre del 20195 a Probate esto ambarpatt.... Con el Travelscope de Celestron podés hacer foto a foco primario sin el barlow. En ese telescopio pasa justamente lo contrario, necesitas mas recorrido para afuera para obtener foco primario. Lo que se necesita es ponerle un extensor al tubo. No se bien que barlow tenes pero fijate si podes desenroscarle la lente barlow, al sacarla tendras un extensor al que podrás acoplarle la cámara y seguramente tendras foco y no agregas aumento con la consecuencia de agregar aberraciones. Probalo y contanos. PD: esta solución te permitirá tambien tomar fotos de naturaleza ya que quedará la imagen de pie pero invertida de derecha a izquierda pero sirve perfecto para fotografiar pájaros u otros objetos lejanos. Los tubos de los barlows cortos dan la distancia justa para foco a infinito y como mas cercano unos 5 metros. saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar